• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025
  • Fecha publicación: 14/11/2024
  • Colección: Teatro y artes escénicas
  • PVP: 19.90
  • Págs: 456
  • Formato: Papel
  • Encuadernación: Tapa Blanda
  • ISBN: 978-84-376-4830-9
  • Compra en: Casa del Libro
Julio Vélez-Sainz

Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. Siglo XVI

El presente volumen, dividido en jornadas, como si fuera un viaje o una obra de nuestro teatro clásico, ofrece un recorrido preciso y actualizado por las artes escénicas españolas del siglo XVI, con sus peculiarísimos contextos de creación y producción, sus ricas encrucijadas entre tradiciones, sus búsquedas de nuevos públicos y sus apasionantes herencias, legados y proyecciones en la actualidad.

Desde Bartolomé de Torres Naharro hasta Cervantes, pasando por el gran Lope de Rueda y, sobre todo, por el ingente y anónimo elenco que desde sus inicios sostiene las artes vivas, el lector accederá a una historia que pretende abordar el fenómeno escénico de este periodo en su magnífica complejidad, además de un estudio de su recepción reciente que permite comprender el modo en el que hoy lo interpretamos.

Biografía: Doctor por la University of Chicago (2002) y por la Universidad de Salamanca (2008), Julio Vélez Sainz es Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, Director del Instituto del Teatro de Madrid y co-Director del Seminario de Estudios Teatrales. Ha sido “Ramón y Cajal” en la UCM y Tenure-Track Assistant Professor en la University of Massachusetts Amherst (2002- 2008). Visitante en Brown (visiting professor), Toulouse Le-Mirail (Professeur invitè), Georgia (Franklin Invited Associate Professor), Ambato (Ecuador), Neuchâtel y Chicago (estancia Madariaga), publica en español e inglés sobre autores clásicos y contemporáneos. Ha escrito 8 monografías, 9 ediciones críticas, 13 libros coordinados, más de 120 artículos y capítulos de libros de investigación, una veintena de reseñas y unos 70 artículos de divulgación. Ha dirigido siete proyectos de I+D nacionales e internacionales. Sus últimos libros incluyen la edición crítica del teatro de Lucas Fernández (Madrid, Cátedra) y la edición del teatro de Miguel de Cervantes (Madrid, Verbum). Es actualmente presidente de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO) y representante de la UCM en el consorcio UNA Europa en su sección de industrias culturales y creativas. Tiene una bitácora cultural en The Huffington Post. Ha estrenado obras en los festivales de Almagro (2019, 2022) y Alcalá (2021, 2022).