• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Centro Dramático Nacional arranca 2023 con cuatro estrenos que exploran los desafíos del ser humano

En enero, los italianos Daria Deflorian y Antonio Tagliarini desembarcan en el #Dramático con Sovrimpressioni, el espectáculo que estrenan en España vinculado al proyecto inspirado libremente en la película de 1986 de Federico Fellini Ginger y Fred. María Hervás protagonizará Yerma, una de las piezas más aplaudidas de Federico García Lorca, que el Teatre Lliure estrenó el pasado noviembre en Montjuic (Barcelona) y llega ahora a Madrid. Por su parte, Oriol Puig Grau nos trae Karaoke Elusia, su primer trabajo como dramaturgo y director en el que pone el foco en los problemas juveniles. Además, los franceses Philippe Quesne, Camille Louis y Martin Valés-Stauber conducirán al público a un mundo muy evocador de la granja en Farm Fatale. A esta programación, se suma una nueva cita con Titerescena en la pieza de Carlos Silva y Leonor Bandeira ¡Quiero la luna! y la Carta Blanca a Alfredo Sanzol, Imaginación, cuerpo y teatro.

El miedo a envejecer de Sovrimpressioni; la presión social sobre la mujer de Yerma; la salud mental y el suicidio juvenil de Karaoke Elusia y los límites entre lo humano y la marioneta de Farm Fatale son los grandes temas que marcarán el comienzo de año en el #Dramático

El 11 de enero será el estreno en España de Sovrimpressioni, escrita y dirigida por Daria Deflorian y Antonio Tagliarini. La obra ha sido producida por A.D. y Santarcangelo Festival con el apoyo de Carrozzerie y n.o.t Roma y de Ostudio Roma. La pareja italiana llega al Centro Dramático Nacional con una obra que se sitúa entre la biografía y la ficción, cuestionando el paso del tiempo, la cercanía, los límites y el miedo a envejecer. Sovrimpressioni narra la historia de Daria y Antonio, dos artistas que después de años trabajando juntos, vuelven a los escenarios como la pareja que les hizo famosos en un programa de televisión repleto de banalidad y vulgaridad. La obra se exhibirá en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán hasta el 22 de enero.

El 13 de enero, la Sala Grande del Teatro María Guerrero acogerá el estreno de Yerma. Una de las piezas más aplaudidas de Federico García Lorca, que forma parte de su trilogía rural, en la que la actriz María Hervás da vida a una mujer que desea ser madre y lucha contra la represión y obligaciones impuestas. Dirigida por Juan Carlos Martel Bayod, con espacio escénico de Frederic Amat y música de Raül Refree, la pieza producida por el Teatre Lliure llega al #Dramático tras triunfar en los escenarios catalanes, donde la prensa ha destacado la mirada novedosa del director y la impecable interpretación de su protagonista. La obra podrá verse hasta el 22 de enero.

Bajo la dirección de Oriol Puig Grau, se presenta el 20 de enero Karaoke Elusia, la obra producida por la Sala Beckett en el contexto del proyecto Extended Universe con la que el catalán debuta como dramaturgo y director. Se trata de uno de los cuatro espectáculos del proyecto internacional centrados en la juventud, los sueños y deseos que predominan durante esta etapa vital que se podrá ver del 20 de enero al 12 de febrero en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero.

Además, este mes tendremos la oportunidad de ver Farm Fatale, una coproducción de Münchner Kammerspiele, Nanterre-Amandiers y Centre Dramatique National, con Philippe Quesne, en la dirección y la dramaturgia a cargo de  Camille Louis y Martin Valés-Stauber. La obra se sitúa en la frontera  entre lo humano y la marioneta, entre el campesino y el espantapájaros. Enmascarados, con las voces deformadas, estos payasos contemplativos a la escucha de las pulsaciones del planeta quizás no nos resulten tan ajenos. Farm Fatale se exhibirá del 26 al 29 de enero en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán.

 

Programación para público familiar y Acción Dramática

El público familiar tiene una nueva cita con el ciclo Titerescena, en esta ocasión a través el espectáculo ¡Quiero la luna!, escrita por Carlos Silva y dirigida por Leonor Bandeira, el fin de semana del 14 y 15 de enero.

Dentro de nuestra programación de Acción Dramática, acogeremos el jueves 12 de enero una sesión dentro de nuestro ciclo Cinedrama en la que Deflorian y Tagliarini presentarán la película Siamo qui per provare, un film dirigido por Greta De Lazzaris y Jacopo Quadri que documenta el proceso de creación de Sovrimpressioni.

Por último, el 30 de enero acabamos el mes  con la Carta Blanca a Alfredo Sanzol, bajo el título Imaginación, cuerpo y teatro, donde nos plantea preguntas como ¿por qué se cuestiona la necesidad del teatro? Y sobre todo, ¿por qué se cuestiona la necesidad del teatro en los momentos de crisis cuando es más necesaria que nunca la imaginación? ¿Qué tipo de ideas y pensamientos cimientan las dudas acerca de la necesidad de la existencia del teatro?

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen