• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La comedia «¿Me entiendes, o te lo explico?» arranca su gira nacional con temporada estival en el Teatro Amaya de Madrid

Imagen de escena de la obra
Imagen de escena de la obra
¿Me entiendes o te lo explico? es un vodevil que retrata con humor y sarcasmo la España del 1992. Situada en Madrid, en Chueca, Pepe (Santiago Urrialde) tiene una taberna catalana que no funciona. El mismo día se entera que su mujer lo deja por un mulato y que el banco le quiere desahuciar, y decide suicidarse. En el último momento, aparecen sus amigos y lo salvan. Cuando se enteran de la situación, Uno de sus amigos, el más culto, le propone montar una sociedad para arreglar su situación económica: cambiar esa taberna ruinosa por un pub de ambiente gay.  Su amigo cree que puede ser un gran negocio, Su otro amigo, un homófobo de manual, finalmente se unirá para salvar su amistad y los tres abrirán el pub.
Octavi Pujades y Anna Senán, del reparto original, junto a Santiago Urrialde y Sergio Pazos forman el reparto de esta comedia olímpica escrita y dirigida por Jordi Calvet
Del 3 de julio al 24 de agosto

A través de situaciones hilarantes y personajes llenos de prejuicios y contradicciones, la obra pone en evidencia los cambios en la percepción de la diversidad y la inclusión en una sociedad en transición. Desde el punto de vista artístico, la obra apuesta por un tono de comedia ácida y teatralidad dinámica, con actores que doblan personajes, similar a los montajes teatrales clásicos. Su humor irreverente, basado en el choque de culturas y en la evolución de mentalidades, ofrece un espectáculo vibrante y entretenido.

A nivel cultural y social, ¿Me entiendes, o te lo explico? es una radiografía de una época clave en la historia de España, marcada por la apertura social y la normalización del colectivo LGTBIQ+. Refleja la evolución de los valores de la sociedad, poniendo en el centro del debate los prejuicios, los estereotipos y la capacidad de adaptación al cambio. Con un libreto de Jordi Calvet, que también dirige, reconocido por su éxito en cine, este texto es su debut en el teatro.

Esta temporada en el teatro Amaya de Madrid supone para la función su tercera temporada tras las dos en catalán en el Teatro Aquitania de Barcelona.

Es la segunda vez que acudo a Madrid con una función que previamente había hecho en catalán. Es muy divertido porque parece que ya te sabes la función pero añadiendo conceptualmente los cambios que te ofrece el idioma, y al final te das cuenta que es una función nueva”. Octavi Pujades.

Jordi Calvet. El director

Además de creador y director del Blanes Costa Brava Film Fest, Jordi Calvet es escritor y cineasta. Con su primer cortometraje Takbir  ganó en el 2023 más de 100 premios a nivel nacional e internacional, además de  ser candidato a los Premios Goya. En la actualidad compite con los cortos “ A una Bala” y “ Elefante caliente” en varios festivales de todo el mundo con multitud de premios recibidos . En cuanto a la literatura, su obra más destacada es “La espada de Alá”. También es autor de “Tras los pasos de Jack” y “Jaque al Rey”.

Como autor me hace mucha ilusión debutar en Madrid después de lo bien que han ido mis tres primeros cortos. Y además después de escribir esta obra en catalán y de estar dos temporadas en Barcelona, Madrid también me acoge también como director teatral y no puedo estar más feliz”.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de 'La Traviata', que formará parte de la programación
Imagen de escena de 'La Traviata', que formará parte de la programación
Imagen de escena de la zarzuela 'Agua, Azucarillos y Aguardiente'
Imagen de escena de Doña Francisquita
Imagen de una escena de la obra
La_funcion_que_sale_mal_1000_funciones
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen