• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

La Abadía, La Casa Encendida y el Círculo de Bellas Artes organizan un ciclo de debates en torno a la posverdad

El pasado 17 de enero el Teatro de La Abadía estrenaba Nekrassov, la única comedia escrita por Jean-Paul Sartre, quizás el menos conocido y representado de sus textos teatrales, una sátira mordaz sobre la veracidad de la información periodística y la manipulación de la opinión pública en el crispado clima de la Guerra Fría.

Al hilo de la exhibición de Nekrassov en el Teatro de La Abadía, se organiza un ciclo de debates sobre posverdad, su estado y consecuencias
Los debates, que se celebrarán el 28 de enero, 5 y 12 de febrero, tratarán temas como la verdad y la responsabilidad, la cultura y conciencia crítica y el poder de la imagen
Los debates contarán con representantes de la cultura, medios de comunicación y humanidades

Aprovechando los mecanismos de la farsa y el vodevil, Sartre, hombre de izquierdas, plantea una obra política a ritmo de folletín popular de rabiosa actualidad en la que vibran cuestiones como la ambición de poder, las fake news y la desafección política en tiempos regidos por el neoliberalismo y el individualismo.

El fenómeno de la manipulación informativa no es nuevo; la velocidad con la que se propagan los bulos sí lo es. La globalización, la irrupción de nuevas tecnológicas y nuevos modelos de comunicación social han contaminado y deformado nuestra conciencia y comprensión de la sociedad y de la realidad, comprometiendo la libertad y la democracia en beneficio de grandes lobbies políticos y económicos.

Al hilo de la exhibición de la obra en el Teatro de La Abadía, se organiza un ciclo de debates sobre posverdad, su estado y consecuencias, como colaboración entre La Abadía, La Casa Encendida y el Círculo de Bellas Artes. Cada uno acogerá una mesa de debate, con representantes de la cultura, medios de comunicación y humanidades.

Nos acercaremos desde diferentes ángulos a este urgente e inquietante tema. ¿Qué papel juega y puede jugar la cultura? ¿Es una herramienta para acrecentar la sensibilidad crítica del ciudadano? ¿Verdad, Realidad y Responsabilidad, son conceptos relativos, subjetivos? ¿Tienen implicaciones morales, espirituales? ¿La imagen es más poderosa que la palabra dicha o escrita? ¿Quién y qué nos inspiran todavía confianza?

 

“ LA DEVASTADORA VELOCIDAD DE LA MENTIRA”

28 de enero

La cultura frente a la mentira

—Denise Despeyroux, autora y directora de teatro

—Sergio del Molino, escritor

—Fernando Savater, filósofo

—Modera: Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor

Teatro de La Abadía – 19:00 h

 

5 de febrero

Fake news contra verdad – ¿el Bien contra el Mal?

—Alfonso Armada, escritor y presidente de Reporteros Sin Fronteras España

—Javier Gomá, filósofo y director de la Fundación Juan March

—Marta Peirano, escritora y periodista, adjunto al director de diario.es

—Modera: Concha Barrigós, periodista, jefe de área en Agencia Efe

La Casa Encendida – 19:00 h

 

12 de febrero

¿Podemos fiarnos de la imagen?

—Marisa Flórez, fotógrafa y editora gráfica

—Montserrat Domínguez, periodista, subdirectora de El País Semanal

—Clara Jiménez Cruz, cofundadora de maldita.es

—Modera: Miguel Mora, periodista, director de ctxt.es

Círculo de Bellas Artes – 19:00 h

 

La entrada a todos los debates es libre hasta completar aforo.

También se podrán seguir vía streaming a través del canal Youtube del Teatro de La Abadía, La Casa Encendida y el Círculo de Bellas Artes.

 

Noticias relacionadas
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos