• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El Museo de las Artes Escénicas (MAE) presenta una exposición sobre las parodias del teatro de Àngel Guimerà

Imagen promocional de la exposición
Imagen promocional de la exposición
El Museo de las Artes Escénicas (MAE) presenta a partir la exposición Àngel  Guimerà  a  través del humor en el vestíbulo del Teatro Estudio del Institut del Teatre. La muestra, centrada en las parodias escritas a partir de la obra de Àngel Guimerà, ofrece una oportunidad excelente para descubrir la figura del dramaturgo desde una vertiente poco conocida.

La exposición explora las nueve parodias escritas de las que se tiene constancia de la obra de Guimerà. De hecho, Guimerà es el dramaturgo más parodiado del teatro catalán. Un hecho que evidencia la notoriedad del autor porque sólo se parodia lo que todo el mundo conoce y que a todo el mundo hace reír.

Las parodias simplificaban la complejidad de los conflictos expresados ​​por Guimerà en las tragedias y dramas que ya eran conocidos por los espectadores. De este modo, sorprendían a la audiencia con un juego de contrastes incongruentes que a menudo iba más allá del simple acto de risa. Además, las parodias actuaban de caja de resonancia de las costumbres de las clases populares de Barcelona. Esto, junto al nombre de los personajes, la introducción de referentes de la vida cotidiana, y el uso de un lenguaje urbano, garantizaba el vínculo con el público.

Entre los textos referenciados en la exposición está Ni mar ni cielo o la monja del puñalet (1892), escrita por Enrique G. Bedmar, que es una parodia de Mar y cielo; La hija del fallecido, de Joaquim Llach Roig (1900) que parodia «La hija del mar» o «Riera baja», firmada por Joaquim Montero (1897), y que hace parodia de «Terra baixa».

Investigación de Joan Martori

La exposición se ha realizado a partir del trabajo de Joan Martori, ganador de la segunda edición del Premio Teresa Cunillé de investigación sobre el teatro catalán de 2021 , organizado por la Propiedad del Teatro Romea y la colaboración del Institut del Teatre.

Martori es licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona y Graduado en Teoría y Crítica del Teatro por el Institut del Teatre y la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​así como miembro del Centro de Investigación en Artes Escénicas (CRAE-UAB).

Noticias relacionadas
Nueva imagen del Institut del Teatre de Barcelona
Imagen promocional
Carol López
En mayo culminarán las celebraciones
Momento de la presentación
«Inferus», coreografia de Gisela Riba guanyadora del Premi de Dansa de l'Institut del Teatre 2024
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez