• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Condeduque repone «Barbados 2022», del dramaturgo y director Pablo Remón

Emilio Tomé, Pablo Remón y Fernanda Orazi en una imagen promocional
Emilio Tomé, Pablo Remón y Fernanda Orazi en una imagen promocional
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá del 26 de diciembre al 5 de enero la reposición de la obra Barbados 2022, de Pablo Remón. Una pieza para todos los públicos que narra la historia de una pareja, interpretada por Fernanda Orazi y Emilio Tomé, y en la que las palabras son las protagonistas: en un espacio en blanco construyen imágenes, personajes, historias, situaciones… “Construyen un mundo”, como afirma Remón, que para crear esta obra disfrutó de una residencia de escritura en la Sala Beckett.
Fernanda Orazi y Emilio Tomé son los intérpretes de esta historia sobre una pareja en la que las palabras son las auténticas protagonistas
Se trata de una pieza reescrita a partir de la original de 2017 para la que el autor disfrutó de una residencia de escritura en la Sala Beckett
La idea es que la obra “permanezca siempre viva”, en palabras de Remón

Barbados 2022 es una ampliación y una relectura de una obra anterior: Barbados, etcétera (2017). Tiene el mismo punto de partida y la ejecutan los mismos actores. Pero, como dijo el filósofo Heráclito hace 25 siglos, nadie se baña dos veces en el mismo río. El tiempo hace su trabajo sobre el texto, los intérpretes y la obra en su conjunto. La idea de Pablo Remón es reescribir la obra cada cinco años, y la razón de esta apuesta utópica es “hacerla permanecer siempre viva”, según el autor.

Después del éxito fulgurante de su última pieza, Los farsantes, el dramaturgo, guionista de cine y director Pablo Remón, que en 2013 fundó la compañía La abducción, mira hacia atrás para tomar impulso. Ni él ni sus actores, Fernanda Orazi y Emilio Tomé, son los mismos cinco años después. Y de eso se trata. Porque a veces, afirma Remón, “la misma historia vivida por dos personas, al contarla cada uno, ¡no coincide! Intentémoslo de nuevo. Volvamos a contarnos. Busquémosle la claridad a la nebulosa del recuerdo. Cada vez que se cuenta, varía, como una pieza de Bach. Cada vez que se cuenta, se altera el orden de los episodios. ¿Cómo comunicarse en pareja si la memoria nos juega estas malas pasadas? La respuesta está en Barbados”, concluye.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de American Buffalo
Los dìas afuera, de Lola Arias Company
Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marcela Diez, directora artística del festival, y otras autoridades y representantes de compañías y espacios colaboradores, esta mañana en la presentación del 43º Festival de Otoño
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo