• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El bajo Franz-Josef Selig y el pianista Gerold Huber protagonistas de lujo para cerrar el XXXI Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela

Franz-Josef Selig
Franz-Josef Selig
El aclamado bajo Franz-Josef Selig y el pianista Gerold Huber protagonizan la cita -en principio programada para el pasado mes de enero- con la que culmina el XXXI Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela. Ambos artistas ofrecerán un esperado recital en el que se escucharán los apasionantes lieder sobre Michelangelo de Dimitri Shostakóvich, el ciclo Michelangelo-Lieder de Hugo Wolf, y canciones de Franz Schubert y Richard Strauss. Este concierto tendrá lugar el próximo lunes 16 de junio, a las 19h30, en el Teatro de la Zarzuela.
Interpretarán los imponentes lieder sobre Michelangelo de Dimitri Shostakóvich y Hugo Wolf, junto con obras de Franz Schubert y Richard Strauss

Con su voz profunda, poderosa y timbrada, Selig se ha establecido en la escena internacional como uno de los bajos más conocidos y reclamados. En esta ocasión, el repertorio seleccionado se caracteriza por su profundidad emocional y un fuerte carácter introspectivo.

La velada se abrirá con los Michelangelo-Lieder de Hugo Wolf, las últimas composiciones del autor antes de enfrentar los trágicos últimos años de su vida. Estos tres lieder, basados en textos del artista Miguel Ángel, reflejan una intensidad emocional que trasciende la música misma. A continuación, el público se sumergirá en cuatro lieder de Franz Schubert, que exploran la relación entre el ser humano y la finitud, rasgos característicos del Romanticismo. Esta primera parte del recital se cerrará con canciones de Richard Strauss, entre ellas las del emotivo ciclo Zwei Gesänge.

La segunda parte del concierto estará dedicada a la famosa Suite sobre versos de Michelangelo Buonarroti, una obra maestra de Dmitri Shostakóvich, compuesta en 1974 como homenaje al artista italiano en el quinto centenario de su nacimiento. Esta obra cumbre del género tiene como temas centrales la muerte y la inmortalidad. Fue creada en los últimos meses de vida del compositor ruso y refleja su profundo sentido filosófico y existencial. Esta obra promete ser una experiencia musical interpretativa de primer nivel.

Sobre Franz-Josef Selig

Franz-Josef Selig estudió música sacra en la Universidad Estatal de Música de Colonia antes de pasar a la clase de canto de Claudio Nicolai. Comenzó su carrera como miembro del conjunto del Teatro Aalto de Essen. Desde entonces, Selig ha trabajado como cantante solista. Como cada temporada, tiene numerosos proyectos internacionales de ópera en su agenda. Ha actuado en los principales teatros de ópera del mundo, incluidas la Ópera Estatal de Baviera, la Ópera Estatal de Viena, La Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de París y el Metropolitan Opera de Nueva York, así como en prestigiosos festivales como los de Bayreuth, Baden-Baden, Salzburgo y Aix-en-Provence. Ha colaborado con orquestas y directores como Christian Thielemann, Sir Simon Rattle, Marek Janowski, Zubin Mehta, Semyon Bychkov, Riccardo Muti, Yannick Nézet-Séguin, Antonio Pappano, Philippe Jordan y Daniel Harding. La temporada 2024-2025 incluye el Te Deum de Bruckner en una gira por Alemania con la Orquesta Sinfónica de la SWR y Pablo Heras-Casado. En la Isarphilharmonie, interpretará al Rey Marke en una versión de concierto de Tristan und Isolde de Wagner con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y Sir Simon Rattle. Además, actuará como Gurnemanz en una versión de concierto de Parsifal con Vasily Petrenko en Oslo. Sus recitales de lied lo llevarán esta temporada a Bruselas, junto con Inge Spinette, y al Teatro de la Zarzuela con Gerold Huber. Selig cuenta con numerosas producciones en disco y dvd. Ha grabado Parsifal de Wagner con la Ópera Estatal de Viena (Deutsche Grammophon) y con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín (Pentatone), así como el DVD de la producción de Der Ring des Nibelungen con la Orquesta del Metropolitan de Nueva York (DG), que recibió el Premio Grammy a la mejor grabación en 2013. También cuenta con el DVD de Der fliegende Holländer del Festival de Bayreuth (Deutsche Grammophon). En su álbum Prometheus (AVI), acompañado por Gerold Huber, Selig incluye lieder de Schubert, Wolf y Strauss. En 2024, el cantante se presentó por primera vez en el Festival de Glyndebourne con Tristan und Isolde. Franz-Josef Selig ha participado, con el presente, en tres recitales del Ciclo de Lied: XXII (15-16), XXV (18-19), XXXI (24-25).

Sobre Gerold Guber

Gerold Huber nació en Straubing, estudió piano en la Escuela de Música de Múnich con Friedemann Berger y asistió a la clase de lied de Dietrich Fischer-Dieskau en Berlín. En 1998, recibió junto con Christian Gerhaher, con quien ha formado un dúo permanente desde su época de estudiante, el Prix International Pro Musicis en París-Nueva York, galardón al que han seguido muchos otros premios. Huber es un solicitado pianista acompañante de lied; es invitado habitual de la Schubertiade Schwarzenberg, el Festival de Salzburgo, el Festival de Ópera de Múnich, el Festival de Schleswig- Holstein, los festivales SWR de Schwetzingen, el Festival de Rheingau o el Festival d’Aix-en-Provence, así como de salas de conciertos como la Filarmónica de Colonia, la Alte Oper de Fráncfort, el Konzerthaus y el Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Wigmore Hall de Londres, el Lincoln Center, la Armory o el Carnegie Hall en Nueva York, el Teatro de la Zarzuela, la Festspielhaus de Salzburgo y los auditorios de Dortmund, Essen o Baden-Baden. Huber colabora con numerosos cantantes de renombre internacional. Como músico de cámara, ha actuado con el Cuarteto Artemis, el Cuarteto Henschel, el trompetista Reinhold Friedrich y el violonchelista Maximilian Hornung. Además de varios álbumes en solitario, Huber cuenta con grabaciones junto a Christian Gerhaher, que han sido galardonadas con múltiples premios. Su discografía incluye registros con Günther Groissböck, Bernarda Fink, Ruth Ziesak, Maximilian Schmitt, Christina Landshamer y Franz-Josef Selig. En 2021 se publicó la edición completa de las canciones de Schumann: Alle Lieder, junto con Christian Gerhaher. Huber es también un apreciado docente que ofrece clases magistrales en la Universidad de Yale, los festivales de Aldeburgh y Schwetzingen y la Semana de Schubert en la Sala Pierre Boulez de Berlín. Desde 2013, es profesor de acompañamiento de lied en la Escuela de Música de Wurzburgo y, desde 2022, junto con Christian Gerhaher, ocupa la misma plaza en la Escuela de Música y Teatro de Múnich. Gerold Huber ha participado, con el presente, en diecisiete recitales del Ciclo de Lied: IX (02-03), XI (04-05), XII (05-06), XIV (07-08), XVI (09-10), XVIII (11-12), XX (13-14), XXI (14-15), XXII (15-16), XXIII (16-17), XXV (18-19), XXVI (dos recitales, 19-20), XXVII (20-21), XXVIII (dos recitales, 21-22), XXIX (22-23), XXX (23-24), XXXI (24-25).

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia