• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Ana Duato regresa a los escenarios junto a Darío Grandinetti bajo la dirección de Magüi Mira

Ana Duato y Dario Grandinetti en una imagen promocional
Ana Duato y Dario Grandinetti en una imagen promocional
La Música, de Marguerite Duras, es una producción de José Velasco, con Ana Duato y Darío Grandinetti como protagonistas, y versión y dirección de Magüi Mira. Estreno el 26 de febrero en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.

“Una mujer y un hombre, un amor que naufragó. Acaban de firmar su divorcio. Su libertad social. Todo ha finalizado. Todo puede volver a empezar. Se reencuentran en el salón del hotel de sus primeros fuegos. Sobre esas cenizas hablan. Hablan toda una noche. Hablan al fin. Sus bocas se miran y esconden durante horas. Gritan, ríen, lloran. Desnudan su dolor. Sus grandes diferencias. Sus secretos ocultos hasta hoy. Toda una vida. Vivida o perdida. Un suicidio frustrado. Un asesinato frustrado. Un sexo inolvidable. Cuando amanezca habrán de separarse. Lo desean. Y lo temen. Temen el vacío. Temen el abismo de una próxima pareja. Como temen la soledad y añoran la pasión. Ella se siente libre, por encima ya de aquellos golpes. Él lucha por arrancarlos de su vida. Él cree en la felicidad. Ella afirma que no. Aún se sienten atrapados el uno en el otro. No lo saben. O no lo aceptan. Como dice Marguerite Duras, La Música es un intento desesperado de reescribir la imposible partitura del amor”. Magüi Mira

Ana Duato. Durante las tres décadas que lleva Ana Duato en activo, ha participado en algunas de las películas y series más importantes de nuestro cine y nuestra televisión, desde una destacada interpretación en la ya icónica “El perro del hortelano” de Pilar Miró, hasta trabajos con Mario Camus en “Una cuestión de amor propio”, “Adosados” y “El color de las nubes”, José Luis Berlanga en “Villarriba-Villabajo”, Gracia Querejeta en “Una estación de paso” y Miguel Narros en “Fiesta barroca”. El papel de ‘Merche’ en “Cuéntame cómo pasó…” ha hecho que sea una de las actrices favoritas del panorama nacional. Ha interpretado este personaje durante más de veinte años, trabajo que ha compatibilizado con “Un país para comérselo”. Ana Duato vuelve a los escenarios con este texto de Margerite Durás, de la mano de Dario Grandinetti y bajo la batuta de Magüi Mira. Siempre aclamada por el público y la crítica, la actriz asume uno de los mayores retos de su carrera y ofrece una interpretación magistral que no dejar indiferente a nadie.

Darío Grandinetti es ya un habitual en nuestras pantallas y sobre todo desde que su interpretación en “Hierro” (2019). Antes de eso, directores de la talla de Pedro Almodóvar, con quien ha trabajado en “Hable con ella” y “Julieta”, ya se habían fijado en él. También Aitor Echevarría, director de “Desmontando un elefante”, Jaime Chávarri que contó con él “Las cosas del querer II”, “El año del diluvio” y “Sus ojos se cerraron”) y Beda Docampo, que dirigió “Francisco, el padre Jorge”. En teatro, ha realizado más de veinte montajes, entre los que cabe destacar “Una relación pornográfica”, “Personitas” y “Novencento” todas dirigidas por Javier Daulte. “Di tu nombre”, “Honor” y “La novia gitana” son las últimas series en las que participa, recibiendo siempre buenas críticas. Darío Grandinetti lleva toda su experiencia a su personaje de “La música” haciendo de esta, otra interpretación memorable en su imponente carrera.

Magüi Mira, nace en Valencia cinco años después de finalizada la guerra civil. Es, a sus 80 años, una de las personalidades más destacadas y prolíficas del panorama cultural español.  Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Premio Valle Inclán a la Mejor Creación Teatral, Medalla al Merit Cultural de la Generalitat Valencian, Premio Ercilla a la Mejor Trayectoria Profesional. Actriz, directora y dramaturga, ha protagonizado y dirigido más de 70 producciones teatrales, y realizado numerosas intervenciones en Cine y Televisión. Su proyección internacional como actriz y directora la ha llevado a San Petersburgo, Shanghai, Pekin, Dublin, Italia, Méjico, Buenos Aires… Por su mítica interpretación de Molly Bloom la crítica y el público la consagran como actriz excepcional. Entre sus direcciones, Cuento de Invierno de W. Shakespeare, Consentimiento de Nina Raine, El Discurso del Rey de D.Seidler, Naufragios de Sanchis Sinisterra, Kathie y el Hipopótamo de M.Vargas Llosa, Festen deT.Vinterberg. Y Salomé, texto original para el Festival de Mérida 2023. Su última dirección, Malditos Tacones de Ignacio Amestoy, gira en estos momentos llenando los teatros de España.

Marguerite Duras, icono de la literatura francesa del s.XX, Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa, gana un Oscar al mejor Guión Original por “Hiroshima mon amour”.  Autora de más de cuarenta novelas, con “Èl Amante”, Premio Goncourt, vendió más de tres millones de ejemplares y fue traducida a cuarenta idiomas. Escribió numerosas obras de teatro, entre ellas La Música, escrita en 1965, que llevó al cine y dirigió ella misma. Muere el 3 de marzo de 1996, un mes antes de cumplir 82 años.

`La Música´ se representará de miércoles a domingo a las 19:00h en el Teatro Infanta Isabel Madrid (C. del Barquillo, 24, Centro, 28004 Madrid) desde el 26 de febrero de 2025. Entradas a la venta en https://tickets.oneboxtds.com/teatroinfantaisabel/events/40247?sessionView=LIST

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de Turandot
Patio del Palacio de Magalia
Imagen de una escena de la producción
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet