• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

El Teatro de Rojas de Toledo acoge las I Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos

Imagen de archivo de la sala principal del coliseo toledano
El emblemático Teatro de Rojas de Toledo será el escenario de las I Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos, que tendrán lugar los días 26 y 27 de mayo de 2025. Bajo el lema “Sostenibilidad, conservación, nuevas perspectivas e innovación”, expertos nacionales e internacionales debatirán sobre el presente y futuro de estos espacios patrimoniales en un contexto de cambio tecnológico, climático y social.
Durante dos días, Toledo repensará el futuro de los teatros históricos
Representantes de teatros históricos de España, Portugal, Suiza e Italia compartirán ideas, retos y nuevas miradas
El plazo de inscripción para las jornadas finaliza el 10 de mayo

Estas jornadas están impulsadas por el Patronato Municipal del Teatro de Rojas con el patrocinio de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Toledo, y cuentan con la colaboración de entidades como la Academia de las Artes Escénicas de España, Perspectiv (Asociación Europea de Teatros Históricos), Asociación de Directoras y Directores de Escena de España, Centro de Tecnología del Espectáculo Academia de las Artes Escénicas de España y a la Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla-La Mancha.

Por primera vez en España, este encuentro analizará el estado y perspectivas de los espacios escénicos históricos. Las jornadas, que consistirán en siete ponencias y tres mesas redondas, girarán en torno a tres grandes líneas temáticas: sostenibilidad y eficiencia energética, conservación y mantenimiento de los edificios históricos desde perspectivas arquitectónicas, técnicas, artísticas y escénicas, y nuevos retos y usos en la gestión de estos espacios, incluyendo turismo cultural, nuevas tecnologías y recreaciones teatrales y virtuales.

Entre los expertos de renombre internacional que participarán destacan Carsten Jung (historiador y director de escena alemán y promotor de las Rutas Europeas de Teatros Históricos), Darious Ghavami (Universidad de Lausanne, Suiza) y Benedetta Diamantini (Teatro Comunal de Faenza, Italia). Desde el ámbito nacional intervendrá, entre otros, José Manuel Garrido (exdirector general del INAEM, impulsor del Plan Nacional de Recuperación de Teatros en 1985 y de la creación de nuevas infraestructuras musicales como el Auditorio Nacional), el prestigioso director de escena Lluís Pasqual, o Nuria Gallego Salvador, directora de infraestructuras y sostenibilidad del Teatro Real de Madrid.

Durante las jornadas se expondrán casos prácticos de teatros, presentados por sus responsables. Así, Grego Navarro estará representando al Teatro Gayarre de Pamplona, Toni Tarrida al Mercat de les Flors de Barcelona y Faycal Cherradí al Teatro Cervantes de Tánger.

Uno de los momentos destacados será la reunión-asamblea de la Ruta Ibérica de Teatros Históricos, en la que participarán doce teatros fundadores de España y Portugal, con el objetivo de consolidar una red de colaboración estable y fortalecer alianzas para nuevos proyectos conjuntos. Como complemento a las jornadas, se ofrecerá una visita guiada al casco histórico de Toledo y a la maquinaria escénica del Teatro de Rojas.

El evento concluirá con un encuentro-debate, en el que se pondrán en común las principales conclusiones y se diseñarán futuros planes de acción, incluyendo la creación de un mapa de teatros históricos en España y la conmemoración del 40º aniversario del Plan de Recuperación de Teatros. Este plan, impulsado en 1985, permitió la rehabilitación de más de 50 teatros en pequeñas y medianas ciudades españolas, entre ellas Toledo, que conserva uno de los teatros más antiguos del país.

Estas jornadas combinan un fuerte carácter didáctico y experimental con una dimensión divulgativa y de reflexión, y están dirigidas a gestores culturales, arquitectos, técnicos, escenógrafos, profesores, estudiantes, investigadores y amantes del teatro. Tal y como subraya Francisco Plaza Díaz, director del Teatro de Rojas y director de las jornadas, “Somos conscientes de que este es solo el inicio de un camino que debe tener continuidad. La sostenibilidad, la conservación y la innovación son procesos vivos que necesitan ser practicados y revisados día a día en todas nuestras organizaciones”.

El programa completo de las jornadas, así como el formulario de inscripción están disponibles en la página web del Teatro de Rojas. La inscripción tiene una cuota de 60€, con exención para miembros de la Red Española de Teatros y Auditorios y de ARTEC (Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla-La Mancha). El plazo de inscripción terminará el 10 de mayo.

I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE TEATROS HISTÓRICOS
TEATRO DE ROJAS DE TOLEDO
26 Y 27 DE MAYO DE 2025

Con la participación de: Faycal Cherradí, Maria I. Cubillo Sagués, Benedetta Diamantini, Nuria Gallego Salvador, Esther Garrido, José Manuel Garrido, Darious Ghavami, Carsten Jung, Jerome Maeckelberght, Grego Navarro, Lluís Pasqual, Francisco Plaza, Antoni Ramón, Carlos Rodríguez, José Luis Rodríguez Noriega, Juan Ruesga, Toni Tarrida…

Teatros participantes: Mercat de les Flors (Barcelona), Teatro Arriaga (Bilbao), Teatro Circo (Braga), Teatro Principal (Burgos), Teatro Falla (Cádiz), Teatro-Coliseo Carlos III (El Escorial), Teatro García de Resende (Évora), Teatro Nacional San Carlos (Lisboa), Teatro Español (Madrid), Teatro Real (Madrid), Teatro Principal (Mahón), Teatro Gayarre (Pamplona), Teatro Cervantes (Tánger), Teatro de Rojas (Toledo) y Teatro Lethes (Faro)

Entidades colaboradoras: Perspectiv (Asociación Europea de Teatros Históricos), Centro de Tecnología del Espectáculo, Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación de Directoras y Directores de Escena de España, Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla-La Mancha

Entidades organizadoras: Teatro de Rojas de Toledo, Ayuntamiento de Toledo, Diputación de Toledo.

MÁS INFORMACIÓN

Noticias relacionadas
Ana Pérez junto al coreógrafo y bailarín Antonio Najarro
Fotografía de familia de los asistentes
Fotografía de familia momentos antes de la presentación de las Jornadas
Teatro_Rojas
Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet