• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Andrés Parra: “Cuando te logras conocer, uno es muy bello”

Andrés Parra
Andrés Parra
Proactiv Entertainment, líder en la producción y organización de espectáculos en gran formato de ámbito nacional e internacional, en colaboración con Alegría Management, presenta dos exclusivas funciones en España del reconocido actor colombiano Andrés Parra. Famoso por sus icónicas interpretaciones en cine y televisión, Parra llega con su nuevo espectáculo, “Venga que si es pa’ eso”, una propuesta única llena de anécdotas hilarantes en primera persona, reflexiones cómicas sobre la sociedad y observaciones ingeniosas sobre la vida cotidiana.

El espectáculo se presentará el sábado, 14 de junio en el Teatre Tívoli de Barcelona, y el domingo, 15 de junio en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, y las entradas para ambas funciones ya están a la venta en Mitaquilla.com y puntos de venta oficiales (Atrápalo, My Entrada, Tomaticket, Balaña).

Las entradas ya están a la venta en Mitaquilla.com y otros puntos de venta oficiales como Atrápalo, My Entrada, Tomaticket y Balaña. Masescena ha tenido la oportunidad de charlar unos minutos con el actor para indagar algo más en su producción.

Lo primero de todo Andrés, ¿qué nos cuenta tu espectáculo Venga que si es pa’ eso?

Es un espectáculo en el que yo cuento mi experiencia personal a través de la depresión, de la angustia, de mis heridas de infancia, de mis complejos, de mis miedos, de mis inseguridades, enmarcado todo en un tono muy burlesco. Es, prácticamente, separarme de ahí para burlarme de mi tragedia, con el tipo de humor que yo hago, que es un humor negro, mal hablado, un poquito guarro, que a mí me encanta. La finalidad, yo creo, del show, es invitar al espectador también a una profunda reflexión de qué está haciendo con su vida y de cuánto tiempo más va a seguir siendo la persona que no es, estando donde no quiere estar. Hacemos un espectáculo que confronta un poco, que zarandea al espectador. Yo siento que ese cóctel ha tenido un resultado muy positivo.

Tienes fechas en Madrid y en Barcelona, el 14 y el 15 de junio. ¿Habrá giros y guiños a la actualidad de nuestro país o el espectáculo está planteado desde el yo del protagonista?

El espectáculo está planteado desde la miseria colectiva, diría yo. Todo lo que nos atañe a todos, desde estos vacíos, desde estas angustias, desde estos sinsabores, que yo creo que es a donde llega. Conecta porque el tema es totalmente universal.

Imagino que no es la primera vez que pisas España. ¿Qué diferencia hay entre el público español y el de otros países de habla hispana?

Pues mira que tengo esa gran curiosidad porque yo nunca me he presentado en un espectáculo en vivo en España. He trabajado en España, he hecho películas, no conozco al público español, no lo he sentido todavía, pero tengo mucha ilusión y tengo mucha tranquilidad porque estoy seguro de que vamos a pasar una noche muy sabrosa, muy espectacular.

Estando a unas semanas de los dos shows, ¿qué esperas de tu paso por España? ¿Cómo crees que va a ser el recibimiento?

Creo que la gente se va a divertir mucho, la gente va a salir muy contenta, muy pensativa también. Yo creo que vamos a pasar una gran noche, manejamos un lenguaje también muy parecido. Entonces, estoy seguro de que vamos a estar muy contentos.

Andrés, eres actor de teatro, cine y televisión. ¿Qué te aporta trabajar con público en directo?

A mí me da muchos años de vida. Estoy muy feliz. Hacía mucho que yo no hacía teatro. Hace por lo menos 12 años que yo no había vuelto a hacer teatro, a pesar de que hice teatro muchos años. Soy actor formado en el teatro. Y regresar ha sido como un bálsamo. O sea, los nervios, el miedo, la ansiedad, la emoción. Y sobre todo ver que algo tan personal, que de verdad es como mi primera creación, porque los actores tenemos eso, ¿no? Siempre estamos interpretando lo que otro escribe. Es muy difícil desde la actuación salir a decir lo que tú tienes para decir. Hay necesariamente que sentarse a escribirlo. Entonces ha sido muy lindo ver que algo escrito por mí esté teniendo este resultado. Entonces es como un regalito. Para mí es, de verdad, el proyecto más importante hasta ahora de mi carrera. Esto ya es otra cosa.

Se suele decir que los grandes cómicos son grandes dramáticos. ¿Qué opinas al respecto?

Yo creo que sí. Yo me muevo muy contento en ambos géneros. El drama me gusta mucho y yo sentía esta curiosidad hace mucho tiempo, como que yo me sentía capaz de pararme solo y hacer reír, me daba mucho miedo. Y creo que ya llega el momento y yo me siento de verdad como un pez en el agua. A mí me encanta.

El gran tema de tu espectáculo es la insatisfacción, el dolor, el miedo, los complejos superados. ¿Crees que todo ello nos hace más fuerte?

Yo creo que nos hace más felices, nos hace más tranquilos, nos pone a vivir en un estado de mayor paz con la vida. Estamos en una pelea constante con la vida, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Yo no sé de dónde sacamos que la función de la vida era darnos gusto, y que la función de la vida era que todo lo que planeamos tiene que salir así. Y esa es nuestra gran pelea con la vida. No hemos logrado entender que lo que tenemos que aprender a hacer es aceptar la realidad, aceptarnos a nosotros, y que somos lo que somos. Creo que el show tiene su objetivo. Estoy hablando de eso, de cuánto tiempo más va a pasar tú estando donde no quieres estar, siendo la persona que no eres, peleando contigo mismo, dividido entre quien tú eres y quien deberías ser ¿Cuándo nos vamos a quitar esa presión de encima para, en serio, liberarnos y empezar a estar de más dicha, de más calma?

¿Con qué se emociona Andrés Parra?

Yo me emociono ahora con tantas cosas, amiga. Con tantas cosas. Eso ha sido de las cosas hermosas. Yo hoy en día me emociono… Me emociona la música, me emociona el sabor de la comida. Esto va a sonar a demasiado cliché, pero, por ejemplo, le he cogido un cariño muy especial al viento. Como que ahora sí lo siento, antes no me enteraba. Me embobo viendo un animalito. Empecé a ver su vida. La vida está llena de regalos, todo el día. Pero uno está viendo a ver si ganó más plata, si lo llamaron, si le contestaron, si uno no abre los ojos. Cuando uno logra abrir los ojos, empieza uno a emocionarlo. Las cosas más sencillas empiezan a cobrar un valor que uno dice, claro, no era tanto lo que estaba acumulando, sino más bien de lo que me estaba perdiendo. Nos perdemos de muchas cosas que están pasando todo el tiempo.

Y para finalizar la entrevista Andrés, ¿cómo definirías la belleza?

Yo creo que la belleza la podría definir como el ejercicio de aceptarte tal cual eres. En ese momento te vuelves demasiado bello, porque mientras tu belleza dependa de lo que digan de ti, opinen de ti, piensen de ti, vas a ser fea siempre. Siempre. Pero cuando te logras conocer, uno es muy bello.

Noticias relacionadas
María Galiana
Imagen de un ensayo del espectáculo
Una imagen de escena
María Esteve y Eugenia Eiriz en una de las salas de ensayo de la Fundación
Marina Bollain
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet