• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

El director británico Declan Donellan regresa a Teatros del Canal con un ‘Hamlet’ atemporal

El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
El director británico Declan Donnellan baja Hamlet del pedestal en su aplaudida adaptación de la más famosa obra de William Shakespeare, realizada para el Teatrul Naţional Marin Sorescu de Craiova en Rumanía y que Teatros del Canal de la Comunidad de Madridestrena en su Sala Verde del 16 al 19 de enero.
La propuesta conserva la esencia de la obra más famosa de William Shakespeare en una versión de menos de dos horas, en la que el público se encontrará cerca de los actores

Tras impactar al público el pasado año en este mismo escenario madrileño con una versión de Edipo, en la que público y actores se mezclaban en escena, el prestigioso creador vuelve con la misma compañía, con la “tragedia de un hombre que no puede decidirse”, en palabras del que quizá sea el mejor intérprete shakespeariano, Laurence Olivier.

Interpretada en rumano con sobretítulos en español, este Hamlet atormentado por la muerte de su padre a manos del hermano de este, por la boda que urde el asesino con la esposa viuda, por una joven que le ignora, navega entre la corrupción y la venganza, a la busca de la verdad y de sí mismo. Se plantea, de nuevo, la pregunta esencial de esta obra “¿Ser o no ser?». Donnellan así lo entiende, por lo que decide comenzar la historia con esta pregunta. Parece una pregunta importante, “sobre todo”, afirma el director, “porque no entendemos el porqué”.

El dilema de Hamlet, según Donellan, encarna la lucha que se da entre los seres humanos que hacen “cosas maravillosas o terribles sólo para demostrar que están aquí. Los seres humanos son el único animal que puede ser irracionalmente cruel. Y quizás esto esté relacionado con el hecho de que los humanos son los únicos animales que pueden dudar de su propia existencia”.

En un escenario sin decorados próximo al público, con unos actores vestidos de trajes de oficina prácticamente monocromático, Donellan ha construido un montaje esencial, atemporal sobre los comportamientos humanos.

Como en toda adaptación, el director británico ha ajustado el texto, hecho cortes, simplificado parlamentos, conservando las líneas esenciales de la obra para un montaje que dura menos de dos horas. A Horacio, por ejemplo, amigo de Hamlet y uno de los personajes principales, lo ha eliminado y repartido algunas de sus frases entre otros personajes. “¿Qué le has hecho a Horacio?”, le preguntó el crítico teatral Roman Dolzhansky al director después de la función. “El público es Horacio”, le respondió. “Horacio es el testigo de la historia y los personajes de la obra piden constantemente al público su apoyo silencioso. ¿Qué podemos hacer si así es como se ha contado? Debemos transmitir la historia. Y lo hacemos con alegría”.

En su reseña de la obra tras el estreno a principios de este mismo año en Rumanía, la crítica Oana Stoica también hace notar como el texto shakespeariano se ha reducido a lo esencial. “La historia parece más bien contada que representada, como si el propio Hamlet quisiera comprenderla y lo hiciera explicándosela al público”.

Y otra crítica, Iulia Popovici, señala que Donellan y el escenógrafo Nick Ormerod “han realizado intervenciones quirúrgicas increíblemente delicadas, simplificando los hilos narrativos, las acciones y las motivaciones de cada personaje hasta una claridad casi cristalina”.

Imagen promocional de Hamlet
Imagen promocional de Hamlet

Uno de los grandes del teatro europeo

Declan Donnellan (1953) cofundó la compañía teatral Jowl con Nick Ormerod en 1981. Además de sus producciones Cheek by Jowl, Donnellan ha realizado teatro, ópera y ballet numerosas compañías en todo el mundo. También ha dirigido obras de teatro en la Royal Shakespeare Company, el English National Opera, el Old Vic y el Bolshoi Ballet, entre otros. Para la Royal Shakespeare Company ha dirigido The School for ScandalKing Lear (2002) y una adaptación de Great Expectations (2005).

También ha dirigido Le Cid para el Festival de Aviñón, Falstaff para el Festival de Salzburgo y el ballet de Romeo y Julieta para el Teatro Bolshoi de Moscú. En 2012 dirigió la película Bel Ami, una adaptación de la novela de Maupassant interpretada por Robert PattinsonUma ThurmanKristin Scott ThomasChristina Ricci y Colm Meaney. En 2016, ganó el León de Oro de la Bienal de Venecia por su trayectoria teatral.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de American Buffalo
Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marcela Diez, directora artística del festival, y otras autoridades y representantes de compañías y espacios colaboradores, esta mañana en la presentación del 43º Festival de Otoño
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026