• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

El Festival Plataforma llega a su sexta edición llevando las artes vivas a todos los rincones de Compostela

Neves Seara
Neves Seara
El miércoles 21 de mayo da comienzo la programación de la VI edición de Plataforma Festival de artes performativas en Santiago de Compostela. La bailarina y coreógrafa Nuria Sotelo será la encargada de abrir el festival a las 20.00 horas en la sede de SGAE en Santiago de Compostela con la pieza Sobre o extravío ou a arte de perderse dirigida por Ana Vallés.
Neves Seara, Andrea Mosquera, Benxamín Otero, Vera Mantero, Teresa Silva, Francisca Aires Mateus, Itsaso Iribarren, Germán de la Riva, Itziar Okariz, Noa y Lara Castro Lema, Alejandra Balboa, Pavel Amílcar, Paula Quintas y Ana Gesto completan el cartel de esta edición

Organizado por la Cooperativa Performa (Mónica Maneiro Jurjo e Iñaki Martínez Antelo), Plataforma. Festival de artes performativas celebrará su sexta edición en múltiples localizaciones de Santiago de Compostela entre el 21 y el 25 de este mes de mayo. 

Se trata de una cita anual ineludible para los amantes de la cultura y las artes, acercando diversos públicos con su propuesta interdisciplinar. Entre el 21 y el 25 de mayo el festival dinamizará las calles y plazas de la ciudad, con performances, música, danza, propuestas escénicas, talleres y exposiciones en una edición que contará con varios estrenos absolutos.  

La bailarina y coreógrafa Nuria Sotelo será la encargada de abrir esta edición del festival con el espectáculo Sobre o extravío ou a arte de perderse dirigido por Ana Vallés; un solo de danza que nos invita a compartir un viaje a través del espacio interior y exterior de una mujer. En esta pieza el movimiento, el texto, el espacio sonoro, el cuerpo y los objetos, se conjugan para hacernos espectadores y cómplices de una manera de construir(se), habitar, extraviarse y llegar a lugares no previstos. Será el miércoles 21 de mayo en la sede de SGAE a las 20.00 horas. 

Unos días antes, el sábado 17, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, y el domingo 18, comenzarán las actividades formativas de Plataforma con un taller de performance a cargo de la artista Neves Seara. El taller, para el que es necesario inscripción a través de la web de festival platafoma.gal, tendrá lugar en la Fundación DIDAC. El día 23 de mayo los participantes realizarán una muestra de resultados en la galería Patio de Luz acompañados por la artista. A este taller se suman otras propuestas educativas como el taller para la infancia Variaciones para un mismo objeto (esto no es un zapato) dirigido por Ana Gesto que tendrá lugar en el parque de Bonaval el día 24 de mayo. 

El festival organizado por Cooperativa Performa se caracteriza por la deslocalización de espacios y la apuesta por la colaboración entre las instituciones culturales de la ciudad, además de por la propuesta de una programación de calle que sorprende a los viandantes. En esta edición disfrutaremos de actuaciones y performances en múltiples escenarios: Andrea Mosquera y Benxamín Otero serán los encargados de protagonizar el jueves 22 en la Plaza de Platerías Sinfonía de una Ciudad-Cuerpo, una performance, que se estrena por primera vez, que conecta los sonidos de Santiago de Compostela y del cuerpo humano. El viernes 23, las portuguesas Vera Mantero y Teresa Silva estrenarán en Galicia Un pequeño ejercicio de composición, un juego escénico de presencia y asombro que tendrá lugar en la Sala Agustín Magán. El sábado 24 se inaugurará a las 12:30 la exposición de Francisca Aires Mateus Regarding Far Away Water Won’t Save Closeby Fire en la Fundación DIDAC en donde la artista portuguesa realizará una performance con motivo de la apertura. Ese mismo día, las actividades continuarán en el CGAC. De este modo, se presenciarán tres intervenciones imprescindibles protagonizadas por Itsaso Iribarren y Germán de la Riva, Itziar Okariz en colaboración con Izar Okariz y las hermanas Noa y Lara Castro Lema que estrenarán su nueva performance en primicia. Al día siguiente, el domingo 25, en la Casa das Máquinas podremos disfrutar de un programa doble de performance, música y danza con los artistas Alejandra Balboa y Pavel Amílcar interpretando Cuando le permito al cuerpo aquello que digo, un diálogo íntimo entre danza contemporánea y música barroca, e Interconexións atlánticas, un estreno absoluto de Paula Quintas y Ana Gesto que fusiona danza, performance, escultura e instalación. 

Gracias a su naturaleza transversal, el Festival Plataforma se integra a la perfección con la programación cultural compostelana, así como en la red gallega de instituciones públicas y privadas que colaboran con este festival. Un año más, Plataforma apuesta por el talento local y la igualdad, haciendo de la cultura el eje integrador del patrimonio compostelano. En esta edición los escenarios de la programación serán espacios como la Plaza de las Platerías, la galería Patio de Luz, el parque de Bonaval, la Fundación DIDAC, la sede de SGAE (Sociedad General de Autores e Editores), Casa das Máquinas o el CGAC, (Centro Galego de Arte Contemporánea), además de recuperar la Sala Agustín Magán para usos escénicos. 

Las entradas para el festival pueden adquirirse a través de la página web: www.plataforma.gal 

Noticias relacionadas
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen promocional del festival
Imagen promocional de las actividades
Fotografía de familia de la presentación
Imagen mural del instituto
Imagen de escena de Turandot
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet