• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Escena Lanzarote llegó este pasado sábado a su ecuador con el dúo malabarista Christopher Patfield y José Triguero

Patfield & Triguero presentarán el 22 de febrero en el islote Fermina Gibbon
Patfield & Triguero presentarán el 22 de febrero en el islote Fermina Gibbon
Escena Lanzarote llegó este sábado a su ecuador con el dúo de malabaristas que forman Patfield & Triguero, quienes exhibieron Gibbon en el Islote Fermina, un tranquilo refugio en Arrecife diseñado por César Manrique en los años 70, convertido en espacio multifuncional recientemente rehabilitado, que fusiona cultura, ocio, gastronomía y naturaleza. En Gibbon, Christopher Patfield y Jose Triguero crearon un surrealista juego de malabares con una coreografía que mueve al humor y al absurdo.

Escena Lanzarote, que comenzó el pasado octubre y que dura hasta abril funde las propuestas de artes escénicas con los espacios que el artista canario César Manrique creó en la isla canaria para los Centros de Arte, Cultura y Turismo en una simbiosis entre arte y naturaleza. La programación entrelaza tradición y vanguardia con propuestas locales que dialogan con las creaciones llegadas desde otros rincones del mundo, concebidas por artistas de vanguardia como Dani Pannullo, Alberto Velasco, Estévez / Paños y Compañía, y Fernando Mota.

Un momento de Glass house de Ogmia que llegará el 22 de marzo a los Jameos del Agua
Un momento de Glass house de Ogmia que llegará el 22 de marzo a los Jameos del Agua

Solos en el jardín se ha convertido en una especie de ciclo dentro del festival, donde se invita a bailarines de danza contemporánea a realizar una pieza corta con varios pases durante el día para mantener el flujo de la visita a estos espacios muy transitados por visitantes. Este año actuará Andrea Pérez el 8 y 9 de marzo en la pista de baile de Jameos del Agua y en el Jardín de Cactus, que es la última gran obra de César Manrique en Lanzarote, una fascinante creación que acoge, en una antigua cantera usada como vertedero rehabilitada, alrededor de 4.500 ejemplares de cactus de unas 500 especies procedentes de los cinco continentes. 

El 22 de marzo ocupará los Jameos del Agua Glass house, la cuarta producción de danza de Ogmia, compañía que el coreógrafo asturiano Eduardo Vallejo fundó en 2019. En ella, Vallejo propone una catarsis ritual en la que el individuo, como parte de una sociedad anti utópica en la que se siente alienado, tratará de salvarse de sí mismo.

El 5 de abril, el último día del festival, el baile flamenco contemporáneo de La confluencia, que se alimenta de su pasado y su raíz, mostrará el talento de la compañía de Estévez / Paños y Compañía, reconocida con el Premio Nacional de Danza 2019 en la modalidad de Creación. En escena comparecen ocho hombres, con ocho perfiles muy concretos que a través de la música y el baile encarnarán al flamenco, al campesino, al bolero, al gitano, al bailaor, al cantaor, al pregonero, al majo, al manolo, al esclavo, al converso, al huido, al guitarrista, al barbero, al preflamenco, al montañés, al americano, al andaluz, al hombre…, al hombre contemporáneo.

Escena del espectáculo de La Confluencia
Escena del espectáculo de La Confluencia
Noticias relacionadas
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen promocional del festival
Imagen promocional de las actividades
Fotografía de familia de la presentación
Imagen mural del instituto
Imagen de escena de Turandot
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet