Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

"Quiero sumergirme en los orígenes del cuerpo flamenco, preflamenco, en su mitología y misterio ancestral, que, para mí, es como un animal que ruge poderoso frente a esas cuerdas de las primeras guitarras de sonido destemplado. No se trata de bailar la guitarra; sino de ser, transmutar, buscar el género de ella o ello, hacerla cuerpo: el pelo, los dientes afilados, las clavijas en las uñas, las primeras formas ambiguas... Con mirada hacia la reivindicación insumisa y contestataria de lo femenino, la recreación estética ante el erotismo, lo exótico, lo bello y la inmersión directa en una tendencia innovadora. Con inspiración de partituras originales, latón, pintura, barniz, madera, materiales nobles...". Así se acerca la coreógrafa y bailaora Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, a su último espectáculo, La Leona, que podrá verse por primera vez en Madrid del 9 al 11 de febrero en Condeduque.

La reconocida compañía Zig Zag Danza presentó en la Sala Miriñaque de Santander uno de sus más emblemáticos espectáculos para la primera infancia, Aupapá, galardonado con el premio al Mejor planteamiento escenográfico Premios Oh! de 2012. La pieza pudo verse los días 14 y 15 de enero. 

Del 13 al 28 de julio de 2023 Burgos se citará de nuevo con la mejor danza internacional. El Certamen de Coreografía Burgos & Nueva York celebrará su vigésima segunda edición, que transformará diversos escenarios de la ciudad en un escaparate para conocer las últimas tendencias y expresiones de las artes del movimiento a cargo de creadores emergentes.

La IX Flamenco Biënnale Nederland presentará el estreno internacional de La Reina del Metal el sábado 21 de enero de 2023La prestigiosa sala Muziekgebouw de Ámsterdam acogerá dos pases de la innovadora obra, que busca transformar la percepción del espectador sobre el flamenco contemporáneo.

Durante cuatro semanas consecutivas Espai LaGranja, el centro de mediación y recursos para la danza del Institut Valencià de Cultura (IVC), junto al Cefire, centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunitat Valenciana, organizan unas sesiones de baile guiadas para acercar la danza inclusiva a las escuelas. 

Espai LaGranja organizó este pasado viernes 13 de enero un taller sobre género, sexualidad y tradición a cargo del bailaor Fernando López, bailarín, coreógrafo y filósofo. López es doctor en Estética por la Universidad de París VIII, donde investiga sobre flamenco, y está ligado a las universidades de Lille y Pablo de Olavide de Sevilla. En sus piezas artísticas la cuestión central tiene que ver con temas LGTBIQ+ y feminismos, memoria histórica y conciencia social.

En su compromiso con la divulgación cultural, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Teatro Real han llevado a Brasil cinco actuaciones de flamenco que, por su lenguaje universal, se convierten en un vínculo especial para la consolidación de la unión artística entre España y Brasil.

El festival Escena Abierta se ha convertido en un referente en la exhibición de nuevas propuestas que trasciendan la representación tradicional y exploren las posibilidades de la creación escénica, una voluntad que se plasma en su vigesimocuarta edición con seis piezas que pretenden «dar voz a los invisibles» y arrojar luz sobre realidades que suelen pasar desapercibidas en el día a día. Entre el 13 y el 22 de enero, los escenarios del Teatro Principal, Cultural Cordón, Fórum Evolución y el claustro del Monasterio de San Juan acogerán los montajes Precipitados, de la compañía 10&10; Caer fuera del ser, de La Leñera Producciones; Spoiler Alert (No somos unas youtubers cualquiera), de La Lola Boreal; Duelo, de Jean Philippe Kikolas; Tribu, de Colectivo Fango, y One Night At The Golden Bar, de Alberto Cortés. Esta selección conjuga distintas disciplinas que confluyen en un heterogéneo mosaico de los problemas que asolan a la sociedad actual y que supone la vuelta a la normalidad del festival tras dos años marcados por la pandemia.

La coreógrafa y bailaora Rocío Molina ha sido distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022. El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta, ha aprobado hoy la concesión de estos galardones a 33 personalidades e instituciones de la cultura.