• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Cantajuego, el espectáculo más famoso entre los más pequeños, cumple 20 años

Una imagen de escena
Una imagen de escena
CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz, el entretenimiento y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal.

¿Cómo inicia este particular proyecto de Cantajuego? ¿Cómo inicia su andadura? ¿Cómo fue su creación?

Se inició en su momento a partir de ver cómo los peques, los niños y las niñas reaccionaban frente a la estimulación con canciones y movimientos, creándose como una herramienta que funcione como un puente entre la escolaridad y el hogar, para que el entorno familiar del niño pueda vivir día a día las mismas experiencias que el niño ha vivido durante su estancia en el cole. Siempre y cuando hablemos de la música, el movimiento, la estimulación y la participación familiar y la implicación que pueden tener los mayores de entender que muchas veces el niño viene cantando una canción o haciendo un movimiento y no hay manera de que en la familia el entorno descubra qué es. En cambio, con esta herramienta de Cantajuego, que es un audiovisual, la familia ha podido compartir, vivir y seguir la estimulación en casa que el niño ha vivido en el colegio día a día. Pues así nació, como una herramienta, digamos, de estimulación psicomotriz.

Estáis celebrando este año el 20 aniversario, ya son 20 años de Cantajuego. ¿Cómo ha sido la evolución de esta compañía y de las producciones de esta compañía a lo largo de estos 20 años?

Muy trabajosa. Con muchísimo compromiso con nuestros productos, nuestros mensajes, nuestros shows, nuestras giras… Con la calidad de lo que intentamos dar tanto a nivel del audiovisual como a nivel del espectáculo. Tenemos la suerte de tener un elenco estable prácticamente desde el comienzo, que lleva ya muchos años trabajando y no hemos parado de girar. Hemos cumplido 20 años del lanzamiento del producto y unos 18 años girando durante todo el año sin parar aquí y en algunos países de Latinoamérica como México, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú. Y bueno, nos hemos adaptado en su momento del soporte que era el DVD, a lo que es el mundo digital. Eso llevó un tiempo, pero lo hemos conseguido, y de momento funciona. Además, tenemos propuestas más pequeñas que nos ayudan a estar simultáneamente en varios sitios del país a la vez con la misma propuesta de estimulación psicomotriz, pero en pueblos con una población más limitada que nos permita una producción acorde.

Ensayos de la producción del 20 aniversario
Ensayos de la producción del 20 aniversario

¿Cuáles son esos proyectos, Pedro? Porque todos tenemos en la cabeza la compañía titular de Cantajuego, pero ¿cuáles son esos proyectos más pequeñitos que llegan a otras ciudades, quizá con menos recursos?

Tenemos un show que hacen Coco y Pepe, los Muñecos. Tenemos un show que hace el payaso Tallarín, que es uno de los personajes del grupo. Tenemos otro show, que es el show de otro de los personajes, que es Bubi. Y normalmente el 100% del repertorio que ellos hacen es el adecuado a ese tipo de espectáculo, pero siempre dentro de lo que es el repertorio Cantajuego. Nos permite cubrir más espacios en el país a los que antes no teníamos acceso. Ahora podemos llegar a más gente simultáneamente. Y están esos espectáculos trabajados con el propio personal, el propio elenco de Cantajuego, que se van repartiendo los roles. Normalmente lo hacen dos integrantes del grupo que han decidido viajar menos y que pueden hacerse cargo perfectamente de este proyecto.

Me hablas de los integrantes, pero yo creo que deberíamos de conocerlos, todos les ponemos cara. ¿Me podrías enumerar quiénes componen Cantajuego, quiénes son las caras visibles de este fantástico proyecto infantil?

Empiezo por Paulino Díaz ‘Puli’, Ainhoa Abaunz, Eugenia Cabrera, Rodrigo Puertas ‘Rodri’, Jonas Nihlén ‘Payaso Tallarín’, y Elena Chica, que son los seis integrantes principales de todo el elenco. Luego hay más gente que se va sumando de acuerdo al tipo de espectáculo que se monta.

También aparecen en los espectáculos muñecos ¿Quiénes son?

Son especialistas en manejar ese tipo de muñeco. Digamos, normalmente son bailarines o bailarinas, o acróbatas. Son Coco, Pepe y Bubi, que son los centrales. También aparecen el cocodrilo, el burro y la ardilla. Ellos son los que participan en la mayoría de los espectáculos.

Reiniciáis otra vez esta gira de Cantajuego en octubre. Llegaréis a Granada para arrancar. ¿Qué cuenta Cantajuego en este espectáculo del 20 aniversario? ¿Qué es lo que habéis recogido? ¿Qué canciones son las que se podrán escuchar en este espectáculo que ya estrenasteis en el Lope de Vega de Madrid?

El espectáculo que hicimos en el Lope de Vega fue un espectáculo especial, con más producción, y celebrando en la Gran Vía de Madrid, en el Teatro López de Vega, en un sitio emblemático, los 20 años de Cantajuego. Ese espectáculo es, a nivel de producción, bastante difícil de reproducir en gira. Tenemos un espectáculo nuevo que se llama ‘Megahits’, que son los hits, las canciones más conocidas de toda la carrera, con el que vamos a empezar a girar ahora mismo y durante todos los fines de semana. Y el espectáculo de los 20 años, pues en algún momento supongo que lo volveremos a hacer antes de que pasen los 20 años, ¿no? En principio volvemos al formato de siempre que hemos llevado durante todo el año pasado, pero no es el espectáculo de 20 años todavía. Hemos vuelto sobre todo a la primera parte del año, que es donde ya teníamos todos los contratos firmados desde el año 2020, cada uno desde el 2023, y estamos cerrando el calendario 2026.

Imagen de una escena del espectáculo
Imagen de una escena del espectáculo

Pedro, me comentabas antes que habíais pasado del soporte DVD, los famosos DVDs que se comercializaron de Cantajuego a otro soporte, un soporte digital, imagino que me estabas hablando de YouTube.

Claro, no solo nos ha ocurrido a nosotros, le ha ocurrido a todo el mundo de la música que el soporte del CD o del DVD ha sido absorbido por el tema digital, llámese YouTube, Spotify… Nosotros, bueno, después de tantos años, hemos recibido un premio honorífico de YouTube, que es el premio Diamante, un premio a más de 10 millones de suscriptores. Para que te des una idea, el siguiente premio son 100 millones de suscriptores, con lo cual nosotros con un premio de 10 millones de suscriptores de YouTube, estamos más que felices y reconocidos. Aunque ya somos casi 12 los millones de suscriptores, pero bueno, en YouTube hemos logrado conseguir un posicionamiento muy importante que nos permite llegar a muchos sitios y que pensamos seguir desarrollando, creando nuevos videoclips, nuevas canciones, nuevas propuestas. Estamos todo el tiempo tratando de evolucionar y, por un lado, seguir satisfaciendo al público que hemos tenido siempre y captar a las nuevas generaciones y sus familiares, sus entornos.

Pedro, no sé si han salido compañías que hayan intentado imitar un poco el proyecto de Cantajuego, viendo el éxito de la compañía. Pues imagino que habrán surgido algunas otras formaciones que puedan ser parecidas, no iguales a la estructura y al esquema de Cantajuego

No te sabría informar sobre este tema porque nosotros no hacemos un seguimiento de este tipo de cosas. Estamos muy centrados en nuestra propia producción que nos lleva ya mucho tiempo. Somos mucha gente, estos seis que te he nombrado son la parte visible, pero hay técnicos, hay editores, hay músicos. Hay un montón de gente alrededor y estamos todos proyectados en generar nuevos productos de mayor calidad, seguir manteniendo nuestro mensaje de empatía, ecología, cuidado del planeta, amistad, comprensión del otro. No nos deja mucho tiempo para fijarnos si hay otro tipo de productos que estén haciendo algo parecido. No podría contestarte esa pregunta.

¿Cómo seleccionáis la música que forma parte de los espectáculos de Cantajuego? Porque realmente Pedro, reconocerás que funciona muy bien con el público infantil.

Trabajamos mucho la temática, trabajamos mucho la música, trabajamos mucho los ritmos, trabajamos mucho el humor, trabajamos mucho el tema de los conflictos, tratamos de llegar tanto al entorno familiar como al niño pequeño, cada uno en su nivel de mensaje y de recepción, y es un proceso creativo de muchas personas.

Panorámica de una función de la compañía
Panorámica de una función de la compañía

En estos 20 años de trayectoria de Cantajuego, ¿tienes alguna anécdota, alguna curiosidad de estas interminables giras, de estos espectáculos, de estos protagonistas que son los locos bajitos?

Yo la verdad que te resumiría todo en una sola cosa y es en el cariño permanente que recibimos del público. Nos hace sentir que somos de la familia y eso pasa en todas las actuaciones, en el contacto que tenemos, en el clima que se logra, en la unidad, en el momento del aprendizaje saludable, que es por lo menos lo que nos proponemos. Y yo resumiría la anécdota en esto, que cada vez es un espectáculo nuevo, lleno de cariño por parte del público, que por suerte todavía es fiel a esta propuesta.

¿Quién disfruta más, los niños o los mayores con vuestros espectáculos?

Pues milagrosamente, por llamarlo de alguna manera, es en común. Disfrutan padres, madres, niños, abuelos, tías, vecinos, niños, niñas, nosotros mismos, nuestros técnicos, los acomodadores… todo el mundo que está en el salón es una gran fiesta. Obviamente está liderada por nuestra propuesta, pero que al final eso se convierte en un momento de unidad que es lo que más nos importa y es lo que más buscamos.

Esa magia que se crea dentro del patio de butacas…

Yo puedo hablarte de la parte nuestra, que es la entrega absoluta en cada actuación. Para nosotros cada actuación es única, cada niño o niña es único, cada familia es única, y damos en cada actuación lo mejor como si fuera la única de todas. Y esa es la parte que yo puedo aportar de Cantajuego, digamos, como comentario, es decir, lo que nosotros hacemos para que eso pase es entregarnos en pleno. Luego la respuesta de la gente será esperable, que sea proporcional, y por suerte lo es. La entrega de ellos también y la participación.

Los integrantes de Cantajuego durante uno de sus espectáculos
Los integrantes de Cantajuego durante uno de sus espectáculos

¿La música es en directo?

Hay una parte que por problemas técnicos no se puede llevar una orquesta completa, pero sí que vamos con un staff musical que acompaña, bueno, algunas de las grabaciones, otras cosas se hacen en directo, otras cosas se hacen a capela, hay un poquito de todo, y recurrimos a todos los elementos técnicos. También pantalla de vídeo escenografía, efectos especiales, en fin, tratamos de que el show sea cada vez más rico y siempre teniendo en cuenta la posibilidad del lugar. Nosotros no tenemos un espacio fijo para estar como estuvimos en el Lope de Vega de Madrid, nosotros giramos y estamos sábado en una ciudad y al día siguiente 300 kilómetros en otra ciudad. Todo el montaje y desmontaje es con tiempos limitados a las posibilidades del teatro. Y para hacer una función a las 12 de la mañana hay que empezar a montar a las 7, y muchas veces los teatros abren a las 8. Con lo cual, en menos de tres horas tenemos que tener todo montado para que la gente pueda entrar una hora antes con comodidad, con seguridad, ante todo. Y bueno, por un lado, es una limitación y por otro lado nos es muy grato encontrarnos en cada pueblo con gente diferente, pero todos disfrutando por igual.

Pedro, agradezco muchísimo estos minutos que nos has dedicado

No, al contrario, agradezco yo que os impliquéis. La gira ya ha comenzado. Hemos estrenado un espectáculo que se llama ‘Megahits’ y con el que giraremos por toda España. Hay otras opciones que son unos contratos de otro tipo de espectáculo que han quedado desde el año pasado, con lo cual este año vamos a tener dos o tres propuestas diferentes de espectáculo de acuerdo a lo que se haya promocionado un año antes.

¿Dónde podemos estar completamente informados de la gira de Cantajuego?

En internet, cantajuego.com. Ahí aparecen todos los espectáculos, las fechas, los sitios, los precios, las posibilidades de compra de entradas, propuestas alimenticias, tienda con nuestras mascotas y camisetas… En la página web de Cantajuego está todo.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena del espectáculo
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet
Imagen promocional de la actividad
Imagen del espectáculo de El poder de la fuerza humana de Yamato
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet