• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
18 JUNIO 2025

Soñar un mundo sin patitos feos

El Real Teatro de Retiro, el espacio del Teatro Real destinado a albergar los espectáculos dedicados al público infantil, juvenil y familiar, levantó el telón del primer espectáculo de la temporada el pasado sábado, 7 de octubre, para ofrecer una nueva, poética e idílica versión del popular cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875), El patito feo.

Entre el 7 y el 15 de octubre se ofrecerán 12 funciones familiares, a las 11.00 y a las 13.00 horas, para un público a partir de 3 años
La compañía de títeres Etcétera revisa el popular cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875) construyendo una narración inspirada en la infancia del autor
Como en el original, la historia denuncia los prejuicios y la exclusión de los que son diferentes y defiende la bondad, la comprensión y la aceptación de los que nos rodean
La música de Jordi Cornudella, que acompaña la acción, estuvo interpretada en vivo por la orquesta de cámara Murtra Ensemble
Ya están disponibles las entradas para todos los espectáculos en la página web Real Teatro de Retiro
El Real Teatro del Retiro está ubicado en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, en la plaza del mismo nombre, con acceso desde la Avenida Ciudad de Barcelona, en el distrito de Retiro
Se puede llegar en transporte público utilizando Metro (Líneas 1 y 6, parada Pacífico), Autobús (24, 37, 54, 57, 141), tren de Cercanías (C2, C3, C4, C5, C7, C8, C10, media y larga distancia, Madrid-Atocha) o con vehículo privado (Aparcamiento Daoiz y Velarde, Avda. Ciudad de Barcelona, 162)

La compañía de títeres Etcétera, en coproducción con el Centro Federico García Lorca de Granada, vuelve la mirada a la infancia del escritor danés para contar una fábula que aborda temas tan cruciales para la sociedad contemporánea como el bullying, el desprecio o la negación, pero también la generosidad, la belleza, la aceptación corporal, la autenticidad y el amor propio, para poner en valor la importancia de la bondad, el afecto y la imaginación como espacios de comprensión del mundo.

Hans Christian Andersen fue un niño diferente a los demás. Su físico, torpeza y baja clase social, le llevaron a sufrir acoso y rechazo. Halló refugio en la literatura, el teatro, los títeres o los papeles recortados y consiguió metamorfosear sus heridas y convertirlas en cuentos, que cientos de años después se leen en el mundo entero, y se revelan como auténticos relatos que forman parte del patrimonio de la humanidad.

El espectáculo se inspira además en una parte menos conocida del legado de Andersen: los papeles recortados que hizo durante toda su vida, también con el objetivo de contar historias. A través de sus formas se construye un estanque musical por el que transitarán los títeres y la narración, acompañados por la orquesta de cámara Murtra Ensemble interpretando en vivo la música de Jordi Cornudella.

 

EL PATITO FEO

Hans Christian Andersen (1805-1875)

Funciones: 7, 8, 12, 13, 14 y 15 de octubre

Horario: 11.00 y 13.00 horas

Edad recomendada: a partir de 3 años

 

FICHA ARTÍSTICA

Dirección de escena, diseño de escenografía, títeres y vídeos: Enrique Lanz

Dramaturgia: Yanisbel Victoria Martínez y Enrique Lanz

Música: Jordi Cornudella

Diseño de iluminación: Lía Alves

Diseño y confección de vestuario: Laura León

Voz en off: Enrique Árbol (colaboración especial)

Diseño gráfico: Alfonso PerroRaro

Actores-titiriteros: Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie y Yanisbel Martínez

Músicos: Murtra Ensemble

Andrea Talavero (violín), Bernat Bofarull (viola), Carlos Caballero (clarinete), Antonio Abad López (fagot) y  Bernat Sánchez (piano).

Coproducción: Etcétera y Centro Federico García Lorca

 

 

Noticias relacionadas
La carroza del Real en Toledo
Imagen de 'Concertante'
Freiburger Barockorchester
Nicola Luisotti, director musical de Attila, Joan Matabosch, director artístico del TR, y José Luis Basso, director del Coro Titular del Teatro Real
Stéphane Degout
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), Dmitri Tcherniakov (director de escena y escenógrafo), tenor Bodgan Volkov (Príncipe Guidón) y Ouri Bronchti (director musical)
Últimas noticias
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena