Se trata de una reinterpretación contemporánea del clásico de 1896 de Alfred Jarry ‘Ubú Rey’ que reflexiona acerca de cómo la imagen de cuerpo sexy canónico se ha convertido en sinónimo de poder en nuestra sociedad actual.
Tras su caída como soberanos tiránicos, Padre Ubú y Madre Ubú se ven obligados a huir y se convierten en refugiados políticos. Exiliados en ninguna parte (o en Murcia tal vez), han transformado su hogar en el Ubú Gym, un espacio que es al mismo tiempo una prisión y un santuario de reinvención física. Obsesionados por la reconstrucción de sus cuerpos, entrenan compulsivamente con la esperanza de recuperar su poder perdido.
Perfección física, ¿libertad o tiranía?
‘Sexy Ubú’ es una caricatura extrema, una comedia que navega entre lo violento y disparatado. En esta versión contemporánea de la obra de Jarry, Blanca Escobar y Sara Ruiz Ferrer, ambas fundadoras de Cía. Traspasarte, exponen cómo nos han hecho creer que el culto al cuerpo es la llave maestra del éxito en las sociedades occidentales. Así, el gimnasio se convierte en ese nuevo palacio real en el que la ambición desmedida, el ansia de poder y la codicia aparecen a través de unos personajes cuya obsesión es ser la versión más sexy de sí mismos para ser aclamados de nuevo por las masas.
«En la actualidad han calado esos discursos que nos dicen que para obtener éxito personal, laboral y económico tenemos que alcanzar la perfección física. Líderes de influencia que nos muestran una vida idílica a través de una pantalla y a los que decidimos coronar como reyes por la promesa de libertad que nos ofrecen. En esta pieza utilizamos la sátira y el humor para mostrar el absurdo de una sociedad esclavizada por la imagen y el poder». Dice Blanca Escobar, directora e intérprete en la obra.
Un mosaico de las obras de Jarry que nos acercan a nuestra actualidad
Para esta creación, la compañía no solo ha fijado su foco en ‘Ubú Rey’, sino que, además, revisita otras obras del autor francés como ‘Ubú encadenado’, ‘Ubú cornudo’ y ‘Los almanaques de Ubú’ para establecer un paralelismo más amplio entre aquella sociedad que Jarry retrataba en el siglo XIX y la nuestra actual.
Según Sara Ruiz Ferrer, también directora e intérprete en la obra: «nos hemos sumergido en todos estos textos porque, aunque en escenarios y contextos distintos, hemos descubierto temas que nos acercan. Por ejemplo, de forma implícita, Jarry ya nos hablaba sobre la diferencia de poder entre géneros, razas y disidencias, y también criticaba duramente al trabajo, algo que hemos conectado enseguida con esa necesidad de hiperproducir que tenemos ahora mismo para tener esa sensación de que llenamos nuestras vidas y somos exitosos.»
Datos de interés
Dónde: Teatro Circo de Murcia (TCM)
Cuando: 12, 19 y 26 de marzo a las 20:00h
Entradas disponibles aquí
Ficha técnico-artística
Versión, adaptación y dirección: Blanca Escobar, Sara Ruiz Ferrer y Alberto Sabina.
Elenco: Blanca Escobar y Sara Ruiz Ferrer.
Dirección técnica: Inés Muñoz
Música original: Rev Silver.
Vestuario: Sara Ruiz Ferrer.
Producción: Blanca Escobar.
Comunicación: Javier González.
Sobre Cía Traspasarte
Compañía de artes vivas y creación escénica fundada por Sara Ruiz Ferrer y Blanca Escobar, nacidas a principios de los 90 a orillas del Mediterráneo. Sus piezas, profundamente conectadas con la cultura de su generación, abordan temas desde una perspectiva interdisciplinar y colectiva. Inspiradas por la hiperconectividad de su tiempo, sus creaciones exploran nuevas dramaturgias, combinando vivencias personales, crítica social y reformulación constante de los procesos creativos.
Cada proyecto es una invitación a reflexionar sobre la época en la que vivimos: el paso a la adultez, la imposibilidad de alcanzar los estándares impuestos por la sociedad y la experiencia de ser mujeres artistas en un contexto mediterráneo. Este contexto, que nace y respira sureste ibérico, se traduce en un retrato generacional a través de imágenes, textos, paisajes sonoros y música que emergen desde la vivencia personal de las creadoras. Desde un parking de discoteca en un polígono hasta las tradiciones más arraigadas de nuestra tierra, Traspasarte se nutre de la herencia cultural, de la iconología pop que marcó su etapa de crecimiento y referentes de la escena actual.
Por otro lado, se sumergen en obras teatrales de la literatura universal para hablar de sus propios conflictos. Algunas de nuestras piezas han utilizado como primer motor creativo obras como Luces de Bohemia de Valle-Inclán, La vengadora de las mujeres de Lope de Vega, Psicosis 4:48 de Sarah Kane, o en este caso a través de Ubú Rey de Alfred Jarry.
Más información: https://traspasarte.com/