• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

101 Dálmatas, The Show: De las redes sociales perrunas a la venganza, una nueva era para Cruella de Vil

Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del espectáculo
“101 Dálmatas, The Show” es una reinvención audaz y vibrante de un clásico, donde la poderosa interpretación de su elenco, la fusión de música contemporánea y la impresionante puesta en escena crean una experiencia inolvidable que explora las complejidades de la fama, el ego digital y las relaciones humanas con una energía arrolladora.

Hasta finales de abril, el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío acoge “101 Dálmatas, The Show”, una versión moderna y sorprendente del clásico de Dodie Smith. Con un espectáculo visual impactante, marionetas de gran realismo y una energía arrolladora sobre el escenario, este musical promete una experiencia diferente, llena de ritmo, humor y una buena dosis de nostalgia.

Cruella de Vil ya no es solo la icónica villana obsesionada con los abrigos de piel, ahora es la influencer más poderosa del mundo digital. Con millones de seguidores y a punto de recibir el prestigioso Premio Frívolo, su reinado parece inquebrantable… hasta que Anita, su mejor amiga y community manager, decide emprender su propio camino creando una cuenta de redes dedicada a sus adorables dálmatas. Lo que comienza como un simple proyecto personal se convierte en un fenómeno viral que amenaza con eclipsar a Cruella, quien, cegada por la envidia y el deseo de venganza, pondrá en marcha un plan infalible para recuperar su estatus.

Un giro audaz al clásico, donde la lucha por la fama en las redes sociales se convierte en el verdadero campo de batalla entre dos mujeres con ideologías opuestas

Si algo caracterizó a “101 dálmatas” en su versión literaria y cinematográfica fue el protagonismo absoluto de estos animales. La historia siempre se contó desde su perspectiva, con Pongo y Perdita como auténticos héroes. Sin embargo, esta actualización supone un giro narrativo audaz: en lugar de centrarse en los perros como protagonistas, el espectáculo da el peso dramático a los humanos, convirtiendo la historia en un duelo de ambiciones entre la influencer más poderosa del mundo y una diseñadora con principios.

El planteamiento funciona en términos de actualidad y resonancia con el público contemporáneo. La obsesión por la imagen, la influencia de los algoritmos y la presión por la validación digital son temas muy vigentes y el libreto sabe integrarlos de forma natural con críticas implícitas en la historia sin que resulten forzadas. La idea de que Cruella ya no necesita pieles para ejercer su dominio, sino que su poder reside en su imagen y en la construcción de su marca personal, es un hallazgo narrativo interesante. Sin embargo, el desarrollo dramático de los personajes no siempre está a la altura de esta premisa. El libreto plantea un enfrentamiento entre dos mujeres con ideologías opuestas, pero en ocasiones simplifica sus motivaciones. Uno de los aspectos más logrados del libreto es el uso del humor y la sátira. Hay diálogos afilados y referencias que funcionan muy bien dentro del contexto de la historia, en especial, en lo que respecta al mundo de la moda y las redes sociales. Las escenas de Gaspar y Horacio suponen un respiro cómico bien dosificado, sin caer en la exageración. Además, el uso del lenguaje digital en la construcción de Cruella como un personaje omnipresente en el ciberespacio es un acierto que refuerza su poder y su alcance.

Puesta en escena deslumbrante donde luces, marionetas y tecnología dan vida a un universo de fama y poder digital

Si hay algo que “101 Dálmatas, The Show” consigue con creces, es deslumbrar con su puesta en escena. Desde el primer momento, la combinación de luces, proyecciones y escenografía digital nos sumerge en un universo donde la fama y la imagen lo son todo. La dirección de José Félix Romero apuesta por un ritmo frenético, con transiciones fluidas que mantienen la energía siempre en alto. La escenografía, diseñada por David Pizarro y Roberto del Campo, es un claro ejemplo de cómo la sencillez puede ser eficaz y espectacular a la vez. Con un concepto minimalista pero muy vistoso, los elementos en escena se transmutan constantemente, jugando con las perspectivas y elementos móviles, como los percheros, para adaptarse a cada momento de la historia.

El uso de las marionetas para representar a los dálmatas es un detalle brillante. La artista visual germanoecuatoriana, Valiana Areco, ha conseguido un realismo impresionante en los movimientos de Pongo, Perdita y los cachorros, imprimiendo un toque artesanal en contraste con la modernidad del resto del montaje. Son una joya visual que añade calidez y emoción a la historia. La iluminación de Ezequiel Nobili y el diseño audiovisual juegan un papel clave, reforzando el impacto de cada momento. Cruella brilla –literalmente– en cada escena, con una estética de diva digital como altavoces de su poder escénico. Los efectos visuales, las pantallas y los juegos de luces van más allá del mero adorno, son interactivas y parte esencial del espectáculo, dotándolo de una identidad propia y dinámica.

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

Música de estrellas y coreografías electrizantes como banda sonora a una historia moderna de poder y transformación

La música en este espectáculo es otra de las fortalezas, usando canciones populares de artistas como Miley Cyrus, Bruno Mars, Sia o Shawn Mendes y Camila Cabello para amplificar las emociones de los personajes y dar un ritmo vibrante a la historia. Las letras no solo sirven como elementos musicales, se integran inteligentemente en la narrativa, reflejando la lucha por el poder, el ego y las decisiones personales de los protagonistas, especialmente de Cruella y Anita. Desde los primeros compases, las canciones cargadas de energía y ritmo se utilizan para subrayar la influencia y el control de Cruella sobre su mundo digital, mientras que, por otro lado, las baladas más introspectivas aportan profundidad a la evolución de Anita, quien apuesta por su propio camino. En conjunto, el repertorio de música urbana, pop y hip-hop mantiene un ambiente animado y accesible y ayuda a conectar emocionalmente con el público, dándole una perspectiva moderna y dinámica a una historia clásica. Este éxito es atribuible a Koke Alzaga y Javier García Cordero, como creadores y arreglistas del concepto musical original. Las coreografías, ejecutadas con una precisión impecable, son otro de los grandes aciertos del montaje. Cada número musical está cargado de actitud y fuerza, aprovechando el estilo urbano y el hip-hop para potenciar la narrativa. El omnipresente cuerpo de baile no solo complementa la historia, la eleva, convirtiendo cada escena en un despliegue de movimiento perfectamente sincronizado.

Un elenco formidable revitaliza el clásico en un musical vibrante y lleno de matices

El reparto, ataviado con un moderno y vistoso vestuario diseñado para la ocasión por Eduardo de la Fuente, destaca por su capacidad para transformar una historia clásica en una experiencia contemporánea y dinámica. La química entre los actores es palpable, con una mezcla de talento y versatilidad que dota de profundidad a los personajes y mantiene al público cautivado.

María Adamuz ofrece una versión formidable de Cruella, una villana poderosa pero igualmente compleja, capaz de evocar tanto desprecio como fascinación. Desde el primer instante, esta actriz malagueña curtida en musicales se adueña del escenario con una presencia arrolladora que transmite la autoridad y el control absoluto de su personaje. Su interpretación va más allá de la caricatura, dándole capas de vulnerabilidad y humanidad a una mujer obsesionada con la fama. Las escenas musicales de Cruella, cargadas de energía y emoción, se convierten en un espectáculo dentro del espectáculo, donde cada palabra, gesto y mirada de Adamuz construyen una figura memorable y llena de matices.

Por su parte, Cristina Lorente interpreta a Anita con una frescura y autenticidad que la alejan del arquetipo de «la buena» en la historia. Su Anita es una mujer decidida y valiente, dispuesta a tomar las riendas de su vida, incluso si eso significa enfrentarse a su antigua amiga Cruella. Esta actriz y cantante todoterreno, protagonista de infinidad de musicales, imprime en escena la lucha interna de Anita entre la lealtad y la necesidad de ser fiel a sí misma, y lo hace con una naturalidad que conecta rápidamente con el público. La química entre Lorente y Adamuz es clave en la obra, especialmente en las escenas de confrontación, donde ambas actrices transmiten la tensión y el amor entre dos mujeres que comparten más de lo que piensan pese a estar separadas por sus destinos divergentes.

Pedro Martel da vida a Roger con una simpatía y un carisma que dulcifican el espectáculo. Aunque su papel es secundario, este actor de teatro musical logra hacer de Roger un personaje entrañable, con sellos de calidez y humanidad. Su voz, llena de cercanía, tiene un toque de sinceridad que equilibra el tono más intensamente dramático de Cruella. Los momentos musicales de Roger son sencillos pero profundamente emotivos, destacando por su capacidad de conectar con el público, especialmente cuando se enfrenta a los dilemas del amor y la amistad en su vida.

La dupla cómica de Gaspar y Horacio, interpretada por Daniel Busquier y Ezequiel Rojo, ofrece una dosis de alivio crucial para el ritmo del espectáculo. A través de sus intervenciones cómicas y su química en el escenario, ambos actores aportan ligereza y diversión a la historia. Aunque sus personajes no tienen un papel central en la trama, su presencia siempre deja una sonrisa en el público, equilibrando perfectamente la intensidad de los conflictos principales y proporcionando momentos de desahogo cómico que sirven de contraste a la narrativa más seria. Por último, quiero destacar nuevamente al cuerpo de baile, compuesto por artistas como Melissa Fucci, Lidia Carmona, Claudia Aranda, Lara Diaz Padrón, y muchos más. La diversidad y el talento de este grupo son evidentes en cada paso y giro, convirtiéndolos en una de las partes más destacadas del espectáculo. La coordinación y la perfección de sus actuaciones logran que la música y el movimiento se fusionen de manera única, asegurando que cada número musical se transforme en un espectáculo visual deslumbrante.

Ficha técnica

Basado en la Novela: Doddie Smith
DIRECCIÓN: José Felix Romero
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN: Cristina Sánchez
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Macarena Díaz
ARREGLOS MUSICALES: Pablo Navarro
CREADORES Y ARREGLISTAS DEL CONCEPTO MUSICAL ORIGINAL: Koke Alzaga y Javier García Cordero
ADAPTACIÓN GUIÓN ORIGINAL: Macarena Hernández-Gil
ESCENOGRAFÍA: David Pizarro y Roberto del Campo
DIRECCIÓN TÉCNICA: Carolina Mesa
DISEÑO DE ILUMINACIÓN : Ezequiel Nobili
PROGRAMACION DE LUCES; Diego San Martín
DISEÑO DE SONIDO: Tuti Fernandez
VESTUARIO: Eduardo de la Fuente
AYUDANTE VESTUARIO: Jose Cantero
DISEÑO PELUCAS Y MAQUILLAJE: Mika Lai
DISEÑO MARIONETAS: Valiana Areco
DISEÑADOR GRÁFICO: Cristina Soria
FOTO Y VIDEO: Nelson Parà
REDES: Alejandra Romero
MARKETING: Celia del Barrio
COMUNICACIÓN Y PRENSA: Fernando Pizarro
PRODUCCIÓN: Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío

Noticias relacionadas
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Una escena del espectáculo
Imagen promocional de la ópera
Un momento de No me toques el cuento dirigida por Olivia Lara
Imagen promocional del equipo artístico de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'