• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

Regresa a lo grande «Madres», escrita y dirigida por Elena Díaz Barrigón

Imagen promocional de la producción en el Teatro Lara de Madrid
Imagen promocional de la producción en el Teatro Lara de Madrid
El montaje de Elena Díaz Barrigón (productora, autora, directora e intérprete) salta a la sala grande del Teatro Lara tras triunfar el pasado año en la sala Lola Membrives dispuesta a que sus voces se oigan cada vez más fuerte.
El reparto de Madres cuenta con Elena Díaz Barrigón, Marta Eguía, Mechi Oliverio, Cayetana Cabezas y Tamara Berbés

Una comedia sobre la maternidad cuyo regreso coincide con la vuelta al cole. “No se trata de una
obra para mujeres, es una obra sobre una realidad que no se está contando”. «Madres» es un grito, una denuncia y a la par un ejercicio profundamente reflexivo sobre todas las cuestiones y miedos a las que una mujer tiene que hacer frente cuando decide ser madre y también cuando decide no serlo.

Es el momento: la vuelta al cole nos devuelve a una normalidad que pasa por la organización familiar, el intento de conciliación y el enfrentamiento al papel de madres de muchas mujeres que sobrellevan su día a día de muchas y variadas maneras. En «Madres» las tenemos a casi todas. 

Mujeres que se ven obligadas por el reparto de roles a enfrentarse a una dura tarea que nadie reconoce. Cada una se enfrenta al asunto como puede y Elena Díaz Barrigón disecciona el momento y los perfiles de varias de esas madres que deben torear a la vez con la familia, el trabajo y una sociedad que les marca su destino.

El humor de Díaz Barrigón, certero y punzante, dotado de ternura y mala leche a partes iguales, convierte «Madres» en una comedia delirante en la que todos reconocemos a alguien.

Cinco mujeres muy diferentes se quedan encerradas en la sala de espera de un colegio. El aislamiento desbordará en una catarsis de límites insospechados, sacando a relucir las sombras y las luces de la maternidad.

«Madres» ha conectado con el público convirtiéndose en una especie de fenómeno porque son cinco voces, cinco colores donde cabemos todas. Juntas, abordarán puntos de vista muy diferentes acerca de la maternidad, los métodos de crianza, los diferentes modelos familiares, la diversidad, el aborto, la presión social y laboral. La agilidad del ritmo y las situaciones surrealistas y cómicas son el cauce abierto para destripar las entrañas de sus vidas hasta trascenderlas y explotar en una revolución final.

“No se trata de una obra para mujeres, es una obra sobre una realidad que no se está contando”. «Madres» es un grito, una denuncia y a la par un ejercicio profundamente reflexivo sobre todas las cuestiones y miedos a las que una mujer tiene que hacer frente cuando decide ser madre y también cuando decide no serlo.

Y a partir del 25 de abril vuelve «La portera nacional», escrita y dirigida por Elena Díaz Barrigón. La obra estará en el Teatro Lara de Madrid, en la Sala Lola Membrives, e interpretada por Amaia Vargas.

La función es una comedia explosiva sobre la historia de una portería en un edificio de Madrid. Una presidenta heredera y un amante revolucionario. La Portera Nacional entrará en sus corazones y casas a golpe de jotas, filosofía y purrusaldas. 

Monólogo participativo donde el público será la comunidad de esta diversa ciudad que convive con la ansiada búsqueda de vivienda, los alquileres turísticos, hipotecas, mascotas y fondos buitres. Pero ella no dice nada, total, ella qué va a decir… O Bailar o quemar contenedores. El viaje de una mujer, el sueño de un edificio. El precio de vivir.

Noticias relacionadas
Ricky Merino
Imagen de una escena de la producción
Imagen de una escena de la producción
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de la obra
El elenco de la función 'Toda persona vista de cerca es un monstruo'
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez