Comisariado por el músico Andreas Prittwitz, el ciclo tendrá nueve citas desde julio hasta diciembre
Contará con reconocidos intérpretes nacionales e internacionales como Martirio & Chano Domínguez, Moisés Sánchez, Antonio Lizana, Ombligo, Efrén López, Sheila Blanco, Piers Adams & Lyndy Mayle, Federico Lechner & Chema Saiz y Fahmi Alqhai
El ciclo arranca con la fusión magistral de estilos de Martirio y Chano Domínguez con el concierto Canciones de nuestra vida, en el que la copla se mezcla con el jazz, el flamenco con lo clásico y lo contemporáneo de nuevo con la copla, y la improvisación llega a territorios sonoros inesperados (3 de julio, 19:30 horas).
Después del verano, Sinetiq continuará con Antonio Lizana, alma joven del jazz flamenco –o viceversa– que une su cante con el jazz del saxofón, acompañado por Daniel García al piano (25 de septiembre).
Le seguirán propuestas en las que destacados intérpretes de la escena del jazz nacional reinterpretan la obra de grandes maestros de la música, como el pianista Moisés Sánchez, que se adentra en el universo musical de Beethoven desde la libertad de la improvisación (Más allá de Beethoven, 11 de septiembre), o Federico Lechner y Chema Saiz, quienes desde el jazz reinterpretan la obra de Erik Satie, precursor de la música minimalista (Satie for two, 4 de diciembre).
La fusión entre épocas también protagonizará propuestas como la del multiinstrumentista Efrén López (fusión medieval/música étnica/jazz), junto a dos importantísimos músicos internacionales: el francés Sylvain Barou y el percusionista alemán Ruven Ruppik (30 de octubre). Baroque Alchemy, un proyecto que reúne la música barroca con la riqueza sonora de los sintetizadores modernos, a cargo del virtuoso británico de la flauta dulce Piers Adams y la teclista teclista Lyndy Mayle (27 de noviembre). Y Accademia del Piacere, un proyecto dirigido por el violagambista Fahmi Alqhai que viaja desde las raíces de la música árabe y mediterránea hasta los ritmos y armonías del jazz y la música clásica occidental (18 de diciembre).
En ese recorrido por los paisajes sonoros del mundo, el ciclo contará con la música rebosante de energía de OMBLIGO, los madrileños Anika y Ángel Cáceres, mezcla de folk balcánico, bolero y swing (16 de octubre). La fusión de disciplinas llegará de la mano de la cantante, compositora y pianista Sheila Blanco, con un programa en el que musicalizará versos de autoras de ambos lados del Atlántico (Cantando a las poetas hispanohablantes del siglo XX, 13 de noviembre).
Sobre el comisario
Andreas Prittwitz, comisario de Sinetiq, es un músico alemán afincado en Madrid, destacado en varios instrumentos como la flauta de pico, el clarinete y el saxofón y diferentes estilos como el jazz, rock y música clásica. Además de su carrera como intérprete, es productor artístico, pedagogo y actor ocasional. Ha trabajado en el ámbito de la composición y la producción musical, y también ha ejercido como programador de eventos y seminarios relacionados con la música, especialmente en el campo de la improvisación.
Toda la programación y las entradas de los conciertos estarán disponibles en centrocentro.org.
Sinetiq. Música sin etiquetas
03.07.2025
Canciones de nuestra vida
11.09.2025
Moisés Sánchez
Más allá de Beethoven
25.09.2025
Antonio Lizana
con Daniel García, piano
16.10.2025
Ombligo
30.10.2025
Efrén López
con Sylvain Barou & Ruven Ruppik
13.11.2025
Sheila Blanco
Cantando a las poetas hispanohablantes del siglo XX
27.11.2025
Piers Adams & Lyndy Mayle
Baroque Alchemy
04.12.2025
Federico Lechner & Chema Saiz
Satie for two
18.12.202
Fahmi Alqhai – Accademia del Piacere
A piacere