• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Teatro familiar en el Pavón durante las fechas navideñas con «Nemo, el musical» y «Cuento de Navidad»

Elenco de 'Nemo, el musical'
Elenco de 'Nemo, el musical'
Teatro familiar para divertirse y aprender en Navidades en el Teatro Pavón. Dos espectáculos (Nemo, el musical y Cuento de Navidad) pensados para estas fechas en horario matinal llevarán a sus espectadores por mundos reconocibles cargados de música, risas y enseñanza.
El personaje de una joven abogada protagoniza el 4 y 5 de enero la adaptación del conocido relato de Charles Dickens que invita a reflexionar sobre valores como la generosidad, la empatía, la familia y la amistad

La conocida y entrañable historia del pequeño pez payaso que vive en un arrecife lleno de vida sube a los escenarios en Nemo, el musical (21, 27 y 28 de diciembre), donde niños y niñas podrán conocer la importancia de los océanos, de los seres que habitan en él y cómo las acciones humanas impactan en su conservación.

Combinando efectos especiales y tecnología de vanguardia para sumergir al público en el mágico mundo marino de Nemo, donde sus personajes descubren un día plásticos y basura rodeándolos, de modo que el pequeño pez payaso y sus amigos (tortugas, delfines, medusas, etc.) deciden emprender una aventura para limpiar su hogar y enseñar a los humanos, especialmente a los niños, cómo cuidar el mar mediante acciones simples, como reducir el uso de plásticos, reciclar y cuidar el agua.

Esta producción de La Tomasa Teatro está dirigida especialmente a niños de 3 a 5 años (estudiantes de educación infantil y primer ciclo de primaria) e introduce, de manera lúdica y educativa, los conceptos básicos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, adaptados a su nivel de comprensión.

Estos conceptos se refieren a la vida submarina y sus temas son el cuidado de los océanos y la contaminación ambiental de plástico incluida en la Agenda2030 de la ONU. Este objetivo es fundamental, ya que los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y son vitales para el equilibrio ecológico, el clima y la subsistencia de la humanidad.

Viaje al pasado, al presente y al futuro

Cuatro actores y actrices dan vida a doce personajes en la adaptación libre de Cuento de Navidad cargada de comicidad y misterio, que el Teatro Pavón ha programado para el público familiar las mañanas del 4 y 5 de enero.

Este famoso relato publicado por el autor británico Charles Dickens en 1883 ha conocido numerosas versiones en el cine, el teatro y la literatura. El montaje que la productora La Hogareña presenta en el Pavón, sustituye el personaje protagonista del señor Scrooge por el de una joven abogada cegada por su trabajo, al servicio de una gran multinacional que atenta contra el futuro del planeta. Todo cambiará cuando, la víspera de Navidad, la abogada reciba la visita de tres fantasmas y emprenda un viaje por pasado, presente y futuro.

Esta aventura transformará a la protagonista, haciendo que se replantee sus decisiones vitales, reconecte con su familia y amigos, y valore cada día lo que tiene a su alrededor.

Tal como sucede en el cuento de Dickens, este espectáculo invita a reflexionar sobre valores como la generosidad, la empatía o la familia y la amistad. Y lo hace con un lenguaje contemporáneo que permite conectar con el público infantil y juvenil actual.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la obra itinerante Pavor en el Pavón
Imagen de escena de Magia, con Carlos Chamarro encabezando el reparto
La cantaora Mayte Martín será homenajeada durante la celebración de la Copa Pavón
El presentador Ángel Ruiz junto a Esther Bravo, directora del Teatro Pavón, soplan las velas del Centenario
Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen