• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

El ingeniero y matemático Jorge Luengo lleva el poder de la mente al máximo, convirtiendo lo imposible en realidad a través de la magia

Jorge Luengo en una imagen promocional del espectáculo
Jorge Luengo en una imagen promocional del espectáculo
El ilusionista y mentalista español Jorge Luengo, conocido internacionalmente como "El Mago de la Ceja Blanca", y galardonado con el Premio Mundial de Magia en Pekín 2009, regresa a los escenarios con su nuevo espectáculo titulado `MÁGICA-MENTE´. La premiere se celebrará el 23 de enero en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, iniciando una gira que recorrerá los principales teatros de España a lo largo de 2025.

`MÁGICA-MENTE´ es mucho más que un espectáculo de magia; es una experiencia inmersiva donde Jorge Luengo fusiona el mentalismo y el ilusionismo, llevando al público a un viaje extraordinario. Con su inigualable capacidad para generar momentos inolvidables, Jorge combina sorpresa, humor y misterio en un show donde cada espectador no solo será testigo, sino también protagonista.

Lo imposible se convierte en realidad en las manos de Jorge Luengo, logrando que el público cuestione la realidad que les rodea. `MÁGICA-MENTE´ no es solo un espectáculo, sino una experiencia inolvidable que permanecerá grabada en la memoria de los espectadores para siempre.

Jorge Luengo, nacido el 18 de febrero de 1984, es un ilusionista y mentalista español ampliamente reconocido por su talento y creatividad en el mundo de la magia. Su interés por esta disciplina comenzó a los 4 años, cuando empezó a idear y crear sus propias ilusiones, lo que lo llevó a ganar el prestigioso Premio Mundial de Magia en Pekín en 2009. Más allá de esta faceta, Jorge se formó como ingeniero y neuropsicólogo, siempre impulsado por su curiosidad y deseo constante de aprender. Según él, su éxito se basa en las 3Ps: práctica, práctica y práctica. A los 15 años debutó como artista y, para los 17, ya realizaba espectáculos de manera profesional cada semana. Su carrera lo ha llevado a presentarse en algunos de los escenarios más importantes de Europa, como el Museo del Louvre en París y el O2 Arena en Praga. En 2012, Jorge prestó su voz a un joven mago en el videojuego Sorcery para PlayStation3, un personaje con el que comparte un rasgo distintivo: una ceja blanca, que él ha tenido desde su tercer año de carrera universitaria y que se ha convertido en su marca personal. En cuanto a su formación académica, a los 18 años comenzó la primera de las tres ingenierías que cursó, y más tarde estudió psicología en la UNED. Destacado en el ámbito universitario, fue nombrado alumno distinguido de la Universidad de Extremadura por su sobresaliente rendimiento académico. Además, en 2014 culminó sus estudios de neuropsicología en la Universidad Internacional de la Rioja.

Jorge Luengo se ha consolidado como uno de los magos y mentalistas más destacados de su generación, brillando tanto en el ámbito artístico como académico, y continúa cautivando al público con su talento y carisma únicos.

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen