• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales colabora en las XVI Jornadas de inclusión en las Artes Escénicas

Edificio de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Edificio de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales colabora, un año más, en las Jornadas de Inclusión Social en las Artes Escénicas que organiza el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). La institución, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, vuelve a tener presencia activa en este evento que tendrá lugar en Tarragona entre el 5 y el 7 de noviembre. En el marco del encuentro se celebrará, además, de forma paralela, la asamblea de la Red Española de Teatros, para conectar a los programadores con las actividades de la cita inclusiva.

Esta nueva edición de las Jornadas se desarrollará de manera presencial en la Antiga Audiència y el Teatre Tarragona, como sedes principales, y desplegará diferentes actividades en otros espacios de la ciudad, como CaixaForum Tarragona, Casa Canals, Rambla Nova, la residencia La Muntanyeta y el Hospital Santa Tecla. Desde hoy, los asistentes pueden inscribirse a través de la página web inclusioninaem.mcu.es

Bajo el lema ‘Del ensayo al acto’, esta cita impulsada por INAEM asume el reto de reflexionar sobre el compromiso de los profesionales e instituciones del sector con la inclusión en todas sus vertientes. Se ampliará la programación a espacios no escénicos y se explorarán fórmulas para invitar a una participación más directa de la ciudadanía. Así, el día 5 de noviembre se dará comienzo a las jornadas con la ponencia ‘La inclusión en las artes escénicas en el marco de los derechos culturales’, a cargo de la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak.

La 16 edición tendrá un variado programa, con siete sedes y otros tantos espectáculos, una cifra superior a la de anteriores ediciones. El programa incluirá cuatro grupos de trabajo en los que participarán destacados profesionales nacionales e internacionales; cuatro talleres en los que teoría y práctica encontrarán puntos de contacto; una proyección; y otras actividades. Una de ellas será una exposición de proyectos inclusivos en el territorio catalán, que podrá verse en el Pati de Jaume I entre el 5 y el 14 de noviembre, organizada por la Generalitat de Catalunya. Además, el Auditori CaixaForum ha programado la lectura dramatizada TEATRE EXTRA-ordinari (escenaris especials) el 8 de noviembre.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales colabora activamente con el INAEM, a través del Instituto Andaluz de Artes Escénicas y Música, en la organización de este evento desde 2014 cuando se celebró en el Teatro Central de Sevilla. Este año se suma en la organización el Ayuntamiento de Tarragona. Además, la Fundación “la Caixa”, la Diputació de Tarragona, la Generalitat de Catalunya, el British Council y Apropa Cultura participan como entidades colaboradoras.

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional de 'The Second Woman'
OJA_30 Aniversario_206 © Lolo Vasco
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen