• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

Llega al Teatre Romea de Barcelona «Muerte de un comediante», protagonizada por Jordi Bosch

Imagen de escena de la obra
Imagen de escena de la obra
La obra, de Guillem Clua y dirigida por Josep Maria Mestres, es una carta de amor al teatro y al oficio del actor.

El pasado miércoles por la mañana, el Teatre Romea acogió la presentación de Muerte de un comediante, una obra de Guillem Clua y dirigida por Josep Maria Mestres. El espectáculo está protagonizado por Jordi Bosch, Mercè Pons y Francesc Marginet Sensada. Es una producción de Teatro Romea. A la rueda de prensa ha asistido Josep Maria Pou, director artístico del Teatre Romea, y la compañía.

Josep Maria Pou inició la presentación dando la bienvenida a los medios asistentes y a la compañía. Pou secongratuó de acoger, por primera vez en el Romea, un autor como Guillem Clua, y recordó los inicios de Mercè Pons, quien debutó como actriz en el Teatre Romea en una versión de Tirant lo Blanc adaptada por Josep Maria Benet i Jornet.

Acto seguido, tomó la palabra Guillem Clua que mostró una ilusión «inmensa» de estrenar en el Romea con un texto propio que ha definido como «una carta de amor al teatro». Clua comentó que «todos los autores, en algún momento u otro de nuestra carrera, acabamos escribiendo sobre lo que significa el teatro para nosotros, y creo que sólo podemos explicarlo cuando ya tenemos una cierta trayectoria, y en mi caso lo he querido hacer a través de la figura del actor.»

En cuanto al desarrollo de la trama, Clua no pudo dar demasiados detalles ya que, como comentó, «todo gira en torno a la figura de Llorenç Cardona y la función depende mucho de los giros argumentales que se van sucediendo».

En la obra, se establece una relación muy particular entre Adri, un joven cuidador que no tiene demasiadas nociones de teatro, y Llorenç Cardona, un hombre que se comunica con la gente de su alrededor a través de los personajes que ha interpretado a lo largo de su carrera: “La relación entre los dos personajes nos da pie a acercarnos al oficio del actor, ya que, para su historia y la de sus personajes.”

El dramaturgo también habló del personaje interpretado por Mercè Pons, la sobrina de Jordi Bosch en la ficción, que definió como un personaje clave: «Ella es el deslumbrante de todo ello, ya que tiene un secreto que está ligado a Muerte de un viajante.»

Y es que la obra está rellena, a través de la voz de Llorenç Cardona, de referencias a momentos y textos del teatro universal y contemporáneo: «Es un puzle en el que finalmente veremos que todas las citas tienen algo en común y todas tienen que ver con la figura de Llorenç Cardona» avanzó el propio Clua. En la edición del texto que está preparando su editorial Arola, todas estas citas estarán debidamente referenciadas.

Josep Maria Mestres se mostró orgulloso de estrenar en el Teatro Romea una nueva obra de Clua, con la que es la cuarta vez que coincide después de los montajes de La golondrina y La golondrina y Justicia: “Guillermo es uno de los mejores autores del país, tanto por el profundo conocimiento que tiene de cómo debe ser una obra como por su forma de jugar con los sentido que no tiene miedo de ir a lugares que hagan conmoverse al espectador.”

Mestres, que valoró el valor añadido que supone el hecho de dirigir una obra de nueva creación y tener la oportunidad de “darle cuerpo por primera vez”, reforzó la idea de Clua de plantear la obra como una carta de amor al teatro: “El texto hace hincapié también en el poder sanador, transformador, que tiene la vida para la vida”.

En cuanto al trabajo interpretativo de Jordi Bosch, Mestres explicó que «en la parte cómica, Jordi es un maestro. Controla perfectamente los resortes de la comedia, pero su personaje también tiene una gran vis dramática. Creo que es un reto interpretativo enorme y lo consigue muy bien. Un personaje con un viaje interior tan fuerte es un regalo para cualquier actor».

Para finalizar, el director de la pieza se mostró confiado en que la obra llegará al público tal y como lo ha hecho en las funciones previas que se han representado por el territorio: “Desde el estreno en el Festival Temporada Alta y en todas las funciones que ya hemos hecho sabemos lo que provocamos en el público, que nos ha dado su visto bueno.”

Imagen de escena de la obra
Imagen de escena de la obra

Jordi Bosch, protagonista de la obra, inició su participación con una cita de Arthur Miller que aparece en el texto: «El teatro es el lugar donde la humanidad se enfrenta a sí misma».

De este modo, el intérprete quiso agradecer a Guillem Clua por una obra que, como ha dicho «los actores la disfrutamos mucho pero la disfrutará aún más el público».

Sin embargo, Bosch se mostró muy feliz de volver a trabajar con Josep Maria Mestres, con quien ya había coincidido en diferentes montajes, y ha agradecido tanto a Mercè Pons como a Francesc Marginet por su generosidad a la hora de compartir escena.

Mercè Pons, quien interpreta a la sobrina del personaje protagonista en lo que es su tercera colaboración con el director, se mostró «agradecida de estar en esta producción. En esta partitura maravillosa conducida por Josep Maria Mestres y su equipo. Poder trabajar con Jordi y Francesc es un regalo para cualquier actor.»

Por último, Francesc Marginet, quien interpreta a Adri, el cuidador del personaje de Llorenç Cardona, se sintió “un privilegiado por estar aquí y ver mi nombre entre los de mis compañeros, grandes figuras de la escena teatral.» También quiso hacer un paralelismo entre su personaje y el que vivirán los espectadores asistentes al espectáculo: «Creo que el público, al igual que Adri, descubrirá el regalo que es el teatro. Un regalo que nos da la vida, y creo que disfrutará tanto como lo hace mi personaje.»

Sinopsis

Un personaje fuera de serie para un Jordi Bosch en estado de gracia.

Adri, un joven cuidador de ancianos, empieza a trabajar en casa de Llorenç Cardona, uno de los actores más respetados y queridos de Catalunya. El primer día, su sobrina Miranda le advierte que para conservar el trabajo deberá seguir un montón de normas que van más allá de sus tareas habituales: en la recta final de su vida, Llorenç parece haber perdido la cabeza y en ocasiones decide comportándose como los personajes que ha interpretado durante su dilatada carrera y obligando a Adri a seguirle la corriente. A lo largo de su convivencia, Llorenç encarna todo tipo de personajes míticos a medida que va estableciendo una relación cada vez más estrecha con su cuidador, que acabará descubriendo la verdadera razón por la que el viejo actor ha encontrado un refugio en la ficción teatral para huir de una realidad a la que es incapaz de enfrentarse.

Noticias relacionadas
Perfumen-Romea
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Andreu Rifé
Imagen de escena de 'La gramática'
Imagen de una escena del espectáculo
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez