• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

«El sillón K. Cartas desde el olvido»: un poético viaje entre la vida y la muerte de la mano de Carmen Conde y Katherine Mansfield

Manuela Velasco en una imagen promocional de la obra
Manuela Velasco en una imagen promocional de la obra
El Teatro de La Abadía acogerá la representación de El sillón K. Cartas desde el olvido, del 14 de febrero al 2 de marzo de 2025. Esta obra, protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, rinde homenaje a Carmen Conde, figura clave de la Generación del 27, y a Katherine Mansfield, destacada escritora neozelandesa. Una producción de José Velasco para Okapi Producciones y Paula Paz, bajo la dirección de esta última. Es la segunda vez que Paula Paz visita como dramaturga y directora el Teatro de La Abadía tras su éxito, en la temporada 2022-23, de Cartas vivas.

El Teatro de La Abadía rescata la obra de grandes escritoras del siglo XX para establecer un diálogo con las creadoras escénicas del momento. Es el caso de El sillón K. Cartas desde el olvido, una obra dedicada a una de nuestras grandes escritoras de principio del siglo pasado. Carmen Conde. En 1935 la escritora comienza una relación epistolar unidireccional con Katherine Mansfield, fallecida doce años atrás. Estas cartas, de una viva hacia una muerta, emanan fascinación y una complicidad que no entiende de tiempo, distancia o idioma y que, con una belleza mágica, difumina la frontera entre la vida y la muerte.

La obra se vertebra a través de estas cartas y se completa con el cuerpo poético de ambas escritoras, fragmentos del diario de Katherine Mansfield y con el discurso de entrada a la RAE de Carmen Conde. Esta producción que mezcla el español y el inglés, el teatro y la danza, la obra epistolar y poética, será interpretada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos.

En palabras de la directora, Paula Paz

“Cuando me topé, en una librería, con las Cartas a Katherine Mansfield de Carmen Conde, me quedé hechizada, de pie, ante el libro, hojeando e imaginando ya esta obra de teatro.

¿Cómo podía ser que siendo referente literario y la primera mujer que ingresó en la RAE, no la hubiésemos leído y estudiado en el colegio? ¿Que la mayoría de las personas a las que mencionaba su nombre no la hubieran leído y que para algunas incluso fuera una total desconocida?

No podía quitarme de la cabeza a estas dos autoras, unidas por unas cartas unidireccionales. Ambas, mujeres superlativas, de extraordinario talento, que abrieron camino a pesar de las dificultades y que se entregaron en cuerpo y alma a la poesía.

Las cartas vuelven para poner el foco en otro tándem de magníficas escritoras. Ya pusimos encima de este escenario las cartas entre Carmen Laforet y Elena Fortún.

Esta vez el reto era mayor si cabe. ¿Cómo poner en escena otro epistolario y esta vez de una viva a una muerta, de una española a una anglo-neozelandesa, en español y en inglés?

Vuelvo a mis orígenes. La danza.

Darle vida no solo a través de la palabra, sino servirnos del cuerpo, el movimiento, la danza para acariciar el ritmo, las imágenes, la literalidad y la abstracción, las historias que subyacen en los poemas, la vida y la obra.

«He concebido El Sillón K como un monólogo epistolar o un “diálogo con una muerta”, es un poema a dos voces, en dos idiomas y con dos lenguajes. El teatro y la danza. El cuerpo y la palabra”.

Noticias relacionadas
Declaración de amor
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo