• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

Hongaresa Teatre estrena la versión en valenciano de su comedia más querida, «Umbral»

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Tras más de 150 representaciones desde su primer estreno en 2007, la compañía Hongaresa Teatre estrena en valenciano su obra más longeva, Umbral, que en esta versión se titula El otro. La obra se instalará en el Teatro Micalet de Valencia del 3 al 6 de octubre.
Esta versión de la obra se titula El otro
La compañía ha incorporado una nueva escena a las cinco que componían el texto original

El espectáculo está conformado por seis historias breves de amores condenados a lo imposible. Cada una de ellas se desenvuelve en un espacio urbano. Hay privados y públicos, nocturnos y diurnos: un portal, un estudio fotográfico, un paso de peatones, un apartamento y la oficina de un matadero. Las parejas protagonistas no pueden o no quieren ligar una relación amorosa, porque rechazan la idea de atravesar el pequeño espacio que les separa.

La icónica comedia de 1996 es el texto con mayor recorrido de Paco Zarzoso, que junto a Lola López y Lluïsa Cunillé (Premio Nacional de Literatura Dramática 2010), fundó Húngara en 1995. La compañía lo estrenó en castellano el 10 de diciembre de 2006 en la Casa de la Cultura de Sagunto. La propuesta actual reanuda a sus intérpretes en la versión en valenciano, Lola López y Paco Zarzoso.

“Muchos espectadores nos han dicho que la obra late con la misma fuerza y ​​que la madurez de los intérpretes intensifica la tragicomedia. Es una pieza que por algún motivo ha interesado a públicos muy distintos de lugares muy distintos y de décadas distintas”, señala Zarzoso.

La más viajada y representada

El otro es la obra de Hongaresa que más ha viajado y el texto de Paco Zarzoso más representado por otras compañías, con montajes en inglés y portugués. Varios grupos amateurs la montan en España y algunos de sus fragmentos se utilizan para pruebas de acceso a escuelas de arte dramático. Sus representaciones han sido aclamadas en ciudades como Madrid, Barcelona, ​​Valencia, Buenos Aires, Montevideo, Cali, Santiago de Chile y Río de Janeiro.

El texto, reconocido con los premios Marqués de Bradomín, Enrique Llovet y Max Aub al Mejor Texto, estaba conformado originalmente por cinco piezas breves a las que en su reposición se le ha añadido una sorpresa final para celebrar el 30 aniversario de la compañía .

“En otro aparecen las dificultades humanas para acceder al otro en los terrenos amorosos. La escena que hemos añadido muestra un vestíbulo contemporáneo”, adelanta su autor.

Las razones tras el cambio de título

En su versión en castellano, la obra ha pasado a llamarse El otro. “Umbral no acababa de agradarnos -reconoce Zarzoso-. Y la obra habla de la necesidad del otro, de atravesar el umbral hacia los demás, del otro como dolor, pero sobre todo salvación. Las locuras de los personajes las hacen porque hay otra u otra”.

El texto presenta a una galería de personajes desorientados que intentan encontrar o recuperar en su media naranja. Entre sus personajes se encuentra una fotógrafa, una modelo, el administrador de un matadero, peatones y vecinos. En su obra, la soledad se convierte en el destino inevitable de sus protagonistas.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
El_veneno_del_teatro
Queridos_Padres_Micalet
Imagen promocional de la obra
Muelle_Oeste
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026