• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El Festival Flamenco Riquela se consolida en su segunda edición como cita imprescindible del flamenco en Galicia

Una de las actuaciones en el Riquela Club
Una de las actuaciones en el Riquela Club
El Festival Flamenco Riquela cerró su segunda edición con una gran acogida de público y tres jornadas de conexión directa con el flamenco más actual. Celebrado los días 29, 30 y 31 de mayo en el Riquela Club, reunió a más de 350 personas, consolidándose como el único festival dedicado al flamenco en Galicia.

La programación combinó propuestas contemporáneas y tradición jonda, con momentos especialmente aclamados como la actuación del cantaor José del Curro el viernes o el potente concierto de Antonia Jiménez el sábado, referente femenino indiscutible de la guitarra flamenca actual.

Además de los conciertos, la programación incluyó la presentación del libro Candela. Memoria social del Madrid flamenco de Jacobo Rivero, en colaboración con ElMuelle1931 shop, reafirmando su apuesta por integrar música, memoria e historia.

Desde la organización se destaca “la respuesta del público, el nivel artístico y la atmósfera única que se generó cada noche”, señales del creciente interés por el flamenco en Galicia y un aliciente para empezar a trabajar en la próxima edición del festival.

El Festival Flamenco Riquela está organizado por Riquela Music y cuenta con el patrocinio de Martín Códax.

Noticias relacionadas
Cartel promocional del espectáculo
Imagen promocional del concierto
(De izquierda a derecha) Olivia Pérez-Collellmir, Marin Alsop y Anna Gual
Leica-FernanGomez-2025
Imagen promocional del evento
La cantante Clara Montes (izquierda), los músicos Carlos Mena y José Antonio Montaño (arriba, derecha) y algunos de los intérpretes de La Calesera (abajo, izquierda)
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia