• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025
el-actor-y-la-palabra
  • Fecha publicación: 19/09/2024
  • Colección: Cátedra - Crítica y estudios literarios
  • PVP: 18.52
  • Págs: 224
  • Formato: Papel
  • ISBN: 978-84-376-4806-4
  • Compra en: www.casadellibro.com
Manuel Ángel Conejero-Tomás Dionís-Bayer

El actor y la palabra

«Mi querido actor: creo que lo primero que debo hacer es tranquilizarte sobre mis intenciones en estos materiales que tienes frente a ti, y que acaso hayas comenzado ya a leer.

«Mi querido actor: creo que lo primero que debo hacer es tranquilizarte sobre mis intenciones en estos materiales que tienes frente a ti, y que acaso hayas comenzado ya a leer. Este breviario para actores no es la Biblia». Así comienza el prólogo con el que Manuel Ángel Conejero-Tomás Dionís-Bayer inaugura esta obra, un utilí­simo breviario en el que las más profundas claves de la actuación se examinan desde una experiencia palpable y una fina y dilatada reflexión sobre el teatro. A lo largo de sus páginas (y sin pretensión de agotar, como señala él mismo, las múltiples aproximaciones que permite la disciplina) el autor nos conduce certera y amenamente por cuestiones tan importantes como las de las relaciones del actor con el lenguaje, la declamación del verso y la dicción de la prosa, el trabajo gestual, el estilo, la técnica o la preparación interior del actor. Un libro tan práctico para el trabajo como estimulante para reflexionar acerca de una profesión que, sin duda, se cuenta entre las más bellas del mundo.

Biografía: Manuel Ángel Conejero Tomás (Chirivella, Valencia, 5 de marzo de 1943), que firma desde la década de 1990 como Manuel Ángel Conejero-Tomás Dionís-Bayer, es un filólogo español, experto en la obra de William Shakespeare y su traductor al español. Ha sido catedrático de Filología inglesa en la Universidad de Valencia y es fundador del Instituto Shakespeare, además de teórico, maestro de arte dramático y poeta. Su vinculación con las artes escénicas se remonta a sus años de estudio de Bachillerato en el Colegio de San José de Valencia (jesuitas), donde comienza a perfilarse su vocación por la lengua inglesa y el teatro. A principio de los años 60 compagina sus estudios de arte dramático en el Teatro Español Universitario, bajo la dirección de Josep María Morera y cursa estudios de Filología Inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia. Obtiene la licenciatura en 1965 y se incorpora como docente de esta institución para impartir clase de Literatura en lengua inglesa. En 1974 se doctora, bajo la supervisión del profesor Cándido Pérez Gallego, catedrático de Literatura Inglesa de la Universidad de Zaragoza, con una tesis titulada La expresión del sentimiento amoroso en Shakespeare.​ Desde 1979 a 2003 ocupa la cátedra de Literatura en lengua inglesa de la Universidad de Valencia, desde la que impulsa la creación y dirección de un grupo de traducción colectivo denominado Instituto Shakespeare desde el 14 de marzo de 1981​ hasta la actualidad.