• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Jan Fabre trae al Teatro Kamikaze la performance de danza ‘The Generosity Of Dorcas’

El director belga Jan Fabre ha creado a lo largo de los años varios proyectos en solitario para los conocidos como sus “guerreros de la belleza” al frente de la compañía Troubleyn/Jan Fabre. Son solos de baile, performances y monólogos teatrales en los que, además de rendir homenaje al intérprete, se cuestiona su papel como artista. Con el solo de danza The Generosity Of Dorcas, que recala en La Sala del Teatro Kamikaze del 16 al 19 de mayo, Fabre quiere honrar la generosidad de Matteo Sedda, bailarín italiano que formó parte del elenco original y del proceso creativo de la transgresora performance de 24 horas Mount Olympus. To Glorify The Cult Of Tragedy. Para Fabre y Sedda, esta generosidad es el punto de partida para una investigación del cuerpo en vibración y del cuerpo en éxtasis.

Sedda forma parte del elenco original y del proceso creativo de la transgresora performance de 24 horas ‘Mount Olympus. To Glorify The Cult Of Tragedy’
En esta performance, Sedda llega a un estado de éxtasis físico y mental, a un trance, al ritmo de la música del compositor Dag Taedelman, habitual colaborador de Fabre
‘The Generosity Of Dorcas’ gira en torno a la figura bíblica que se ocupaba de los pobres y podrá verse en 4 únicas funciones del 16 al 19 de mayo en el Teatro Kamikaze

Fabre, considerado uno de los artistas escénicos más innovadores y versátiles del panorama europeo actual, siempre ha querido rendir homenaje al intérprete con estos proyectos en solitario. Lo hizo anteriormente con Ivana Jozic en Angel of Death y Another Sleepy Dusty Delta Day; con Annabelle Chambon en Preparatio Mortis; para Lisbeth Gruwez en Quando l’uomo principale è una donna; en Attends, attends, attends… (pour mon père) con Cédric Charron y en Drugs Kept Me Alive para Antony Rizzi. Independientemente de lo diferentes que sean entre sí estos espectáculos en solitario, cada trabajo parte de un diálogo íntimo entre los dos cómplices. Además, estos solos a menudo conforman un manifiesto artístico en el que Fabre se cuestiona su papel como artista.

Con este nuevo solo, Fabre quiere honrar la generosidad de uno de sus guerreros de la belleza: Matteo Sedda. Sedda es un bailarín italiano que formó parte del elenco original y del proceso creativo de la performance de 24 horas Mount Olympus. To Glorify The Cult Of Tragedy y, durante los últimos tres años, ha estado de gira internacional con este montaje tan celebrado por la crítica. The Generosity Of Dorcas es un solo de danza de 55 minutos fascinante y conmovedor. A través de la repetición de varios movimientos seleccionados a partir de la música compuesta por Dag Taedelman –en su sexta colaboración con Troubleyn/Jan Fabre–, el bailarín llega a un estado de éxtasis físico y mental, a un trance, mientras que se deja guiar por las ondas de la música.

A través del ritual de la danza, el intérprete lentamente trasciende y cambia a un estado más elevado del ser, como Dorcas en la resurrección. En un escenario negro y oscuro, el bailarín se mueve libremente. Encima de su cabeza, podemos observar cinco hileras de cuerdas de lana de diferentes colores. Cada cuerda termina en una gran aguja que apunta hacia abajo, como un cielo –o una lluvia de agujas– sobre la cabeza de Dorcas. Con tambores sonando constantemente, sensuales solos de bajos y diversas voces, la pieza va acumulando capas hasta alcanzar un clímax agitado y grandioso.

El nombre de Dorcas hace referencia a la figura bíblica seguidora de Jesucristo que se ocupaba de los pobres repartiendo ropa en el Nuevo Testamento. Fue principalmente conocida por sus buenas acciones, su caridad y generosidad. Fue muy hábil cosiendo prendas de vestir y entregándoselas a los pobres, sobre todo a las viudas. Cuando murió tras una enfermedad desconocida, el apóstol San Pedro la resucitó de entre los muertos y se convirtió en la primera mujer discípula. Para Fabre y Sedda, esta generosidad es el punto de partida de una investigación del cuerpo en vibración, del cuerpo en éxtasis.

 

 

Más información: https://teatrokamikaze.com/programa/the-generosity-of-dorcas

 

Noticias relacionadas
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'