• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

La capilla ardiente de Marisa Paredes se instalará mañana en el Teatro Español

Marisa Paredes en la edición de 2024 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Marisa Paredes en la edición de 2024 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
La capilla ardiente por la actriz Marisa Paredes, fallecida este martes a los 78 años, se instalará en el Teatro Español (Madrid) este miércoles 18 de diciembre, según ha informado la Academia de Cine en X.

La capilla ardiente se podrá visitar a partir de las 10.00 horas a 12.00 horas. La actriz madrileña presidió la Academia de Cine desde el 2000 hasta el 2003 y fue reconocida con el Goya de Honor en 2018.

Paredes se formó en la Escuela de Arte Dramático de la capital, y debutó en cine con 14 años en el filme ‘Esta noche tampoco’, de José Osuna, y ‘091 Policía al habla’, de José María Forqué. En las décadas de los años sesenta y setenta interpretó papeles secundarios, hasta su consolidación en los ochenta con ‘Ópera prima’, de Fernando Trueba.

En 1983 realizó su primer trabajo con el cineasta Pedro Almodóvar en ‘Entre tinieblas’. Después interpretó a sus protagonistas: Becky del Páramo en ‘Tacones lejanos’ y la escritora Amanda Gris de ‘La flor de mi secreto’, papel este último por el que recibió una nominación al Goya. También aparecerá en ‘Todo sobre mi madre’, ‘Hable con ella’ y ‘La piel que habito’.

En cuanto al cine internacional, Marisa Paredes participó en cintas como ‘La vida es bella’, de Roberto Benigni; ‘Profundo Carmesí’, de Arturo Ripstein; o ‘El espinazo del diablo’, de Guillermo del Toro. También sumará a su filmografía trabajos con Amos Gitai, Daniel Schmid, Philipe Lioret, Raoul Ruiz, Alain Tanner, Maria Sole Tognazzi, Cristina Comencini o Manoel de Oliveira.

Hace unos meses, Paredes participó en la Memoria Colectiva del Cine Español con una entrevista en profundidad sobre su carrera. «Mi vocación nace conmigo. Nazco ya con la vocación dentro, pero tuvo mucho que ver el barrio donde vivía, la plaza de Santa Ana. En el centro, entonces, estaba Calderón de la Barca. Esa maravillosa estatua con escenas de sus obras alrededor», recordaba en una entrevista recogida por Europa Press.

Marisa Paredes, una artista «icónica»

El mundo de la cultura y la política ha lamentado este martes el fallecimiento de la actriz Marisa Paredes, a los 78 años, a quien han calificado de «artista icónica», «leyenda» del cine, además de «gran persona».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado «desolado» por la noticia del fallecimiento de Marisa Paredes, «una de las actrices más importantes» que ha dado España. «Su presencia en cine y teatro y su compromiso con la democracia serán un ejemplo para generaciones posteriores. Un sentido abrazo a su familia y seres queridos. Gracias, Marisa», ha afirmado el líder del Ejecutivo en un comentario publicado en su perfil de X, recogido por Europa Press.

«Su manera de interpretar, de vivir la vida y contárnosla a los demás hicieron de Marisa Paredes una de nuestras actrices más admiradas. Recordaremos su talento, su voz, la elegancia ética y el compromiso de quien encarnó lo más alto de la cultura española. Hasta siempre, Marisa», ha afirmado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

También el propio Ministerio ha lamentado el fallecimiento de la «artista icónica» del cine español y ha destacado que, en sus más de 60 años de carrera profesional, fue galardonada, entre otros, con el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. «Se nos ha ido una leyenda. Descanse en paz, Marisa Paredes», han apuntado desde Festival de Cine de Sitges.

El cineasta Juan Antonio Bayona ha añadido: «Fallece una leyenda, una presencia inmortal del cine español y más allá de sus fronteras». Para el catalán, Marisa Paredes «tenía esa aura de mito, pero era también una mujer cercana, empática y siempre atenta hacia tu persona». «La vamos a echar muchísimo de menos. Un abrazo muy grande a toda su familia y amigos, en especial a Chema», ha remachado.

«El cine español se queda sin una de sus actrices más icónicas, Marisa Paredes, que deja tras de sí una larga carrera en la que el público ha podido verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla», ha señalado la Academia de Cine, de la que fue presidenta desde el 2000 hasta el 2003.

Noticias relacionadas
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen promocional de la campaña
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Imagen promocional de la trilogía
Imagen promocional de Teatro del Barrio
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'