• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
22 JUNIO 2025

Angélica Liddell invita al público de Condeduque a celebrar su propio funeral, con el estreno de «Vudú (3318) Blixen» en Madrid

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá los próximos días 10 y 11 de febrero el estreno en Madrid del último espectáculo de Angélica Liddell Atra Bilis “Vudú (3318) Blixen”, en el que hace un pacto con el diablo ofreciendo una terrible visión del mundo tras el paso del asteroide 3318 Blixen y convierte la obra en un artefacto escénico que incluye homenajes a Isak Dinesen, a la Nobel Annie Ernaux y a Ingmar Bergman.

Liddell hace un pacto con el diablo en esta obra y ofrece una terrible visión del mundo tras el paso del asteroide 3318 Blixen, con homenajes a Isak Dinesen, a la Nobel Annie Ernaux y a Ingmar Bergman
Angélica González, más conocida como Angélica Liddell (Figueras, 1966), es una escritora, poeta, directora de escena y actriz española que ha recibido numerosos premios

 

Atra Bilis “VUDÚ 3318 Blixen”

El asteroide 3318 Blixen pertenece al cinturón de asteroides del sistema solar, entre Marte (dios de la guerra) y Júpiter (dios de dioses), y fue descubierto el 23 de abril de 1985 desde el observatorio Brofelde de Dinamarca. Fue llamado así en honor de la escritora danesa Isak Dinesen, en su centenario. La baronesa Karen Blixen, más conocida como Isak Dinesen, le prometió el alma al diablo, y a cambio este le prometió que cuanto ella experimentara a partir de entonces se convertiría en una historia. Esa es la relación de la obra con la escritura y la venganza.

 

Angélica Liddell

Angélica González, más conocida como Angélica Liddell (Figueras, 1966), tomó el apellido Liddell de Alicia Liddell, inspiración del escritor Lewis Carroll para su obra Alicia en el país de las maravillas (1865) es una escritora, poeta, directora de escena y actriz española que ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el Nacional de Literatura Dramática, el León de Plata de la Bienal de Teatro de Venecia 2012 y el Premio Leteo 2016. En 2017 ha sido nombrada Chevalier de l’ordre des Arts et des Lettres por el ministerio de Cultura de la República Francesa.

En 2010, acudió por primera vez al Festival de Aviñón, adonde llevó dos piezas, El año de Ricardo y La casa de la fuerza, obra en la que se autolesionaba con cortes en el cuerpo y con la que ganaría el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2012. En Aviñón «fue recibida con el público en pie». El mismo recibimiento tuvieron las cinco representaciones que de La casa de la fuerza se hicieron en el Teatro del Odeón de París. En 2013, presentó en el Odeón de París, dentro del Festival de Otoño de la capital francesa, El síndrome de Wendy, obra que alcanzó igual éxito. 

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de las actividades
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de la propuesta dancística
Bendik Giske
"Simulacro", de la compañía Kor´sia
Imagen de una escena del concierto
Últimas noticias
Imagen promocional de las actividades
Imagen de una escena del espectáculo
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad