• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El Teatro de Rojas de Toledo homenajea a cuatro grandes profesionales de las Artes Escénicas: Lluis Pasqual, Carsten Jung, José Luis Rodríguez Noriega y José Manuel Garrido Guzmán

Fotografía de familia de los asistentes
Fotografía de familia de los asistentes
En el contexto de las I Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos inauguradas ayer por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, celebradas en el Cafetín del coliseo y que se clausuraron después de la jornada de hoy, como broche final a dicha actividad, ha tenido lugar el merecido homenaje de reconocimiento a cuatro personalidades vinculadas muy especialmente con los teatros históricos durante una parte muy importante de su vida profesional.

D. Lluís Pasqual: Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en Arte dramático por el Instituto del Teatro. En 1968, inicia su actividad como director teatral, fundando en 1976 el Teatre Lliure, ha sido director del Centro Dramático Nacional y del Odéon, entre otros muchos cargos de dirección artística. Es, sin duda alguna, uno de los directores de escena con mayor proyección internacional.

Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos de diversa índole, sobre todo en España y en Francia. Entre ellos, el Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura y el Chevalier de la Légion d’Honneur de Francia.

Lluís Pasqual recibe el reconocimiento
Lluís Pasqual recibe el reconocimiento

D. José Manuel Garrido Guzmán: Durante su etapa como Director General del INAEM (1985), en diciembre del mismo año fue nombrado Director General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura, promovió el Plan Nacional de Recuperación de Teatros, la creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Joven Orquesta Nacional, la puesta en marcha de la reconversión del Teatro Real en teatro de Ópera, la creación del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, el impulso y renovación del Festival de Teatro Clásico de Almagro, convirtiéndolo en la cita teatral internacional que hoy conocemos. Asimismo, puso en marcha del Museo Nacional del Teatro de Almagro.

Fue Subsecretario del Ministerio de Cultura desde 1989 hasta 1992 e impulsó la creación de auditorios de nueva planta como el Teatro Auditorio de Cuenca o el Auditorio Nacional, entre otros.

D. Carsten Jung: Director e Historiador del Arte. Miembro fundador y gerente de Perpectiv (Asociación Europea de Teatros Históricos), promotor de la creación de las Rutas Europeas de Teatro Históricos y toda una gran figura y referente en el estudio de los teatros alemanes del siglo XIX, entre otras muchas actividades

D. José Luis Rodríguez Noriega: Arquitecto fue, junto a Emilio Tuñón, el autor del proyecto de Rehabilitación del Teatro de Rojas, entre otros equipamientos culturales. Ha sido también Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Se reconoce la trayectoria de toda una vida dedicada a los teatros de perfil histórico y patrimonial, por su perseverancia y ejemplo para otras generaciones de profesionales que deben continuar con la imprescindible tarea de conservación y revitalización de los teatros centenarios.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Fotografía de familia antes de la presentación
Fotografía de familia de la presentación
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia