Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

Cuando se cumplen diez años del estreno de Tragédie en el Festival de Aviñón, un hito en la danza contemporánea, el coreógrafo francés Olivier Dubois reescribe su propia pieza en Tragédie, new edit, ampliada ahora para 18 intérpretes, que se representa en Teatros del Canal del 16 al 18 de diciembre. Con la desnudez como único vestuario, valga en sí misma la contradicción, y arropados por la música techno y rock de François Caffene, los bailarines de esta obra, nueve hombres y nueve mujeres, se liberan en escena de los roles de género y sus cuerpos se desexualizan.

La compañía asturiana Zig Zag Danza, referente de las artes escénicas para la primera infancia, emprende gira navideña con tres de sus espectáculos más celebrados. Mimesis, su última producción para bebés entre los 0 y los 3 años de edad, podrá verse en el Centro Municipal Pumarín Gijón Sur el 10 de diciembre. 

Doce es la quinta parte de las seis de que consta la obra La liturgia de las horas, una investigación escénica del coreógrafo Juan Carlos Lérida en torno a las últimas horas vividas por Jesucristo, desde la celebración de la Santa Cena hasta la Resurrección. Un proyecto de doce horas que pudo verse completo el pasado año. La Sala Negra de Teatros del Canal exhibirá Doce, estreno en la Comunidad de Madrid, con una duración de noventa minutos, del 15 al 18 de diciembre.

La coreógrafa Cristiana Morganti pisará Temporada Alta hoy lunes, 5 de diciembre, con su creación Behind the light, que será estrenada en España. La artista llega a Girona cuatro años después de su primer solo, Moving with Pina, un homenaje muy personal a Pina Bausch que tuvo una gran aceptación en el festival y un importante reconocimiento internacional. Ahora llega para presentar una reflexión autobiográfica sobre la crisis existencial y artística de una bailarina durante y después de la pandemia.

Dieciocho años después de su primer estreno, el Ballet Nacional de España bajo la dirección de Rubén Olmo, vuelve a presentar El loco. Su estreno tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid en 2004 y durante dos años giró por Barcelona, Jerez de la Frontera, Madrid y  Sevilla. Ahora se presenta una pieza más completa que reivindica a la danza, el amor al arte, y la locura del artista.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, presentó el pasado jueves en rueda de prensa el estreno de Carnación, la última creación de la bailaora y coreógrafa Rocío Molina que se podrá ver del 3 al 10 de diciembre en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. El espectáculo es una performance creada en colaboración con Niño de Elche, Olalla Alemán, Pepe Benítez, Maureen Choi y la agrupación vocal de cámara Capilla Renacentista, y llega a Naves del Español en Matadero tras su éxito en la Bienal de Venecia y la Bienal de Sevilla.

El Teatro Municipal de Rojas ha programado para este fin de semana dos espectáculos de danza a cargo de las compañías de Antonio Najarro y ‘Ambulantes Danza’. La primera cita tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en el auditorio del Palacio de Congresos, mientras que el domingo el espectáculo se desarrollará en el propio Teatro de Rojas a las 17:00 horas enmarcado en el Ciclo de Teatro y Danza en Familia.

El próximo 2 de diciembre arranca la programación de Africa Moment 2022 con el estreno de 'Kolochi Baw' de Aïda Colmenero Dïaz en el Mercat de les Flors de Barcelona. Este encuentro internacional congrega a los artistas contemporáneos más innovadores de África y su diáspora en Europa, Sudamérica y España. 

La Compañía Nacional de Danza dirigida por Joaquín De Luz regresa este jueves a los Teatros del Canal con un programa triple que incluye dos estrenos absolutos. El espectáculo estará dividido en tres piezas: el estreno absoluto de Where you are, I feel del joven coreógrafo Valentino Zucchetti con música de Edvard Grieg; a continuación Love Fear Loss de Ricardo Amarante con música de Edith Piaf, Jacques Brel y Charles Dumont, y con el pianista Marcos Madrigal en directo; y para cerrar el estreno también absoluto de Passengers Within, del director de la CND, Joaquín De Luz, con música de Philip Glass.

Un árbol de Navidad gigante dará la bienvenida durante estas fechas a los espectadores de Teatros del Canal que ha preparado una programación navideña muy especial en la que brillará más que nunca la danza, con títulos tan clásicos en estas fechas como El cascanueces o Coppélia recuperando con ello la tradición europea de programar destacados espectáculos de danza en estas fiestas. Pensada para todos los públicos, las programación navideña de Teatros del Canal pondrá el foco en los más pequeños, quienes podrán disfrutar de una doble función de títeres y de actividades participativas que se desarrollarán en cuatro cabañas instaladas en el exterior de los teatros.