• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Diecinueve salas de las comarcas de Tarragona ya se han adherido a la segunda edición de ‘Ninguna butaca vacía’ el próximo sábado 22 de marzo

Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional de la campaña
Diecinueve espacios escénicos de las comarcas de Tarragona ya han confirmado su participación en la segunda edición de la campaña Cap Butaca Buida, la Diada del Teatro impulsada por ADETCA que espera batir un nuevo récord histórico de espectadores en un solo día. La butaca gigante, insignia de la iniciativa, ha hecho hoy la primera parada de su gira por Catalunya, en la plaza Corsini de Tarragona, justo enfrente del Mercado Central.
Participarán teatros y auditorios de los municipios de Altafulla, Amposta, Barberà de la Conca, Calafell, Cambrils, La Canonja, El Catllar, la Espluga de Francolí, Falset, El Morell, Reus, Riudoms, Tortosa, Valls, Vandellós y l 'Hospitalet de l'Infant, El Vendrell, Vila-seca y dos salas de la capital tarraconense

La Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña en el marco del I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026, y la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona; la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​así como de los teatros, ateneos, productoras y compañías adheridas, han presentado hoy en Tarragona los datos actualizados del proyecto en la demarcación.

Por el momento, en la demarcación de Tarragona 19 salas se han adherido a Cap Butaca Buida el próximo 22 de marzo. Habrá funciones programadas en espacios escénicos de Altafulla, Amposta, Barberà de la Conca, Calafell, Cambrils, La Canonja, El Catllar, la Espluga de Francolí, Falset, El Morell, Reus, Riudoms, Tortosa, Valls, Vandellós y l ‘Hospitalet de l’Infant, El Vendrell, Vila-seca y dos salas de la capital tarraconense.

El vicepresidente de ADETCA, Toni Albaladejo, ha declarado que “es un orgullo ver cómo el sector teatral tanto público como privado se une en esta Diada del Teatro programando y ofreciendo buenas experiencias teatrales para que el 22 de marzo sea de nuevo un éxito de todos. Es necesario que llenemos los teatros y que nos dejemos llenar por el teatro”. Albaladejo también ha hecho un llamamiento a toda la comunidad teatral tarraconense para que se inscriba a la iniciativa si todavía no lo ha hecho y contribuya a conseguir «este reto de país y llenar el máximo de plateas de Cataluña».

En su primera edición, Cap Butaca Buida reunió, en un solo sábado, a 55.583 espectadores que llenaron las plateas de los 145 espacios escénicos que se adhirieron, entre teatros públicos, privados y ateneos de toda Cataluña, superando al 92% de empleo medio. Esta cifra supuso un récord absoluto de empleo en Catalunya.

En estos momentos, ya 2 meses para la celebración de la Diada del Teatro, Cap Butaca Buida cuenta con 183 espacios escénicos adheridos. Por demarcaciones, Barcelona concentra el mayor número de salas confirmadas con 129; Girona suma, de momento, 18 y Lleida, 13.

Las Islas Baleares, Cataluña Norte, Comunidad Valenciana y Alguer se estrenan en Ninguna Butaca Vacía

Este año, Cap Butaca Buida traspasa fronteras y se celebra más allá de las cuatro demarcaciones catalanas. El Teatro y Auditorio de Manacor (Islas Baleares), el Centro Cultural de Pesillà de la Ribera (Cataluña Norte), el Teatro Talía de Valencia y el Teatro Cívico Gaví Bal·lero (Alguer), ya han confirmado su participación con cuatro funciones el día 22 de marzo.

Si bien es cierto que entre los retos de la iniciativa está el de llenar todas las butacas de las salas adheridas a través de la implicación de miles de espectadores, la jornada también servirá para dar el pistoletazo de salida a los actos de celebración de la Semana Mundial del Teatro que se celebra en torno al 27 de marzo (Día Mundial del Teatro).

En la web capbutacabuida.cat se puede acceder a los portales de los teatros adheridos que ya han puesto sus localidades a la venta.

Ninguna Butaca Vacía con Pallapupas

Este año Cap Butaca Buida destinará un porcentaje de su recaudación a Pallapupas, una ONG integrada por actores y actrices profesionales que trabaja en los usos terapéuticos del humor en los centros hospitalarios. Cuentan con un método artístico propio y dan servicio a pacientes de todas las edades. Con más de 20 años de experiencia, Pallapupas trabaja día a día para darle lugar al humor ya reír durante el proceso de la enfermedad y, de esta forma, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023-2026 es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC), la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña Cataluña (ADETCA), la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (CIATRE), la Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos (TTP), el Colectivo de Compañías de Teatro Independiente de Cataluña, la Plataforma de Artes de Calle (PAC) y UNIMA Catalunya, que cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull (IRL) y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA), y la complicidad de varios municipios, entidades y equipamientos escénicos de Cataluña.

Este plan de impulso consta de 23 medidas específicas que tienen por objetivo impulsar proyectos de apoyo a la creación y la producción; mejorar la difusión y generación de públicos; impulsar la contratación; asegurar la formación y la capacitación; incentivar la recogida de datos y conocimiento; y otras variables de sostenibilidad medioambiental y accesibilidad.

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen