• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
18 JUNIO 2025

El Festival de Almagro acoge la presentación del último volumen de los Cuadernos Escénicos del CIRAE 

Imagen de la Plaza Mayor de Almagro
Imagen de la Plaza Mayor de Almagro
El Festival Internacional de Teatro de Almagro acogerá esta semana la presentación del último volumen de la colección ‘Cuadernos Escénicos’ que edita el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE). Fruto de una colaboración suscrita con el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el Festival, uno de los más relevantes a nivel nacional, será escenario de una nueva actividad divulgadora de las artes escénicas andaluzas. Así, el próximo domingo se presentará la edición crítica de los textos dramáticos ‘El viejo enamorado’ y ‘El tutor’ de Juan de la Cueva que firman Mercedes de los Reyes, Mª Valle Ojeda y José Antonio Raynaud. 

Los autores, expertos en el teatro del Quinientos y concretamente la figura de Juan de la Cueva, han explorado tanto su vida, como su obra y contribuciones al teatro de la época. Se trata de un trabajo meticuloso y cuidado que pone en valor la obra del dramaturgo del Siglo de Oro. La obra cuenta con el prólogo del catedrático e investigador Juan Matas Caballero, que define esta edición como “extraordinaria” y reconoce que la figura y obras de Juan de la Cueva “quedan justamente revalorizadas para la historia y crítica de nuestro teatro, que ahora —y es lo más importante para todos— podemos disfrutar plenamente”. Este volumen pone en valor las aportaciones de Juan de la Cueva en la historiografía teatral, presentando una visión completa y erudita de su obra. 

Todo ello se dará a conocer en una actividad organizada por el Instituto Andaluz de las Artes y de la Música el próximo domingo, 14 de julio. En ella, dos de los autores del ensayo, Mª Valle Ojeda y José Antonio Raynaud, acompañados por Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, y Antonio Serrano, especialista en teatro del Siglo de Oro, comentarán las conclusiones y las impresiones más relevantes de este trabajo. 

Cuadernos Escénicos del CIRAE

El primer volumen de la colección de Cuadernos Escénicos, se publicó en 2008. Desde entonces, son veinte las obras que componen la colección editada por el CIRAE, y ya se había dedicado una obra al autor. En concreto, el volumen número 12 fue fruto del trabajo del Seminario de Investigación sobre Dramaturgos Clásicos Andaluces (SIDCA), vinculado al Centro Andaluz de Teatro (CAT), y entonces, los investigadores Mercedes de los Reyes, Mª Valle Ojeda y José Antonio Raynaud llevaron a cabo la edición crítica de dos obras del autor estrenadas en 1580, que fueron escritas como un solo proyecto dramático: ‘La Comedia y la Tragedia del Príncipe Tirano’.

Mercedes de los Reyes Peña, es catedrática de la Universidad de Sevilla especialista en teatro español; María del Valle Ojeda Calvo es doctora especializada en teatro español de los siglos XVI y XVII del departamento de Estudios Lingüísticos y Cultura Comparada de la Universidad de Venecia y José Antonio Raynaud es doctor en Filología y director de escena.

Noticias relacionadas
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional de la acción
Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
Imagen promocional de 'Felipe IV, El rey de la farándula'
Imagen promocional de las propuestas
Imagen promocional de las propuestas
Últimas noticias
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena