Azkuna Zentroa es el único centro del estado que forma parte de este consorcio europeo de 14 teatros, centros culturales, universidades y organizaciones de artes que investigan nuevas formas de experimentar las artes en vivo
Las conferencias del simposio sobre las tecnologías emergentes en la creación escénica contemporánea tuvieron lugar del 13 al 15 de mayo
El programa incluyó representaciones de producciones escénicas e instalaciones artísticas experimentales abiertas al público
En el marco del simposio internacional, Azkuna Zentroa presentó LĀTTICE, pieza de danza experimental producida en el marco de este proyecto y dirigida por la coreógrafa vasca Ziomara Hormaetxe
Azkuna Zentroa es el único centro del estado que forma parte de este consorcio europeo de 14 teatros, centros culturales, universidades y organizaciones de artes escénicas de referencia como Ars Electronica o la European Theatre Convention, la mayor organización de teatros públicos de Europa. Procedentes de diez países europeos, desde 2022 investigan y testean nuevas formas de integrar las tecnologías digitales en la forma de contar y de producir historias en el escenario que promuevan una interacción diferente por parte de la audiencia.
Desde entonces, en Azkuna Zentroa se han realizado diferentes residencias y los centros están produciendo nuevas piezas escénicas con las que se está creando un «banco de pruebas cultural” con prototipos tangibles e innovadores en el ámbito de la dramaturgia, el diseño escénico y la participación del público.
En un momento en el que la tecnología genera tanto inquietudes como oportunidades para llegar a nuevos públicos, este proyecto busca vías para fortalecer la conexión de las artes escénicas con la sociedad y la capacitación profesional en las instituciones teatrales.
Simposio profesional
Dirigido al sector profesional de las prácticas artísticas, el simposio reunirá en Azkuna Zentroa a representantes de los principales centros culturales de Europa. En este contexto, el Centro se convertirá en un espacio donde artistas, investigadoras, dramaturgas, tecnólogas y pensadoras de diversas culturas dialoguen sobre la creación escénica contemporánea y las tecnologías emergentes desde perspectivas plurales y tecno diversas. En este simposio se mostrará cómo todos estos procesos se hibridan con la danza, el teatro y la acción performativa.
Programa abierto al público
El programa incluyó paneles, workshops, networking, muestras artísticas y representaciones de producciones escénicas e instalaciones artísticas experimentales abiertas al público.
LĀTTICE – Ziomara Hormaetxe
Danza experimental
Jueves, 15 de mayo
19:00 Auditorio
En el marco de este simposio se estrenó LĀTTICE, una obra performativa en movimiento dirigida por Ziomara Hormaetxe y producida por Azkuna Zentroa en el marco de ACuTe en la que fusiona danza contemporánea y tecnología cuántica.
LĀTTICE lleva al público a un viaje inmersivo a través de espacios virtuales y multiversos, explorando la gravedad y la percepción del espacio con una escenografía digital y sistemas algorítmicos. “Cada capa de la realidad abre nuevas posibilidades de existencia y conexión, expandiendo las maneras en que las narrativas contemporáneas de colaboración transforman nuestra realidad”, apunta Hormaetxe.
Wunderland – Kurdwin Ayub
Instalación performativa de VR
Miércoles, 14 y jueves, 15 de mayo
17:00-20:00. Mediateka BBK
Wunderland es una película experimental de realidad virtual en 360.º que narra la vida cotidiana, no siempre pacífica, de una joven familia. Con gafas de realidad virtual y auriculares de sonido 3D, el público puede vivir el cuidado del padre y la madre desde la perspectiva de la criatura.
Reconstituirea – Teatro Nacional de Craiova
Instalación performativa
Miércoles, 14 y jueves, 15 de mayo
17:00-20:00. Sala Fernández del Campo
La instalación de realidad virtual Reconstituirea es un componente transmedia de la producción teatral dirigida por Catinca Drăgănescu, con escenografía de Ciprian Făcăeru, producida por el Teatro Nacional de Craiova «Marin Sorescu».
El proyecto está inspirado en la influyente película Reconstituirea (La reconstrucción) del director rumano Lucian Pintilie. Echando mano del espíritu revolucionario de 1968 —un momento de agitación política y revolución generacional a nivel mundial—, la instalación reactiva estas tensiones históricas a través de una lente contemporánea valiéndose del lenguaje del teatro, los formatos multimedia y la tecnología inmersiva.