• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

Melodías tradicionales polacas, radif persa y sonidos de la antigua Grecia, entre las nuevas propuestas del ciclo LIMO en CentroCentro

Cuarteto Lumpeks
Cuarteto Lumpeks
LIMO. Músicas corrientes, el ciclo de matinés de sábado de CentroCentro dedicado a la música con raíz y la experimentación, presenta hasta junio en este centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte cuatro nuevas citas con propuestas internacionales. “Músicas de mucha gente y de muchos sitios”, como explican sus comisarios, Ultranesia, tándem formado por Rubén Coll y José Luis Espejo.
El sábado 26 de abril presentará a la virtuosa del tar Elshan Ghasimi, una de las primeras mujeres músico que reinterpreta la tradición y la práctica del radif persa
El 21 de mayo el cuarteto franco-polaco Lumpeks compartirá la energía creativa de la improvisación del jazz y la expresividad de las melodías y danzas tradicionales polacas
El 14 de junio el artista belga Lukas de Clerck propondrá una investigación de arqueología sonora con un concierto de aulos, instrumento de viento griego poco conocido

Ayer sábado, 15 de marzo, LIMO contó con Razen, dúo belga formado por Ameel Brecht y Kim Delcour. Desde 2010, este grupo se ha dedicado a explorar las características tímbricas únicas de los instrumentos de cuerda y viento en una música improvisada e instintiva, que mezcla tonos oníricos preindustriales y espectrales con el trance y el misticismo medieval. Cuentan con sólida reputación en Bélgica y en el extranjero, tanto por sus excelentes álbumes –Rain without Rain (2024), ha sido definido por Stefan Schneider como el improbable encuentro entre Suicide y Hildegarda de Bingen- como por sus actuaciones en directo, que remiten tanto a pasajes pastorales como a ragas cósmicas.

El sábado, 26 de abril, a las 12:30 h, LIMO ha invitado a la iraní Elshan Ghasimi, virtuosa del tar, instrumento persa de cuerda pulsada. Su enfoque está muy influido por la tradición y la práctica del radif, el repertorio de la música clásica persa que se transmite de maestro a alumno a través de años de inmersión y familiarización. Ghasimi es la primera mujer música que lo reinterpreta en el transcurso de un proyecto a gran escala. El lenguaje, la música, la fisicidad y la expresión dramática como partes de un todo cultural constituyen la base de su trabajo, que también abarca las artes visuales.

En mayo, el sábado 24, a las 12:30 h, será el turno de Lumpeks, cuarteto franco-polaco fundado por el bajista Sébastien Beliah, que reúne a su alrededor a dos músicos procedentes de las mejores orquestas del jazz francés, Louis Laurain y Pierre Borel, y a la talentosa cantante y percusionista polaca Olga Kozieł. Un encuentro que trasciende las fronteras con un estilo único que asocia la energía creativa de la improvisación de jazz y la poderosa expresividad de las melodías y danzas tradicionales polacas.

En junio, el sábado 14, cierra el programa de LIMO  Lukas de Clerck, artista belga que propone una investigación de arqueología sonora a través de un concierto en torno al aulos, un instrumento de viento griego al que se acerca de forma especulativa. De Clerck parte de la información procedente de los escasos documentos y el arte visual de la Grecia antigua para recrear la técnica de ejecución como los posibles timbres sonoros de este instrumento. Su enfoque lo emparenta al drone, el postminimalismo e incluso el folk contemporáneo.

Noticias relacionadas
La percusionista Carolina Alcaraz
FOD Arquitecturas del juego
Ensemble de percusión valenciano Synergein Project
Fachada CentroCentro
Laia Falcon y Alberto Rosado
Canto Visigotico
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez