• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Bienal Flamenco Madrid arrancó esta semana con Condeduque como escenario principal

Marco Flores en una imagen de su espectáculo 'Vengo Jondo'
Marco Flores en una imagen de su espectáculo 'Vengo Jondo'
La recién nacida Bienal Flamenco Madrid, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, llega para llenar de arte la ciudad con propuestas para todos los públicos. Desde esta primera edición, que se celebra del 23 de mayo al 6 de junio, esta nueva cita cultural aspira a ser referente del flamenco a nivel nacional, con una programación que incluye 29 espectáculos, entre ellos 12 estrenos absolutos y 13 espectáculos gratuitos.
En la Fiesta de la Bulería, el cante, el toque y el baile salen por primera vez de Jerez de la Frontera a otro punto de España
El primer espectáculo y estreno absoluto que abrió el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque es De raíz, de Bandolero, mientras que el programa doble del sábado se completó con el estreno en Madrid de El fuego que llevo dentro de Lela Soto
La vanguardia y la tradición se dieron cita en el Patio Sur con Rosario la Tremendita y la Kaíta
El domingo 25 fue el gran día de la familia en Matadero Madrid con la yinkana flamenca gratuita, de Vanesa Coloma, para aprender los primeros pasos del flamenco
Esta semana se celebrarán 14 espectáculos dentro de la programación oficial, además del Congreso Bienal Flamenco Madrid y el taller coreográfico de Estévez/Paños y Compañía

La Bienal arrancó el pasado viernes, 23 de mayo, en el Teatro Circo Price con la Fiesta de la Bulería: una producción propia única, exclusiva y jamás vista fuera de Jerez de la Frontera (Cádiz), y que agotó sus entradas. Tomasito y Juan Parrilla son, respectivamente, maestro de ceremonias y director musical de este montaje que contó con Jesús Méndez, Juana la del Pipa, Pepe el Morao y una quincena de artistas jerezanos, entre los que no faltaron nuevos talentos como Manuel de la Nina, el Chaquita o el Pirulo. Dirige Ángel Rojas, también director artístico de la Bienal Flamenco Madrid.

Condeduque, ‘Patio Bienal’

Ya el sábado quedó inaugurado el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que se considera el ‘Patio Bienal’ y central de esta primera edición. Lo abrió Bandolero con el estreno absoluto de De raíz, acompañado de Juan José Suárez Pakete, Montse Cortés y Nino de los Reyes, entre otros artistas. En este espectáculo, Bandolero profundiza en el corazón de la percusión, que se despliega como un tapiz de sonidos tejido con hilos de flamenco y de música africana, cubana o sudamericana. Le siguió en el escenario, en programa doble, el estreno en Madrid de El fuego que llevo dentro, título de la ópera prima de la cantaora Lela Soto, que alude a la herencia ancestral de una estirpe que lleva dentro y que trae al público madrileño impregnada de su personalísima impronta musical.

El domingo 25, también en Patio Sur, la vanguardia y la tradición se cruzaron como un vendaval de carácter con Rosario la Tremendita y la Kaíta. Ambas artistas, pertenecientes a generaciones muy diferentes del mundo flamenco, estrenaron en Madrid su Matancera. La fusión de dos generaciones a través de la evolución de este arte dejó al público notas de un bajo eléctrico junto al sonido ancestral de la percusión, en una experiencia salvaje que se aleja de lo políticamente correcto.

Otros escenarios como Matadero Madrid, Museo de San Isidro y CentroCentro

Entre las actividades paralelas, el domingo destacó la yincana flamenca gratuita a cargo de la bailaora madrileña Vanesa Coloma en la Plaza Matadero, donde las familias pudieron dar sus primeros pasos flamencos. También hubo citas este fin de semana en el Museo de San Isidro, con el Recital, por primera vez en Madrid, de Antonia Jiménez, dentro del ciclo gratuito de guitarra Víctor Monge Serranito y en CentroCentro, con el bailaor Juan Tomás de la Molía y su Presente.

14 espectáculos la semana próxima

El lunes 26 abre la semana un montaje creado ad hoc para la Bienal: Sacratus, el recital de cante y órgano que ofrecerá Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande, con entrada gratuita. El martes 27, en Matadero Madrid, el baile tiene como protagonista a Marcos Flores y su Vengo Jondo, con acceso gratuito, y, en el Patio Sur de Condeduque, dos grandes como son Antonio Reyes y Esperanza Fernández inundarán la escena con el estreno absoluto de A orillas del cante.

El miércoles 28 toma el relevo el toque con Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez en el ciclo de guitarra Víctor Monge Serranito, en lo que promete ser un recital de altísimo nivel. Por su parte, Sara Calero mostrará en Matadero Madrid el desarrollo de Intangible work in progress, su nuevo espectáculo gratuito.

Congreso Bienal Flamenco Madrid Ese mismo 28 de mayo también comienza el Congreso Bienal Flamenco Madrid Corral de la Morería, 70 años de tablao, con entrada libre, que analizará la historia del Corral y las claves de su longevidad y cómo se ha mantenido vigente durante siete décadas; y el taller coreográfico sobre el baile de zapateado, ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía], de mano de Estévez/Paños y Compañía.

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Cartel promocional del espectáculo
Imagen promocional del concierto
(De izquierda a derecha) Olivia Pérez-Collellmir, Marin Alsop y Anna Gual
Leica-FernanGomez-2025
Imagen promocional del evento
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen