• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Antología jonda en la última semana de Suma Flamenca con las actuaciones de Carmen Linares, Vicente Amigo, Israel Fernández y Ezequiel Benítez

El guitarrista Vicente Amigo actuó en Teatros del Canal
El guitarrista Vicente Amigo actuó en Teatros del Canal
El festival Suma Flamenca que organiza la Comunidad de Madrid entró en su última semana (del 29 de octubre al 3 de noviembre) con cinco estrenos absolutos y la presencia de figuras esenciales del arte jondo como el guitarrista Vicente Amigo y la cantaora Carmen Linares. A lo largo de los diez espectáculos programados se impuso en parte de ellos la idea de antología, de mirada hacia atrás, con una selección de grandes momentos y piezas del repertorio de los artistas.
El guitarrista Vicente Amigo y los cantaores Benítez y Linares bucean en lo mejor de su repertorio y Fernández en las influencias que han dejado en él los artistas jerezanos
La última semana del festival de flamenco de la Comunidad de Madrid ofrece diez espectáculos, con el baile de Rocío Molina, Carmen Talegona, Marco Flores, La Lupi y Belén López, y el homenaje del cantaor Paco del Pozo al flamencólogo y poeta Félix Grande

A ello respondió el recital que abrió las actuaciones de la recta final de Suma Flamenca, en el que Vicente Amigo interpretó Andenes del tiempo (martes 29, Teatros del Canal). El artista cordobés, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2016, va del presente de su noveno y último disco, que da título a este concierto, al pasado, de donde extrae algunos de los temas de su ya extensa y dilatada carrera. Música que desde la raíz andaluza y española se eleva hacia lo universal.

Antología cabal es la que propuso el cantaor jerezano Ezequiel Benítez con sus 30 años de cante, estreno absoluto en Suma Flamenca (Centro Cultural Paco Rabal 1 de noviembre). Después de treinta años en los mejores escenarios, cosechando éxitos, ganando premios y con una legión de seguidores, Benítez celebra en el festival tres décadas de profesión con la esencia de sus últimos cinco discos.

De muy otra concepción es la antología que confeccionó el cantaor manchego Israel Fernández en El Gallo Azul, otro de los estrenos absolutos del festival (Teatros del Canal, 2 de noviembre). El nombre de su espectáculo es el de un lugar de Jerez de la Frontera por donde pasaron los grandes artistas jerezanos de principios del siglo XX. Fernández evoca aquí a alguno de los que más le han inspirado e influido en su trayectoria, y a los que el cantaor aporta su personalísima manera de acometer el cante. De esta forma quedan invocados artistas como Manuel TorreAntonio ChacónJuanito MojamaIsabelita de Jerez, La PompiEl Gloria y Sernita.

Y antología de los cantes es la que ha concebido Carmen Linares en Desde el alma (Teatros del Canal, 3 de noviembre). De las cantiñas, a las soleares y los tangos, y malagueñas y tarantas, estos últimos en honor al leitmotiv del festival, Oriente Flamenco: de Ronda a Cartagena, la Premio Princesa de Asturias de las Artes de 2022 cierra Suma Flamenca con su voz jonda, esencial para comprender el arte flamenco.

La bailaora Carmen Talegona actuará el 1 de noviembre en La Cabrera
La bailaora Carmen Talegona actuó el 1 de noviembre en La Cabrera

Estrenos

Los otros tres estrenos absolutos de la semana pasada los protagonizaron Marco FloresCarmen Talegona y Paco del Pozo. El bailaor de Arcos de la Frontera presentó Tierra virgen (Teatros del Canal, 1 de noviembre). Con una obra arriesgada y que no sigue corrientes Flores ha abarcado cuestiones como lo femenino (DeFlamencas, 2010), lo intergeneracional (Entrar al Juego, 2016), lo queer (Laberíntica, 2013 y Extrema, 2018), la inasible búsqueda del artista (Rayuela, 2020) o la conciencia social (Sota, Caballo y Reina, 2021). Para su nueva pieza se inspira en las formas más clásicas del flamenco -cante, guitarra, baile- y en conceptos relacionados con el origen de este arte: el folclore, lo popular o lo iberoamericano (las idas y vueltas).

Triada, de la bailaora Carmen Talegona (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, 1 de noviembre) es una reflexión poética sobre la identidad, la familia y la resiliencia. Narra la historia de tres hermanos separados al nacer y criados en culturas distintas, pero unidos por un destino común. A través del baile, el cante y la guitarra se despliega su viaje de vida, la búsqueda de identidad y el inevitable reencuentro.

Félix Grande fue uno de esos intelectuales (y poeta, ante todo) que desde el principio auparon y defendieron el flamenco. A él le dedicó Paco del Pozo Cante por el poeta Grande, último estreno de Suma Flamenca (Centro Cultural Paco Rabal, 2 de noviembre). Del Pozo (con los guitarristas Jerónimo Maya y José María Gallardo del Rey) cantó poemas adaptados a cantes tradicionales y a obras creadas expresamente para el espectáculo. Recuerdos audiovisuales y una elegante puesta en escena a cargo del cineasta Emilio Ruiz Barrachina enmarcan esta evocación de un maestro irrepetible.

Performance y baile

La programación de esta última semana de Suma Flamenca se completó con tres espectáculos de baile. La innovadora Rocío Molina, León de Plata de la Danza en la Bienal de Venecia 2022, trajo al festival la performance Cuadrar el círculo (Teatros del Canal, miércoles 30 de octubre), un solo que responde a una trayectoria en la que ha acuñado un lenguaje propio cimentado en la tradición reinventada de un flamenco que respeta sus esencias y se abraza a las vanguardias. Susana Lupiáñez Pinto“La Lupi”, homenajeó a su tierra malagueña en Legado épico (Teatros del Canal, 31 de octubre) y la tarraconense Belén López recuperó de su repertorio Tiempos (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, 2 de noviembre).

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra