D. Lluís Pasqual: Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en Arte dramático por el Instituto del Teatro. En 1968, inicia su actividad como director teatral, fundando en 1976 el Teatre Lliure, ha sido director del Centro Dramático Nacional y del Odéon, entre otros muchos cargos de dirección artística. Es, sin duda alguna, uno de los directores de escena con mayor proyección internacional.
Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos de diversa índole, sobre todo en España y en Francia. Entre ellos, el Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura y el Chevalier de la Légion d’Honneur de Francia.

D. José Manuel Garrido Guzmán: Durante su etapa como Director General del INAEM (1985), en diciembre del mismo año fue nombrado Director General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura, promovió el Plan Nacional de Recuperación de Teatros, la creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Joven Orquesta Nacional, la puesta en marcha de la reconversión del Teatro Real en teatro de Ópera, la creación del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, el impulso y renovación del Festival de Teatro Clásico de Almagro, convirtiéndolo en la cita teatral internacional que hoy conocemos. Asimismo, puso en marcha del Museo Nacional del Teatro de Almagro.
Fue Subsecretario del Ministerio de Cultura desde 1989 hasta 1992 e impulsó la creación de auditorios de nueva planta como el Teatro Auditorio de Cuenca o el Auditorio Nacional, entre otros.
D. Carsten Jung: Director e Historiador del Arte. Miembro fundador y gerente de Perpectiv (Asociación Europea de Teatros Históricos), promotor de la creación de las Rutas Europeas de Teatro Históricos y toda una gran figura y referente en el estudio de los teatros alemanes del siglo XIX, entre otras muchas actividades
D. José Luis Rodríguez Noriega: Arquitecto fue, junto a Emilio Tuñón, el autor del proyecto de Rehabilitación del Teatro de Rojas, entre otros equipamientos culturales. Ha sido también Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Se reconoce la trayectoria de toda una vida dedicada a los teatros de perfil histórico y patrimonial, por su perseverancia y ejemplo para otras generaciones de profesionales que deben continuar con la imprescindible tarea de conservación y revitalización de los teatros centenarios.