• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

«Nanas para despertar a la luna» abrió el pasado lunes una temporada repleta de espectáculos

 

Acercándose al 40 aniversario de su fundación, que se celebrará en 2020, Abrego apuesta por estrenar una batería de espectaculos a lo largo de 2019 que den idea de la vitalidad y perseverancia de la compañia. De los cinco cuatro de ellos son de autores locales y el quinto del creador guineano Gorsi Edu formado en la escuela del Palacio de Festivales de Cantabria. 

Esta línea se complementa con las otras diseñadas como la realización de sus giras internacionales por un lado y el sostenimiento de su espacio escénico y programaciones regulares de carácter internacional por otro.

Esta serie de estrenos comenzó con “Nanas para despertar a la luna” de Pati Domenech, el pasado lunes. Fue dentro de la Campaña Escolar Cole al Teatro y en el Centro Cultural Marqués de Valdecilla de Solares, como una manera de visibilizar a unos públicos y unos espacios periféricos que en muchas ocasiones son los verdaderos dinamizadores de la actividad cultural de la región.

Esta nueva producción esta interpretada por María Vidal, acompañada por el acordeonista Ramón Bueno y se inspira en el mundo de las canciones de cuna, género poético ligado a la tradición oral, relacionadas con los trabajos y los días señalados del calendario.

Normalmente son las mujeres quienes las crean, y como creaciones femeninas llenas de amor, han crecido pegadas al corazón de los infantes.Las nanas tienen un efecto calmante y ayudan a desarrollar el lenguaje uniendo al recién llegado con nuestra tradición.

Según indica Pati Domenech, en este mundo atribulado en el que vivimos y en el que todo sucede deprisa, las  nanas, constituyen una presencia tranquilizadora en el universo infantil, y en su simplicidad ancestral, resultan un potente conjuro que sirve de antídoto contra los malos sueños, alejando pesadillas, y llenando de amor y paz el descanso de nuestros hijos.

La propuesta de Abrego quiere aprovechar el origen popular y doméstico pero traspasado por grandes poetas y músicos que han aportado sus propias visiones a este mágico mundo de paisajes lunares y sueños infantiles.

En “Nanas para despertar a la luna” pretendemos aunar los elementos de la tradición oral con las formas cultas, y así viajar de una nana popular de origen africano al “Claro de luna” de Beethoven. Cabalgar en la “Nana del Caballo Grande” de Federico García Lorca para llegar a la Luna, lunera cascabelera. Y así a través de danzas, juegos, canciones, música y cuentos, mantener vivo este vínculo ancestral con una de nuestras más bellas tradiciones.

En el mes de marzo será el turno de “Quiero que estés a mi lado” de Áureo Gómez,  al que seguirá “Punto Final” del mismo autor, al alimón con Pablo Escobedo. En abril será el turno de “Theatrum Mundi” de Pati Domenech espectáculo creado en La Teatrería de Abrego para la Compañía catalana de Genis Campillo y “África en el Corazón” una coproducción con el polifacético actor guineano Gorsi Edu.

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1