• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Robert Lepage continúa en Teatros del Canal con otras cuatro funciones de su torrencial The seven streams of the river Ōta, inmersión de siete horas en la historia del siglo XX

Un momento de The Seven Streams of the River Ōta
Un momento de The Seven Streams of the River Ōta
Ilustrando tres plagas del siglo XX, Robert Lepage construyó en 1994 la pieza fundacional de su compañía canadiense Ex Machina, The Seven Streams of the River Ōta, una experiencia memorable que lo situó como uno de los directores esenciales contemporáneos. 
Ilustrando tres plagas del siglo pasado, Robert Lepage construyó en 1994 la pieza fundacional de su compañía canadiense Ex Machina, una experiencia memorable que lo situó como uno de los directores esenciales contemporáneos

En esta ocasión, los espectadores del Festival de Otoño podrán disfrutar por vez primera de su versión íntegra, siete horas de duración que avanzan por la memoria histórica de la pasada centuria: de la bomba de Hiroshima a los campos de concentración, al sida, a través de historias íntimas de personajes anónimos. Décadas después de aquel estreno, Lepage ha rescatado esta proeza dramática en un tiempo igualmente convulso. Historias encarnadas por personajes que oponen la sensualidad o la risa a la adversidad: una hibakusha irradiada que sobrevive a sus heridas, una artista que descubre el camino del Medio donde no lo esperaba..o un joven bailarín que viaja para iniciarse al butoh.

“Es algo que he hecho mío. Hacer recordar a la gente, colocar algo en su memoria, que puedan experimentar a través de sus sentidos algo que no harían a través de los libros”, ha señalado Lepage sobre la condición de memoria que para él tiene su teatro. Memoria del mundo, como la que dejó en 2012 en el Festival de Otoño (la de la invasión estadounidense en Irak) con Playing Cards 1: Spades (Juego de cartas 1: Picas) y memoria propia, como la que contenía 887, el montaje que en 2022 llevó al espectador del Festival de Otoño a la infancia de Lepage y a sus relaciones familiares.

En esta revisión de The Seven Streams of the River Ōta no ha habido reescritura del montaje original, quizá un poco de limpieza, ha reconocido Lepage, como la que se les hace a los cuadros para que se distingan con mayor nitidez. Sus narraciones ordenadas en siete secuencias siguen siendo las mismas que abarcan 50 años de la historia mundial: la visita de un soldado fotógrafo a Hiroshima para documentar el horror de la explosión atómica y su encuentro con una niña ciega y su madre desfigurada, las experiencias de una niña de 11 años en el campo de concentración de Theresienstadt; la relación de amistad entre dos hombres habitantes en una pensión neoyorquina de la década de los 50; el contagio del sida de uno de ellos tiempo después en Ámsterdam, donde ha convocado a familiares y amigos; la representación teatral de un grupo quebequés en Osaka en 1970; la visita de un periodista a Hiroshima para realizar entrevistas con motivo del 25 aniversario de la bomba…

Esas historias íntimas discurren en una escenografía de cajas, abiertas frontalmente, que se transforman en diversos escenarios configurados como reminiscencias de la arquitectura japonesa, con sus puertas correderas, tabiques, bastidores. Sutilmente, en la sucesión de historias va definiéndose el paisaje de ideas de Lepage, la búsqueda de sentido, de la serenidad en medio de un mundo de muerte y horror.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Núria Solina, Quimet Pla, Diana Pla, Oriol Pla, Pau Matas Nogué y Juan Mayorga (de izquierda a derecha)
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'