• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

Journée de noces chez les Cromagnons de Wajdi Mouawad e Inferno de Rafael Spregelburd han protagonizado el cierre de la 42 edición del Festival de Otoño

Imagen de Journée noces chez les Cromagnons tomada en un ensayo en los Teatros del Canal
Imagen de Journée noces chez les Cromagnons tomada en un ensayo en los Teatros del Canal
De otras fronteras (físicas y mentales), que se entrecruzan en Oriente Próximo, ha llegado uno de los montajes más esperados de esta edición del Festival de Otoño Journée de noces chez les Cromagnons (Teatros del Canal, 29 y 30 de noviembre), producción del Teatro Nacional de La Colline de Francia, que un joven Wajdi Mouawad escribió en 1991.
El actor, dramaturgo y director de escena argentino Rafael Spregelburd presentó Inferno, comedia sarcástica presidida por sus obsesiones sobre el mundo como la creación del lenguaje, el caos, la culpa y la estafa

Mouawad es uno de los grandes creadores escénicos de nuestro tiempo. Su memoria se despliega como una red por el teatro que ha escrito. Sus orígenes libaneses, su exilio, primero en Francia, después en Canadá, sus relaciones familiares, personales, se imbrican en conflictos históricos vinculados a su propia herencia, permeando su escritura como un testimonio a la vez íntimo y público.

A esa historia íntima del autor, incardinada en del Líbano, remite Journée de noces chez les Cromagnons, incluida en la programación de Ventana Quebec de esta edición del Festival de Otoño. Fue una obra “esencial” para Mouawad, según explica. “Me permitió, por primera vez, unir dos mundos que en mi entorno y en el contexto geopolítico en el que nací seguían separando de una forma violenta y sangrienta: el judaísmo y el cristianismo y el islam”. En ella emergen también su memoria infantil, la familia, la guerra y el trauma. Y lo hace a través de una familia que, en medio de un conflicto bélico, organiza la ficticia boda de su hija mayor, como una forma de celebración entre amigos y vecinos en medio de las bombas que caen alrededor. En esta decisión late una forma de resistencia, de invitación al optimismo en una situación que en apariencia conduce a la desesperación.

El creador argentino Rafael Spregelburd escribe, dirige e interpreta una comedia de terror sarcástico, Inferno (Teatro de la Abadía, 29 y 30 de noviembre), con esa habilidad admirable de los argentinos para pasar de la tragedia a la comedia en un parpadeo. Éxito de la cartelera del país austral del 2022, la obra la escribió como encargo del Vorarlberger Landestheater Bregenz de Austria con motivo de la conmemoración de los 500 años de El Bosco. Nada extraño para Spregelburd. De 1996 a 2008 había escrito siete obras de teatro inspiradas en los pecados capitales, según la interpretación que hizo El Bosco en Mesa de los pecados capitales, que se exhibe en el Museo del Prado de Madrid.

Acudiendo esta vez a El jardín de las deliciasInferno se atreve a poner en escena las siete virtudes (fe, esperanza, caridad, templanza, prudencia, justicia y fortaleza) a lo largo de siete momentos interpretados por cuatro actores que pasan de un personaje a otro, hasta 16, sin inmutarse: desde un periodista de turismo al que despiertan dos catequistas para comunicarle que El Vaticano ha abolido el infierno, a una crítica de arte, un profesor de matemáticas o una abogada. La obra se dispara en múltiples direcciones y tramas. Todo transcurre a una velocidad endiablada en un escenario caótico, atestado de objetos. Y ahí están de nuevo las obsesiones de Spregelburd: el mundo como creación del lenguaje, el caos, la catástrofe, la culpa y la estafa.

Noticias relacionadas
Imagen de estudio de Pilar Yzaguirre
Imágenes de escena de 17 Border Crossings y Journée de noces chez les Cromagnons
Imagen de escena de VIOLENCIA
Fotos de escena de The Seven Streams of the River Ōta, de Robert Lepage
Un momento de TOTENTANZ
Imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor