• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El Festival de Mérida presenta en Lisboa su 71ª edición, que contará con dos producciones portuguesas

Fotografía de familia de la presentación
Fotografía de familia de la presentación
El Museo del Teatro Romano de Lisboa ha acogido la presentación de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los que se celebran en España.
El emblemático Museo Teatro Romano de Lisboa ha acogido este lunes la presentación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival, acompañado por Juan Fernández Trigo, embajador de España en Portugal, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Ricardo Cabezas, diputado delegado del Área de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Pedro Blanco, director gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida y Lidia Fernandes, coordinadora del Museo del Teatro Romano de Lisboa
También se ha anunciado la exposición “Esa Minoría Inmensa” que acogerá la institución portuguesa de manera temporal a partir del próximo mes de noviembre, tras su paso por Mérida e Irún durante los meses de julio y agosto

De esta manera, Jesús Cimarro, director del Festival, ha presentado la nueva edición en presencia del embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el diputado delegado del Área de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, el director gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco, la coordinadora del Museo del Teatro Romano de Lisboa, Lidia Fernandes, así como Beto Coville y Vitória Condeço, actores de las obras Prometeu Agrilhoado y Agripinia La Menor, de las compañías portuguesas Teatro Livre y O Nariz Teatro, respectivamente, y que este verano se representarán en el Festival de Mérida dentro de la programación del Teatro María Luisa. 

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha destacado el carácter internacional del Festival, que es “uno de los grandes referentes teatrales y culturales” en Extremadura y en España, lo que “permite construir y afianzar alianzas culturales con otros países, traspasando fronteras como símbolo de las artes escénicas”.

“Unos lazos de unión con otras ciudades que, como es el caso de Portugal y de Lisboa, comparten profundas raíces culturales y enclaves arqueológicos de referencia como parte de la provincia romana de Lusitania, tendiendo puentes entre lo antiguo y lo contemporáneo”, ha subrayado el director del Festival.  

Jesús Cimarro también ha resaltado que el Festival de Mérida se caracteriza por “la representación de comedias y tragedias clásicas griegas y romanas sobre uno de los teatros más antiguos del mundo que aún permanecen en funcionamiento, el Teatro Romano de Mérida”

Exposición Esa Minoría Inmensa

Durante el acto también se ha presentado la exposición Esa minoría inmensa, que forma parte de la programación de la 71 edición del Festival de Mérida y que podrá verse en el Museo del Teatro Romano de Lisboa a partir del mes de noviembre, tras su paso por la sede del Festival en Mérida y por el Museo Romano de Oiasso en Irún durante los meses de julio y agosto de manera simultánea.

La muestra se centrará en la “mayoría silenciosa” de la población romana compuesta por campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, mujeres o gladiadores a los que se les da voz y protagonismo.

Esta muestra propone un viaje a la vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio Romano con su trabajo y sus vivencias que el visitante podrá descubrir a través de  una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, antigua Augusta Emerita, lo que permitirá mirar el Imperio desde la perspectiva de quienes lo habitaron en su día a día.

Igualmente, durante el acto se ha anunciado la representación en Lisboa de la producción extremeña Ifigenia el próximo 19 de noviembre, que también podrá disfrutarse en Mérida dentro de la programación del Teatro Romano y en el Festival de Ostia de Roma en el mes de julio.

Una edición llena de historia y emoción a través de la cultura clásica

La programación de la 71ª edición se extenderá del 4 de julio al 31 de agosto y albergará 150 representaciones teatrales, cargada de grandes nombres de la escena española como: María León, Lluís Homar, Natalia Millán, Alex O´Dogherty, Arturo Querejeta, Elisa Matilla, Patxi Freytez, José Luis Alonso de Santos, María Garralón, Pepón Nieto, Eva Isanta, Cristina Medina, Juanjo Artero, Isabel Ordaz, José Vicente Moirón, El Brujo, Mina El Hammani, Guillermo Serrano y Carlota Ferrer, entre otros.

Este año, podremos disfrutar de 10 grandes espectáculos que encabezan la programación del Teatro Romano, de los cuáles 8 son estrenos absolutos. Así, el Festival arrancará con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal. Le seguirá la coproducción extremeña Alejandro y el eunuco persa. A continuación, será el turno de Ifigenia, la producción extremeña que ya triunfó en 2024 y que gracias al acuerdo firmado con el Festival de Teatro Ostia Antica (Italia) regresará al Teatro Romano antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival el 25 y el 26 de julio. Igualmente, a través de este acuerdo de colaboración, llegará al Teatro Romano de Mérida Edipo Rey, una producción italiana de la Fondazione Teatro di Roma.

Tras ellas, regresará el musical al Teatro Romano con Cleopatra enamorada, que traerá a Natalia Millán y Alex O’Doherthy entre el 23 y el 27 de julio, mientras que la semana posterior será el turno de la tragedia de Sófocles, Electra, protagonizada por María León, Patxi Freytez y Elisa Matilla, entre otros. Le seguirá la coproducción del Festival de Mérida y el Teatro Romea,  Memorias de Adriano, que traerá a Lluís Homar como protagonista entre el 6 y el 10 de agosto, mientras que del 13 al 17 de agosto llenará de aplausos el escenario del Teatro Romano  Las Troyanas, con Isabel Ordaz y Mina El Hamanni. Entre el 20 y el 24 de agosto será el turno de Los Hermanos, con Pepón Nieto y Eva Isanta, y, cerrará la edición de este año  Jasón y las furias, una coproducción del Festival y la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo. En total, 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 8 son estrenos absolutos.

En cuanto al Teatro María Luisa, éste acogerá 7 espectáculos, dos de ellos procedentes de Portugal y uno de República Dominicana/Cuba. Sobre las extensiones, cabe destacar que este año incluye la de Madrid, con la representación de 8 obras, ampliando su duración, número de obras y de espacios; y las de Medellín y Regina, con 3 representaciones teatrales cada una.

Además, el Festival de Mérida contará en esta nueva edición con diferentes actividades paralelas para todos los públicos como exposiciones, cursos, pasacalles, conferencias, teatro infantil y familiar, cuentacuentos y más representaciones teatrales. 

Más información en: www.festivaldemerida.es

Noticias relacionadas
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Protagonistas destacados que formarán parte de los repartos
Cartel promocional del espectáculo
Imagen de la presentación
Imagen de la presentación de la actividad
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia