• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Goyo Jiménez, I Premio SGAE de Humor Miguel Gila por su trayectoria en la comedia

Imagen promocional del premio
Imagen promocional del premio
La Fundación SGAE presenta en 2024 el Premio SGAE de Humor Miguel Gila, instaurado con el objetivo de reconocer anualmente la aportación y legado de los profesionales del humor a través de la trayectoria de un cómico o cómica. En su primera edición, es el humorista, actor, director y escritor Goyo Jiménez quien recibe el galardón por una amplia carrera que abarca teatro, televisión y cine además de monólogo y stand-up, y que le ha consolidado como uno de los grandes referentes del humor en nuestro país. 
El melillense recibe el galardón a las 19.30 horas
Los cómicos Eva Soriano, David Guapo, Miki Nadal y Sara Escudero, jurado
Es la primera edición del nuevo premio de humor de Fundación SGAE

El polifacético artista, nacido en Melilla en 1970 y famoso por su aplaudido y exitoso espectáculo de comedia en solitario, en el que incide con agudeza e ingenio en las contradicciones entre nuestra sociedad y la estadounidense como epítome (muchas veces mal entendido) de lo global, ha sido seleccionado por un jurado profesional y experto formado por los también humoristas Eva Soriano, David Guapo, Miki Nadal y Sara Escudero, los cuatro, como Jiménez, ampliamente versados en la intersección entre las tablas, los telones, los micros y las pantallas.

El I Premio SGAE de Humor Miguel Gila se entregará el próximo miércoles 18 de diciembre en una gala, conducida precisamente por los miembros del jurado Sara Escudero y David Guapo, que tendrá lugar en los Teatros Luchana de Madrid (c/Luchana 38) a partir de las 19.30 horas. Se ruega confirmación de asistencia al mail prensa@fundacionsgae.org

Acerca de Goyo Jiménez

Goyo Jiménez (Melilla, 1970) es un reconocido humorista, actor, director y escritor español, célebre por su aguda visión cómica y su capacidad para transformar la vida cotidiana en monólogos inolvidables. Con una carrera que abarca teatro, televisión y cine, se ha consolidado como uno de los grandes referentes del humor en España, destacando especialmente por sus populares monólogos sobre las diferencias culturales entre españoles y estadounidenses. Su estilo único, que combina ingenio, cercanía y reflexión, le ha valido múltiples reconocimientos y un público fiel. Además de su faceta humorística, Goyo también es un apasionado de la dirección y la escritura, dejando su sello personal en todos sus proyectos creativos.

Acerca del Premio SGAE de humor Miguel Gila

Fundación SGAE pone en marcha el Premio SGAE de humor Miguel Gila en 2024 para impulsar el reconocimiento de todos los y las creadoras que desarrollan su actividad en el campo del monólogo de humor. Sin duda, en los últimos años, este género ha conseguido un enorme desarrollo, generando una importante actividad en todos los rincones del Estado español y, sobre todo, una estrecha relación con un público cada vez más numeroso.

Este galardón es bautizado en recuerdo de Miguel Gila (1919-2001), uno de los grandes exponentes del monólogo en España. Nacido en Madrid, el humorista, actor y escritor se hizo reconocido en el género del monólogo por su mezcla de ironía, surrealismo y absurdo, utilizando el teléfono como un recurso escénico innovador. A través de falsas conversaciones telefónicas, lograba abordar temas costumbristas pero universales, con un gran ingenio que le permitió conectar con el público, propiciar la reflexión desde la risa y destacar su talento narrativo. Combatiente de la II Guerra Civil Española, canalizó sus memorias en forma de humor crítico y sirvió de revulsivo en una España todavía apagada. Su trabajo como humorista gráfico, en el teatro, el cine, la radio y la televisión le propició un reconocimiento internacional. Premio Ondas en 1993 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996 (entre otros reconocimientos) reflejan su impacto cultural y su legado, que hoy perdura como referente del humor inteligente y humanista. 

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Autoras e intérpretes que participaron en la presentación
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen