• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

El Centro Dramático Nacional estrena «Las apariciones», una autoficción llena de humor sobre dos amigos de la infancia muy diferentes pero que comparten un origen común

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Tras el éxito de Los Remedios, el público va a poder reencontrarse con Fernando y Pablo, los dos amigos del barrio homónimo sevillano que crecieron juntos y viajaron hasta la gran ciudad para cumplir sus sueños. Las apariciones, el nuevo estreno producido por el Centro Dramático Nacional con Juan Ceacero / La_Compañía exlímite, forma un díptico con Los Remedios aunque puede verse de forma autónoma. En el nuevo montaje han transcurrido algunos años para nuestros dos protagonistas que, en la mitad del camino de sus vidas, se proyectan hacia el futuro para plantearse cómo serán sus vidas.
Juan Ceacero dirige Las apariciones, montaje escrito por Fernando Delgado-Hierro, que recupera el universo de Los Remedios, montaje que pudo verse con enorme éxito en el Dramático en 2021
Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro vuelven a interpretar a sus personajes de ficción para hablarnos desde la madurez del futuro

En palabras del director, Juan Ceacero, «seis años después de Los Remedios y del inicio de esta aventura que es La_Compañía exlímite, nos volvemos a preguntar sobre la identidad, a través de los universos personales de Fernando y Pablo, pero esta vez con la mirada puesta en ese yo que está por venir».

El público va a encontrar a Fernando y Pablo con más años y con otras preocupaciones acordes con el paso del tiempo. Ahora les preocupará la muerte que tienen más presente debido a las pérdidas que la vida ocasiona, la construcción de la familia o el éxito profesional con sus renuncias personales.

Fernando Delgado-Hierro que, además de dramaturgo, interpreta a su propio personaje de ficción, se pregunta: «Nos colocamos frente al público e intentamos, con todas nuestras fuerzas, hacer aparecer lo imposible. El intento me devuelve preguntas inquietantes: ¿por qué tengo tanta tendencia a imaginar futuros tristes para mí mismo? ¿Por qué parece más interesante la desgracia?»

Sin embargo, Las apariciones, como sucedía en Los Remedios, es un montaje de autoficción no lineal que presenta escenas llenas de comicidad que hacen al público reflexionar sobre las honduras del alma. Juan Ceacero lo describe «como una obra de corte clásico como eran los ñaques, género teatral en el que dos intérpretes cuentan en escena una narración cambiando continuamente de personajes en escena».

Para Fernando Delgado-Hierro, «al menos, en el juego, late una esperanza: la risa tiene el poder ritual de devolverle la vida a las cosas. Y, desde que éramos pequeños, lo que me hizo ser amigo de Pablo es que nos reímos hasta de nuestra propia sombra».

Pablo Chaves, que interpreta a su propio ente de ficción además de ser el responsable de la escenografía, destaca que «lo que vamos a ver es como un futuro posible, muy loco, partiendo del presente y sobre todo desde el divertimento. Pero el Pablo que aparece en la obra es muy diferente a mí. Soy yo divirtiéndome en lo que podría llegar a ser desde lo más absurdo».

El dramaturgo Fernando Delgado-Hierro ha concebido a los dos personajes de forma muy diferente, para ello se ha inspirado en algunos rasgos reales. Aclara: «Se mezclan elementos reales y de ficción, pero son creaciones teatrales originales. Fernando es más el raciocinio o lo espiritual mientras que Pablo se caracteriza por la materialidad y el cuerpo».

La puesta en escena pone en el centro del escenario la actuación y el cuerpo a la hora de que los intérpretes encarnen a los diferentes personajes. Por eso, el director del montaje, Juan Ceacero, expresa que «los elementos artísticos potencian el juego y la imaginación del espectáculo. Encontramos un espacio reducido a la esencia que permite viajar a muchos lugares cohesionado con el vestuario mediante el color y la plástica. Son fundamentales la caracterización y, por supuesto, la iluminación y el espacio sonoro».

La escenografía de color verde neutro diseñada por Pablo Chaves parte de un espacio que podría ser un tanatorio o la sala de espera de un hospital aunque se transforma en multitud de espacios. Paola de Diego firma un vestuario imprescindible para los continuos cambios de personajes que tiene sorpresas finales. Mientras que la iluminación de Rodrigo Ortega y el espacio sonoro de Daniel Jumillas refuerzan la ilusión fantasmagórica o de apariencia del montaje.

Fernando Delgado-Hierro concluye que «uno de los ejes fundamentales de la función es el del amigo como un testigo de la propia vida, como esa constante que nos hace de espejo cuando nos hemos olvidado de nuestro verdadero rostro».

Las apariciones cierra la temporada del Centro Dramático Nacional en el Teatro María Guerrero, pudiendo verse, entre el 9 de mayo y el 15 de junio, en la Sala de la Princesa.

Noticias relacionadas
Patio del Palacio de Magalia
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Franz-Josef Selig
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet