• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Los finalistas madrileños a los Premios Max 2025 celebran sus candidaturas

De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
La Fundación SGAE recibió el pasado 3 de junio a los finalistas madrileños de los 28º Premios Max de las Artes Escénicas Pamplona – Iruña en un encuentro en el Jardín Ana Diosdado de la sede de SGAE en Madrid.
Han reivindicado el teatro para todos los públicos
La gala, el 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona

El acto, que fue presentado por los presidentes de SGAE y de Fundación SGAE, Antonio Onetti y Juan José Solana, contó con la presencia del finalista a Mejor actor Juan Vinuesa, por 1936; Itziar Pascual, creadora de Pepito, una historia de vida para niños y abuelos, seleccionada a Mejor autoría teatral; los finalistas a Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica y a Mejor espectáculo infantil, juvenil o familiar, Vera González y Tolo Ferrá, por Cuento de Navidad (Encapsulando a Dickens); Albert Hernández, que opta al galardón a Mejor intérprete de danza por Afanador; Paula Lloret, actriz de Farra, que compite en la categoría a Mejor espectáculo musical o lírico; y Javier Torres y Rita Cosentino, en representación de la obra finalista a Mejor espectáculo para público, infantil, juvenil o familiar Va de Bach.

“Los Premios Max son el buque insignia de esta casa”, enfatizó Onetti, que agradeció la presencia de los finalistas convocados y ha celebrado que la gala de entrega de este año se celebre el 16 de junio, “un día muy especial, pues coincide con el cumpleaños de SGAE y el final de la celebración de su 125º aniversario”. La ceremonia, dirigida por Ana Maestrojuán, se celebrará dicho día en el Teatro Gayarre de Pamplona.

“Estamos muy contentos de ser finalistas a los Premios Max porque, de alguna manera, es un reconocimiento no solo para lo que se hace sobre el escenario, para el equipo artístico, sino para toda la gente que está involucrada: producción, transporte, técnicos…”, destacó Torres, de Va de Bach, enfatizando el carácter multidisciplinar de estos galardones.

Unos premios a los que también opta Juan Vinuesa, actor de la obra sobre la Guerra Civil española 1936, quien considera que esta nominación “es un reconocimiento a la memoria, por encima de cualquier cosa, puesto que este es un texto que tiene como centro la Historia, al que luego se añade el espectáculo”. 

Para algunos de los finalistas, es su primera experiencia en los Max, lo que supone ya todo un orgullo, como es el caso del intérprete de danza Albert Hernández: “para mí es como estar premiado directamente”, reconoció, a la vez que aseguró que la obra por la que ha sido seleccionado, Afanador, una de las favoritas de esta edición con ocho candidaturas, “puede cambiar la historia de la danza en nuestro país”. Otra profesional que se estrena en estos galardones es Paula Lloret, que representa a Farra: “estar aquí ya es un regalazo, porque vemos que todo el trabajo que hemos hecho, todos los errores, todas las pruebas, los juegos, los ensayos… son reconocidos”.

Por último, tanto Tolo Ferrà y Vera González como Itziar Pascual pusieron en valor el hecho de que sus obras, pensadas para público infantil, juvenil o familiar, compitan en dos de las grandes categorías. “Es una sorpresa muy grande y una alegría increíble estar doblemente nominados con este espectáculo, más si cabe en una categoría como la de adaptación con un espectáculo familiar”, reconocieron los autores de Cuento de Navidad (encapsulando a Dickens). En la misma línea, Pascual, aseguró que “estar aquí es una fiesta y un mensaje de puesta en valor de todas las compañías que trabajan con interés, con compromiso, con poesía y con belleza por este tipo de teatro. Hace falta tratar con respeto y dignidad la oferta que se dirige a la infancia, porque es el presente, no el futuro, de las Artes Escénicas”, reivindicó la dramaturga que, por primera vez en la historia de estos galardones, es finalista a Mejor autoría teatral por una obra dirigida a este público.

Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, los 28º Premios Max de las Artes Escénicas Pamplona – Iruña cuentan con el apoyo del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y el grupo Eulen. La ceremonia será retransmitida a partir de las 21 horas vía streaming por RTVE Play  y por La 2 de RTVE en diferido (23.30h).

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Autoras e intérpretes que participaron en la presentación
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Reuniones entre traductores y autoras en el 24º SILT 2024
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia