• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

‘Lo que se rompe’, un enigma onírico sobre la herencia y el deseo, de Macarena Regueiro

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
El Umbral de Primavera acoge el próximo mes de eneroLo que se rompe, una obra situada entre la realidad y el mundo onírico, escrita, dirigida e interpretada por Macarena Regueiro. Además, la pieza cuenta con la dirección de movimiento y coreografía del bailaor Julio Ruiz.
Macarena Regueiro escribe, dirige y protagoniza un texto acerca de la identidad
Una reflexión en torno a las historias familiares en vigilia y la capacidad de romper con los arquetipos impuestos
La creadora presenta la canción SLAP MY ASS, producida para esta pieza

La propuesta presenta un espacio indefinido, el que habitamos cuando dormimos, donde el tiempo y el espacio de la realidad son un laberinto y la danza y el humor se convierten en elementos importantes para su desarrollo.

¿Podemos vivir sin conocer? ¿Se puede pactar el olvido? ¿Hasta dónde podemos llegar a conocer nuestra historia familiar? ¿Cuánto ha podido influir sobre nosotras la historia que no conocemos? ¿Somos dueñas de lo que deseamos? Esta son algunas de las cuestiones que traslada a escena Macarena Regueiro. Una historia familiar, tallada en la vigilia de mujeres que no pudieron elegir sus propias batallas, la empuja a ver lo que no se nombra, a descubrir el enigma de las cosas rotas, a encontrar su propio deseo para poder por fin, dormir, descansar.

El espacio de Lo que se rompe se va quebrando en varios mundos oníricos, en los que hay lugar para que la protagonista se transforme en una virgen en procesión, una bailaora en el tablao, una limpiadora, una alfarera, una cantante pop en un concierto… Cuenta con acciones performáticas, danza contemporánea, flamenco, iconografía religiosa, cultura española y la canción SLAP MY ASS, producida especialmente para la ocasión y cuyo videoclip se estrenará este mismo mes. “SLAP MY ASS navega alrededor del concepto de la construcción, de los altares que creamos a conceptos que, dependiendo de cómo los usemos, nos rompen y nos endurecen más. Las drogas, el sexo, la sexualización como acto de evasión. Siendo nuestra piel, nuestro cuerpo quien percibe esto como disociado de nosotras mismas, pensando que es algo que nos fortalece y libera sin tener muy claro cuál es el límite que nos vulnerabilidad. SLAP MY ASS trata de difuminar ese límite”.

Esta es la segunda propuesta como creadora escénica de Macarena Regueiro, tras FUMAROLAS,obra que fue estrenada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares en el 2019. El estreno absoluto de Lo que se rompe fue en abril de Nave 73 y ahora se repone los días 10, 17 y 24 enero a las 19:30 h en El Umbral de Primavera.

¿Podremos romper el arquetipo y construir quienes somos y qué deseamos?

Una roca acoge su cuerpo incapaz de dormir. En esa imposibilidad, en esa incapacidad de conciliar el sueño, otros cuerpos la acompañan. Cuerpos de mujeres que pertenecen al mundo de la vigilia, cuerpos de mujeres de su familia, cuerpos de mujeres a lo largo de la historia, cuerpos de mujeres sin nombre que la empujan, la mecen y la despiertan.

Ficha artística:

Dirección, dramaturgia, interpretación: Macarena Regueiro

Dirección de movimiento y coreografía: Julio Ruiz

Ayudantía de dirección y plástica escénica: Antiel Jiménez

Asistente de dramaturgia: Soraya García

Espacio Sonoro: Carlos Gorbe

Cartel: Diseño y edición de Jorge Pizarro, fotografía de Marta Wall

e idea original de Guillermo Benet

Fotos en función: Luz Soria

Prensa: Amanda H C – Proyecto Duas

Produccion: Makamontada Produce

Noticias relacionadas
Uno de los momentos de la presentación
Imagen de escena de 'La dama duende"
Una escena con Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Isabel Rodes y el músico Jorge Bedoya
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación
Un momento de 'Goteras' con Fernando Albizu y Gonzalo Ramos
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"