• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Teatro de la Comedia acoge el estreno de «Farra», coproducción de la CNTC y la Compañía Lucas Escobedo

Imagen de una escena de la producción
Imagen de una escena de la producción
El pasado viernes 20 de diciembre, vísperas de Navidad, la Sala Principal del Teatro de la Comedia acogió el estreno de Farra, un montaje coproducido por la CNTC junto a la Compañía de Lucas Escobedo que apuesta, desde su origen, por encontrar un equilibrio entre humor y emoción, y por establecer puentes entre el Siglo de Oro y la actualidad.
Farra es un espectáculo familiar, un viaje al Siglo de Oro inspirado en Lope de Vega, Agustín Rojas, María de Zayas, María Díaz, entre otros autores y que se representará en el Teatro de la Comedia hasta el 5 de enero, 2025

Como Lucas Escobedo explica «Nuestra FARRA reivindica la celebración, el disfrute, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. Queremos reivindicar lo valioso de la palabra, del teatro y de la música para desarrollar la imaginación; beber de nuestro patrimonio cultural para provocar una catarsis en el espectador, desatar la risa y ensalzar la cultura como salvación ante el desánimo.”
 
El montaje cuenta con la dirección escénica de Lucas Escobedo y la composición y dirección musical de Raquel Molano. La dramaturgia corre a cargo de María Díaz junto a Lucas Escobedo. Como es habitual Ernesto Arias se ocupa de la voz y la palabra. El elenco está compuesto por: Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia Xuspi, Lucas Escobedo, Paula Lloret y Raquel Molano.

Completan el equipo artístico el escenógrafo Xavier Erra; las diseñadoras de vestuario Ana Llena y Soledad Seseña que han apostado por una estética barroca –folk; Manolo Ramírez, quien firma la dirección de iluminación; Oscar Guzman como diseñador de sonido; Mar Navarro como asesora de movimiento; Jesús Esperanza Fernández como maestro en esgrima escénica; e Isaac Flix como rigger.

Imagen de una escena de la producción
Imagen de una escena de la producción

Sinopsis

Farra es la historia de unos cómicos/as de la época, de antes y de ahora, que ofrecen lo mejor que tienen, lo que mejor saben hacer. Una celebración de la vida inspirada en textos de Lope de Vega, Agustín de Rojas, María de Zayas, María Díaz, entre otros autores y autoras.
 Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas. Fiesta, celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568 o de 1668 o de 2024.

Es la farra barroca, la fiesta, que abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos.

Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, remover conciencias y celebrar encuentros.

“No pecamos de ingenuos, ni creemos que vivimos en un mundo de colores donde los problemas no existen. Al contrario, vivimos plenamente en el presente, implicados con la actualidad y con los retos sociales que nos rodean y, de hecho, esto es lo que nos impulsa a crear esta FARRA, el enorme deseo de apoyar esas causas y de ofrecer una mirada optimista, lúdica, consciente, festiva y jovial para el día a día.” afirma Raquel Molano.

La puesta en escena

La puesta en escena trabaja diferentes lenguajes escénicos con multitud de disciplinas artísticas.
Un espectáculo que combina teatro, poesía, música en directo, circo, comedia, juego y diversión con el fin de crear una FARRA teatral en toda regla, para disfrute de todas las edades.

“Queremos que esta FARRA sea una bocanada de aire fresco, una fiesta donde celebramos la vida, un lugar de encuentro, de comunión, de regocijo, risa y divertimento. Un teatro donde se juega, donde la escena juega y el público viene con ganas de jugar, de pasárselo bien.”
concluye Lucas Escobedo 

La música

La parte musical es especialmente relevante en todos los trabajos de la Compañía Lucas Escobedo. En esencia, la música de Farra es barroco – folk, con tintes de rock, de rumba, de carnavales de Cádiz.

Una música muy ecléctica, al servicio de la acción dramática y de lo que se quiere contar. 

Farra estará en cartel en el Teatro de la Comedia hasta el 5 de enero, 2025.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen