• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El Teatro de la Comedia de Madrid estrenó «Tre modi per non morire», producción de la compañía invitada Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa

Toni Servillo
Toni Servillo
El pasado jueves 23 de enero, la Sala Principal del Teatro de la Comedia acogió el estreno de Tre modi per non morire de Giuseppe Montesano, un montaje producido por la compañía invitada Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa. Dirigida e interpretada por el reconocido actor Toni Servillo, Tre modi per non morire es una reflexión que propone “tres formas de no morir” para rebelarse contra la apatía y alejarse de la ilusión de un conocimiento falso y cómodo.
Dirigida e interpretada por el prestigioso actor Toni Servillo, Tre modi per non morire de Giuseppe Montesano, es una relectura de Baudelaire, Dante y los clásicos griegos como acto de “resistencia cultural”

A través de Baudelaire, Dante y los clásicos griegos, el monólogo en italiano y sobretitulado en castellano, explora la lucha de la belleza para vencer la injusticia y la depresión, lo que nos hace muertos en vida; la poesía como salvación y la filosofía como herramienta para imaginar nuevos futuros en los que el mundo y la mente están conectados.

«Tre modi per non morire es una invitación a recuperar el sentido humano de estar en el mundo y por eso, la obra propone tres modos para no morir. Baudelaire, poeta rebelde y decadente que se opone a los falsos mitos del progreso; Dante, que se centra en la desidia y, con la Divina Comedia, nos somete a todas las metamorfosis posibles; y los griegos, con su invención del teatro y del futuro: los más lejanos son los más modernos, poseen el fuego de una vida vibrante. Tenemos que tomar de cada uno de ellos esa fuerza, que nace en las épocas difíciles, para escapar de una actualidad llena de mentiras y pensamientos falsos” señala Toni Servillo.

El montaje cuenta con la iluminación de Claudio De Pace. La fotografía ha corrido a cargo de Masiar Pasquali y Prescott Studio se ha ocupado de los subtítulos.

Sinopsis

Tre modi per non moriré es un viaje teatral en tres etapas para mostrarnos nuestras pasiones y cómo conocernos a nosotros mismos.

El espectáculo empieza con Baudelaire, que se pregunta cuándo terminará la noche. Y acepta como respuesta que con la belleza combatiendo la depresión y la injusticia.Siguen los célebres personajes de la commedia dell’arte invocados por Dante, y finalmente llegará el fuego de los griegos y su sabiduría clásica, donde poesía y filosofía imaginarán un posible futuro.

Tres maneras para no morir propone redescubrir las palabras que un actor dice con todo su cuerpo y su mente para nutrir su alma y la nuestra.

Estamos inquietos, empobrecidos, asustados y todos sentimos que nos falta algo que necesitamos desesperadamente: nos falta amor, nos falta la vida. ¿Y entonces? Entonces no nos queda más que intentar volver a vivir.

La puesta en escena es un atril desde el que un intelectual observa lo que pasa en el mundo: Toni Servilo. Su voz y su dicción se confabulan con la belleza del italiano hasta convertir cualquier conversación en una gran reflexión que mueve emociones.

En el escenario encontraremos a un hombre de teatro que lucha, lleno de interrogantes, para encontrar el modo de no dejarse tragar por la no-vida, a un actor que quiere dar fuerza a su interioridad para comunicarse con el público.

Trayectoria

El prestigioso actor italiano Toni Servillo cuenta con una larga trayectoria recompensada con numerosos premios: dos veces vencedor de los Premios del Cine Europeo, cuatro Premios David de Donatello, cuatro Nastri d’argento, dos Globos de oro, tres Ciak d’oro y el Marco Aurelio de Plata por el mejor actor en el Festival de cine de Roma. 

En el 2013 demostró en la oscarizada La gran belleza que no hay edad para la elegancia y el conocimiento.

«Yo solo puedo decir lo que soy. Soy un actor, fundamentalmente de teatro, que hago un oficio que va directamente del productor al consumidor, sin intermediarios.

Soy un actor que pasa la propia vida creyendo que los autores que interpreta son modelos de referencia porque en su universo dramatúrgico nos han regalado un modo para interrogarnos, para orientarnos en la vida.

Soy un actor que busca transmitir y sugerir aquellos mundos poéticos a una asamblea», confiesa Toni Servillo

Tre modi per non morire  estuvo en cartel en la Sala Principal de la Compañía Nacional de Teatro Clásico del 23 al 26 de enero de 2025.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen