• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El ballet clásico en tres actos «Don Quijote» agota todas las localidades del Teatro Real en su vuelta a los escenarios madrileños

La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Muriel Romero, presentó el pasado 27 de febrero en el Teatro Real el ballet Don Quijote en versión coreográfica de José Carlos Martínez sobre el original de Marius Petipa. Hasta el 2 de marzo, el elenco al completo de la CND realizó cinco funciones para las que se agotaron todas las localidades días antes. La coreografía creada para la CND por José Carlos Martínez, actual director del Ballet de la Ópera de París, se estrenó en 2015 en el Teatro de la Zarzuela, cuando Martínez dirigía la formación pero será la primera vez que se presente en el coliseo del Teatro Real.
Las entradas para las cinco funciones que ofreció la Compañía Nacional de Danza se agotaron antes de dar comienzo las funciones
La versión coreográfica de José Carlos Martínez, actual director del Ballet de la Ópera de París, fue creada para la CND en 2015 y desde su estreno nunca se había representado en el Teatro Real
La música en directo, fiel a la partitura original de Ludwig Minkus, fue interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real, dirigida por Manuel Coves

La puesta en escena de los tres actos de esta coreografía que tienen la firma de su creador ha sido confiada a la reconocida maestra de ballet Elna Matamoros.

El sabor español de esta producción se encuentra en la coreografía adicional de bolero y fandando de Mayte Chico (Compañía de Antonio Gades) y en todo el vestuario que Carmen Granell creó para los toreros, los gitanos y el resto de personajes de la obra, particularmente los capotes, reales, pero también los abanicos, las peinetas, etc. Las castañuelas, los zapatos de baile y la escenografía rezuman un sabor auténticamente español en comparación a otras versiones más afrancesadas del clásico.

La partitura de Ludwig Minkus fue interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la batuta de Manuel Coves.

La producción de dos horas y media de duración con dos descansos cuenta con la escenografía de Raúl García Guerrero, el diseño de iluminación de Nicolás Fischtel (A.A.I.) y la caracterización, maquillaje y pelucas de Lou Valérie Dubuis.

En la producción han colaborado como bailarines invitados Chanell Cabrera y Adrián Sánchez (representaron a Quiteria y Basilio el sábado 1 de marzo a las 17:00 h.) y los bailarines Jesús Florencio (Sancho Panza) y Adrián Maqueda (Cura) del Ballet Nacional de España (BNE).

En el estreno, los papepeles de la pareja protagonista fueron interpretados por Giada Rossi (Quiteria) y Yanier Gómez Noda (Basilio).

Al finalizar el espectáculo, el ministro de cultura, Ernest Urtasun, la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, el secretario general del INAEM, Benjamín Marco Valero, la embajadora de Francia y otras autoridades acudieron al escenario a saludar a toda la compañía.

Como no podía ser de otra manera las funciones de Don Quijote en el Teatro Real han resultado un gran éxito. Las entradas se agotaron rápidamente y el público ovacionó cada noche a nuestros artistas. Y digo bien «nuestros artistas», porque la Compañía Nacional de Danza nos pertenece a todos. El paso de la CND por Madrid, con apenas cinco días de función, no hace más que poner de manifiesto, una vez más, que las compañías nacionales deben disponer de un teatro para ellas con carácter de urgencia. Y es que sus proyectos tan sólo se pueden ver varias semanas al año, y mendigando un espacio escénico como suelen ser el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Y no por ello hay que dar gracias. Hay que exigir la permanencia de estas compañías durante los 365 días del año. Y no es un capricho. A las pruebas me remito. El público quiere ver a las dos compañías nacionales en acción. Prueba de ello es que las entradas se agotan días antes de dar comienzo las funciones. Una semana antes la compañía registró otro lleno en San Lorenzo de El Escorial con el mismo programa. Hay público de danza. Hay grandes espectáculos de danza. No giran los espectáculos de danza. ¿Dónde radica el problema? No me corresponde a mí solucionarlo, sólo indagar el porqué.

Los bailarines protagonistas de los roles principales de Quiteria y Basilio, Giada Rossi y Yanier Gómez Noda, Cristina Casa y Thomas Giugovaz y los invitados Chanell Cabrera y Adrián Sánchez, conquistaron el corazón de los espectadores por su virtuosismo y capacidad expresiva. El resto del elenco también despertó constantes ovaciones y vítores de la audiencia durante cada función.  Al finalizar la última representación, José Carlos Martínez, coreógrafo de Don Quijote, recibió el cariño del público saludando en el escenario.

Noticias relacionadas
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez